Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya 9 de noviembre de 2025El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas 9 de noviembre de 2025Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump 9 de noviembre de 2025La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia 9 de noviembre de 2025El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0) 9 de noviembre de 2025Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas 9 de noviembre de 2025Ni mármol ni madera: el material que dominará la decoración en 2026 y transformará las paredes de tu casa 9 de noviembre de 2025Hondo pesar en León por la muerte Amable Liñán 9 de noviembre de 2025Marta Riumbau, rota, anuncia que ha sufrido un aborto: «Un dolor muy intenso; ni mi familia sabía que estaba embarazada» 9 de noviembre de 2025Piden nuevas mejoras sanitarias en El Bierzo
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Científicos estadounidenses identifican la fuente en el cerebro que ‘alimenta’ la demencia
Ciencia

Científicos estadounidenses identifican la fuente en el cerebro que ‘alimenta’ la demencia

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un grupo de científicos estadounidenses han identificado un elemento clave en el desarrollo de la demencia: radicales libres procedentes de regiones específicas de unas células de soporte cerebral con forma de estrella llamadas astrocitos.. Los investigadores de la universidad Weill Cornell Medicine en Nueva York centraron su investigación, publicada en la revista Nature Metabolism, en las mitocondrias, pequeñas estructuras presentes en los astrocitos y otras células que absorben los nutrientes de los alimentos y los convierten en energía química.. Si bien las mitocondrias generan la mayor parte de la energía que el cuerpo necesita para funcionar, también liberan especies reactivas de oxígeno (ROS), moléculas conocidas comúnmente como radicales libres.. En niveles normales, las ROS ayudan a regular funciones celulares esenciales, pero su producción excesiva o descontrolada puede dañar las células. En los astrocitos enfermos, los desencadenantes externos, como las moléculas inflamatorias o las proteínas beta-amiloides relacionadas con el Alzheimer, provocaron que un sitio específico de la mitocondria sobreprodujera ROS en el momento y lugar equivocados.. Cuando los investigadores administraron un compuesto llamado S3QEL a ratones que modelaban la demencia frontotemporal, los astrocitos se activaron menos, las señales inflamatorias disminuyeron en todo el cerebro y se produjo una disminución de las proteínas tau relacionadas con la demencia. Sorprendentemente, estos efectos aparecieron incluso cuando el tratamiento comenzó después de que ya se habían iniciado los síntomas de la demencia.. Los científicos también dicen que los ratones que recibieron el tratamiento experimental en su alimento vivieron más tiempo que los ratones que comieron pienso estándar sin S3QEL.. Este proceso es altamente específico, ya que implica señales específicas que activan radicales libres en una ubicación particular de las mitocondrias de la célula, causando daño a un conjunto selecto de proteínas.. Los científicos administraron el fármaco a los ratones mezclándolo con su alimento especial o inyectándolo. Posteriormente, trataron a los ratones propensos a la demencia durante varios meses. Para comprobar la eficacia del fármaco, observaron cambios clave.. Analizaron el comportamiento de los ratones, como sus movimientos y coordinación, para comprobar si mejoraban sus síntomas. También examinaron sus cerebros al microscopio en busca de signos de inflamación y proteínas dañinas tras su muerte.. Al mismo tiempo, llevaron a cabo un experimento en el laboratorio con células cerebrales extraídas, incluyendo neuronas, astrocitos y microglia, obtenidas de crías de ratón genéticamente modificadas.. Criaron ratones genéticamente equipados para eludir el complejo CIII. Luego, tomaron muestras de cultivo de astrocitos en sus cerebros. Los investigadores pretendían demostrar que sus hallazgos se debían específicamente a la vía del Complejo III (CIII) en los astrocitos, el proceso específico dentro de las mitocondrias donde el Complejo III genera radicales libres dañinos que dañan los astrocitos en el cerebro y otras células en todo el cuerpo.. Los compuestos S3QEL fueron diseñados específicamente para actuar sobre esta vía dentro de las mitocondrias con la esperanza de reducir la producción de radicales libres. Descubrieron que los radicales libres dañinos emitidos por los astrocitos activan genes conocidos por impulsar la inflamación cerebral.. Pero cuando administraron el compuesto experimental, esa reacción se redujo, de forma similar a bajar el volumen de un equipo de música.. Posteriormente, el equipo trató a ratones enfermos con S3QEL o un placebo y realizó una serie de pruebas durante semanas evaluando sus movimientos, coordinación y niveles generales de actividad para comprobar si el tratamiento mejoraba su funcionamiento diario y sus síntomas.. Los ratones enfermos presentaban una flexión anormal de las patas cuando se les sujetaba por la cola, un reflejo que indica un control motor deficiente, pero el fármaco redujo este síntoma.. Cuando se practicó la eutanasia humanitaria a los ratones, los investigadores descubrieron que los ratones tratados presentaban menores marcadores de inflamación en sus cerebros y menor cantidad de microglía activada, las células inmunitarias del sistema nervioso central.. También presentaban menor cantidad de proteínas tau tóxicas, que se cree que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.. En las células cerebrales sanas, la proteína tau ayuda a estabilizar las estructuras internas. Pero en casos de demencia, se desprende y se agrupa formando ovillos tóxicos dentro de las neuronas, lo que finalmente las mata.. En una cohorte separada de ratones que no fueron sacrificados, los ratones tratados también vivieron entre un 17 y un 20% más que sus contrapartes que recibieron el placebo.. El autor principal, el doctor Adam Orr, concluye: «El estudio realmente ha cambiado nuestra forma de pensar sobre los radicales libres y ha abierto muchas nuevas vías de investigación».

Más noticias

China lanza su cohete Larga Marcha número 600 y pone en órbita el duodécimo grupo de satélites Guowang

17 de octubre de 2025

¿Qué pasa si caes en un reactor nuclear? Es lo que acaba de suceder en EE. UU.

25 de octubre de 2025

Paco Sánchez, la curiosidad sin límite de una energía que ni se crea ni se destruye

23 de octubre de 2025

Rusia quiere recuperar del fondo del mar los submarinos nucleares soviéticos K-27 y K-159, hundidos hace décadas

22 de octubre de 2025

 

Investigadores de la universidad Weill Cornell Medicine en Nueva Yorkhan publicado su investigación en la revista ‘Nature Metabolism’.

  

Un grupo de científicos estadounidenses han identificado un elemento clave en el desarrollo de la demencia: radicales libres procedentes de regiones específicas de unas células de soporte cerebral con forma de estrella llamadas astrocitos.. Los investigadores de la universidad Weill Cornell Medicine en Nueva York centraron su investigación, publicada en la revista Nature Metabolism, en las mitocondrias, pequeñas estructuras presentes en los astrocitos y otras células que absorben los nutrientes de los alimentos y los convierten en energía química.. Si bien las mitocondrias generan la mayor parte de la energía que el cuerpo necesita para funcionar, también liberan especies reactivas de oxígeno (ROS), moléculas conocidas comúnmente como radicales libres.. En niveles normales, las ROS ayudan a regular funciones celulares esenciales, pero su producción excesiva o descontrolada puede dañar las células. En los astrocitos enfermos, los desencadenantes externos, como las moléculas inflamatorias o las proteínas beta-amiloides relacionadas con el Alzheimer, provocaron que un sitio específico de la mitocondria sobreprodujera ROS en el momento y lugar equivocados.. Cuando los investigadores administraron un compuesto llamado S3QEL a ratones que modelaban la demencia frontotemporal, los astrocitos se activaron menos, las señales inflamatorias disminuyeron en todo el cerebro y se produjo una disminución de las proteínas tau relacionadas con la demencia. Sorprendentemente, estos efectos aparecieron incluso cuando el tratamiento comenzó después de que ya se habían iniciado los síntomas de la demencia.. Los científicos también dicen que los ratones que recibieron el tratamiento experimental en su alimento vivieron más tiempo que los ratones que comieron pienso estándar sin S3QEL.. Este proceso es altamente específico, ya que implica señales específicas que activan radicales libres en una ubicación particular de las mitocondrias de la célula, causando daño a un conjunto selecto de proteínas.. Los científicos administraron el fármaco a los ratones mezclándolo con su alimento especial o inyectándolo. Posteriormente, trataron a los ratones propensos a la demencia durante varios meses. Para comprobar la eficacia del fármaco, observaron cambios clave.. Analizaron el comportamiento de los ratones, como sus movimientos y coordinación, para comprobar si mejoraban sus síntomas. También examinaron sus cerebros al microscopio en busca de signos de inflamación y proteínas dañinas tras su muerte.. Al mismo tiempo, llevaron a cabo un experimento en el laboratorio con células cerebrales extraídas, incluyendo neuronas, astrocitos y microglia, obtenidas de crías de ratón genéticamente modificadas.. Criaron ratones genéticamente equipados para eludir el complejo CIII. Luego, tomaron muestras de cultivo de astrocitos en sus cerebros. Los investigadores pretendían demostrar que sus hallazgos se debían específicamente a la vía del Complejo III (CIII) en los astrocitos, el proceso específico dentro de las mitocondrias donde el Complejo III genera radicales libres dañinos que dañan los astrocitos en el cerebro y otras células en todo el cuerpo.. Los compuestos S3QEL fueron diseñados específicamente para actuar sobre esta vía dentro de las mitocondrias con la esperanza de reducir la producción de radicales libres. Descubrieron que los radicales libres dañinos emitidos por los astrocitos activan genes conocidos por impulsar la inflamación cerebral.. Pero cuando administraron el compuesto experimental, esa reacción se redujo, de forma similar a bajar el volumen de un equipo de música.. Posteriormente, el equipo trató a ratones enfermos con S3QEL o un placebo y realizó una serie de pruebas durante semanas evaluando sus movimientos, coordinación y niveles generales de actividad para comprobar si el tratamiento mejoraba su funcionamiento diario y sus síntomas.. Los ratones enfermos presentaban una flexión anormal de las patas cuando se les sujetaba por la cola, un reflejo que indica un control motor deficiente, pero el fármaco redujo este síntoma.. Cuando se practicó la eutanasia humanitaria a los ratones, los investigadores descubrieron que los ratones tratados presentaban menores marcadores de inflamación en sus cerebros y menor cantidad de microglía activada, las células inmunitarias del sistema nervioso central.. También presentaban menor cantidad de proteínas tau tóxicas, que se cree que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.. En las células cerebrales sanas, la proteína tau ayuda a estabilizar las estructuras internas. Pero en casos de demencia, se desprende y se agrupa formando ovillos tóxicos dentro de las neuronas, lo que finalmente las mata.. En una cohorte separada de ratones que no fueron sacrificados, los ratones tratados también vivieron entre un 17 y un 20% más que sus contrapartes que recibieron el placebo.. El autor principal, el doctor Adam Orr, concluye: «El estudio realmente ha cambiado nuestra forma de pensar sobre los radicales libres y ha abierto muchas nuevas vías de investigación».

 

Aviso naranja en Castellón por vientos de hasta 100 kilómetros por hora
Indra se encargará de la recogida y el tratamiento de los resultados de las elecciones autonómicas
Leer también
Baloncesto

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025 13457
Deportes

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025 505
Internacional

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025 11403
Castilla y León

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025 5787
Deportes

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025 9929
Gente

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025 4810
Cargar más
Entradas Recientes

El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid clama contra Martínez Munuera y el VAR por dos penaltis no pitados en Vallecas

9 de noviembre de 2025

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

9 de noviembre de 2025

La Feria del Ganado de Navafría se adapta a las restricciones y mantiene viva la tradición de la mano de la Caravana de Alimentos de Segovia

9 de noviembre de 2025

El Real Madrid se queda corto en Vallecas (0-0)

9 de noviembre de 2025

Escándalo en Hollywood: la cineasta Yi Zhou acusa al actor Jeremy Renner de acoso sexual y amenazas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad