Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?» 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025‘Cometierra’, una joven con un superpoder para enfrentar la violencia de género y encontrar a los desaparecidos en México 9 de noviembre de 2025Fernanda Trías, escribir como quien escarba la tierra
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  El poder de los musulmanes: dos alcaldes en la cima de dos grandes ciudades multiculturales
Internacional

El poder de los musulmanes: dos alcaldes en la cima de dos grandes ciudades multiculturales

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Londres y Nueva York tienen muchas cosas en común, sobre todo una gran población multicultural, pero esta semana se han acercado aún más por contar con dos alcaldes progresistas, de ascendencia diversa y musulmanes: el demócrata estadounidense Zohran Mamdani, recién electo, y el laborista británico Sadiq Khan.. Su origen, sus ideas y sus formas de llegar a una ciudadanía cansada de los altos costes de vida en dos de las urbes más grandes y diversas del mundo fueron claves a la hora de hacerse con el poder en bastiones de las clases dominantes estadounidense y británica.. Mientras que Mamdani se impuso a un experimentado y conocido Andrew Cuomo -exgobernador, ex fiscal general y exsecretario de vivienda del estado de Nueva York-, Khan ganó en 2016 al conservador Zac Goldsmith, miembro de una de las familias más conocidas y ricas del Reino Unido.. Además, Khan sustituyó a Boris Johnson, símbolo del apoyo al Brexit que años después alcanzó el número 10 de Downing Street (residencia oficial del primer ministro británico). Los dos alcaldes han aglutinado más del 50 % de los apoyos en sus respectivos comicios -Mamdani alcanzó el 50,4 % y Khan el 56,8 % en 2016-, con un gran apoyo de las clases populares, que buscan soluciones reales a problemas cotidianos como la vivienda, el transporte público o la educación.. Orígenes similares. Los dos alcaldes proceden de familias cuyos orígenes se encuentran fuera de las fronteras de las ciudades que ahora gobiernan, con orígenes humildes y de búsqueda de prosperidad.. Sadiq Khan, de 55 años, nació en el seno de una familia de migrantes paquistaníes, y se crió en una vivienda de protección oficial en el barrio obrero de Tooting, en el sur de Londres, junto a sus siete hermanos. Es hijo de un conductor de autobuses y dedicó su carrera profesional a la abogacía especializada en derechos humanos y en casos de discriminación.. Por su parte, Mamdani, de 35 años, nació en la ciudad ugandesa de Kampala, y se trasladó a Estados Unidos a los 7 años. Trabajó como consejero para prevención de desahucios en el popular barrio de Queens y mantuvo un consistente perfil activista hasta su llegada a la Asamblea del Estado de Nueva York en 2020.. El estadounidense y el británico explotaron esos orígenes humildes y diversos para llegar a ciudadanos desencantados y alejados de la política tradicional, convirtiéndose en espejos de sociedades diversas en dos urbes que son epicentros de la migración mundial.. Mensajes claros para problemas reales. Los dos regidores, los primeros musulmanes en llegar a la alcaldía en sus ciudades, apostaron por la misma estrategia: la de lanzar mensajes claros a poblaciones hastiadas por problemas cotidianos con medidas que afecten de forma directa a sus vidas.. Mamdani puso el foco en dar soluciones progresistas al alto coste de la vida en Nueva York, como la gratuidad de los autobuses, impulsar la vivienda asequible o crear supermercados administrados por la ciudad con precios bajos y guarderías gratuitas, todo financiado con impuestos a los más ricos. El estadounidense venció en las elecciones locales con más participación desde 1969.. En su primera campaña, Khan propuso mejorar el transporte público, facilitar el acceso a la vivienda asequible y señaló con especial hincapié la importancia del cuidado del medioambiente, así como aumentar el gasto local en seguridad que llevó a un aumento del número de agentes de la Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés).. Las elecciones de 2016, las que llevaron a Khan al poder, fueron las terceras con más participación desde la creación del cargo de ‘Mayor of London’ (alcalde de Londres) en el año 2000. El paralelismo es evidente y el tiempo dirá si Mamdani conseguirá mantenerse en el poder como ha conseguido Khan, que, si se presenta a la reelección, el 4 de mayo de 2028 afrontaría sus cuartos comicios locales.

Más noticias

Israel señaliza la Línea Amarilla que marca la retirada de sus tropas tras los últimos incidentes

21 de octubre de 2025

Hamás dice que ya ha devuelto todos los cadáveres de rehenes israelíes «recuperables» y pide ayuda técnica para alcanzar los restantes

16 de octubre de 2025

El Senado de EEUU aprueba una resolución contra los aranceles a Canadá con el voto de cuatro republicanos

30 de octubre de 2025

Discurso trascendental envuelto en trumpismo

14 de octubre de 2025

 

Londres y Nueva York tienen muchas cosas en común, sobre todo una gran población multicultural, pero esta semana se han acercado aún más por contar con dos alcaldes progresistas, de ascendencia diversa y musulmanes: el demócrata estadounidense Zohran Mamdani, recién electo, y el laborista británico Sadiq Khan.. Su origen, sus ideas y sus formas de llegar a una ciudadanía cansada de los altos costes de vida en dos de las urbes más grandes y diversas del mundo fueron claves a la hora de hacerse con el poder en bastiones de las clases dominantes estadounidense y británica.. Mientras que Mamdani se impuso a un experimentado y conocido Andrew Cuomo -exgobernador, ex fiscal general y exsecretario de vivienda del estado de Nueva York-, Khan ganó en 2016 al conservador Zac Goldsmith, miembro de una de las familias más conocidas y ricas del Reino Unido.. Además, Khan sustituyó a Boris Johnson, símbolo del apoyo al Brexit que años después alcanzó el número 10 de Downing Street (residencia oficial del primer ministro británico). Los dos alcaldes han aglutinado más del 50 % de los apoyos en sus respectivos comicios -Mamdani alcanzó el 50,4 % y Khan el 56,8 % en 2016-, con un gran apoyo de las clases populares, que buscan soluciones reales a problemas cotidianos como la vivienda, el transporte público o la educación.. Orígenes similares. Los dos alcaldes proceden de familias cuyos orígenes se encuentran fuera de las fronteras de las ciudades que ahora gobiernan, con orígenes humildes y de búsqueda de prosperidad.. Sadiq Khan, de 55 años, nació en el seno de una familia de migrantes paquistaníes, y se crió en una vivienda de protección oficial en el barrio obrero de Tooting, en el sur de Londres, junto a sus siete hermanos. Es hijo de un conductor de autobuses y dedicó su carrera profesional a la abogacía especializada en derechos humanos y en casos de discriminación.. Por su parte, Mamdani, de 35 años, nació en la ciudad ugandesa de Kampala, y se trasladó a Estados Unidos a los 7 años. Trabajó como consejero para prevención de desahucios en el popular barrio de Queens y mantuvo un consistente perfil activista hasta su llegada a la Asamblea del Estado de Nueva York en 2020.. El estadounidense y el británico explotaron esos orígenes humildes y diversos para llegar a ciudadanos desencantados y alejados de la política tradicional, convirtiéndose en espejos de sociedades diversas en dos urbes que son epicentros de la migración mundial.. Mensajes claros para problemas reales. Los dos regidores, los primeros musulmanes en llegar a la alcaldía en sus ciudades, apostaron por la misma estrategia: la de lanzar mensajes claros a poblaciones hastiadas por problemas cotidianos con medidas que afecten de forma directa a sus vidas.. Mamdani puso el foco en dar soluciones progresistas al alto coste de la vida en Nueva York, como la gratuidad de los autobuses, impulsar la vivienda asequible o crear supermercados administrados por la ciudad con precios bajos y guarderías gratuitas, todo financiado con impuestos a los más ricos. El estadounidense venció en las elecciones locales con más participación desde 1969.. En su primera campaña, Khan propuso mejorar el transporte público, facilitar el acceso a la vivienda asequible y señaló con especial hincapié la importancia del cuidado del medioambiente, así como aumentar el gasto local en seguridad que llevó a un aumento del número de agentes de la Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés).. Las elecciones de 2016, las que llevaron a Khan al poder, fueron las terceras con más participación desde la creación del cargo de ‘Mayor of London’ (alcalde de Londres) en el año 2000. El paralelismo es evidente y el tiempo dirá si Mamdani conseguirá mantenerse en el poder como ha conseguido Khan, que, si se presenta a la reelección, el 4 de mayo de 2028 afrontaría sus cuartos comicios locales.

 

Zohran Mamdani y Sadiq Khan simbolizan el cambio en dos de las urbes más diversas del mundo, con políticas centradas en vivienda, transporte y justicia social

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Sin prejuicios, Yoko Ono desea que usted termine su obra
Gonzalo Celorio, el escritor memorialista
Leer también
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Andalucía

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025 4779
Andalucía

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025 3669
Sociedad

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025 14451
Cargar más
Entradas Recientes

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad