Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir el gobierno federal 10 de noviembre de 2025María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio 10 de noviembre de 2025Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen” 10 de noviembre de 2025Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares 10 de noviembre de 2025El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales 10 de noviembre de 2025Dos conciertos con sonoridad italiana 10 de noviembre de 2025Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI 10 de noviembre de 2025La «Reina de la coca» ajusta cuentas en la cárcel con el policía que la detuvo 10 de noviembre de 2025La 8ª Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo 10 de noviembre de 2025La casa de ‘Gran Hermano’ estalla con sus primeros conflictos: «Dice que busco protagonismo»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  La Comunitat Valenciana, entre las primeras autonomías con protocolo de gestión de colonias felinas
Comunidad de ValenciaEspaña

La Comunitat Valenciana, entre las primeras autonomías con protocolo de gestión de colonias felinas

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Vicepresidencia segunda para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha elaborado un protocolo marco para la gestión de colonias felinas, que sitúa a la Comunitat Valenciana entre las primeras autonomías en aprobar un documento de estas características.. Este texto técnico proporciona a los ayuntamientos una base común para la gestión de las colonias, orientada a garantizar el bienestar de los animales y la adecuada convivencia en el entorno urbano.. El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha destacado que la publicación de este protocolo “pone de manifiesto el compromiso de la Generalitat con una gestión responsable de los gatos comunitarios y con la aplicación efectiva de la normativa estatal de bienestar animal”.. La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley estatal de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que insta a las comunidades autónomas a elaborar protocolos marco como referencia para los programas municipales.. Raúl Mérida ha explicado que el documento “funciona como una guía práctica para que los ayuntamientos elaboren sus programas bajo la coordinación de la la Vicepresidencia segunda y la directriz técnica de la Dirección General de Derechos de los Animales”.. De esta manera, se establecen criterios, responsabilidades y funciones de las administraciones locales, que deberán trabajar en colaboración con las diputaciones provinciales, las entidades de protección animal y el personal veterinario, ya sea mediante servicios propios, mancomunados o concertados.. Con este protocolo, ha asegurado el secretario autonómico, “la Generalitat facilita a los municipios una herramienta ética, rigurosa y eficaz que permite actuar de forma homogénea en toda la Comunitat Valenciana, garantizando el bienestar de los gatos y una buena convivencia ciudadana”.. Objeto del protocolo. El protocolo marco regula la gestión integral de las colonias mediante el método CER (captura, esterilización y retorno), destinado a controlar la población, evitar la llegada de nuevos individuos y fomentar la esterilización obligatoria de los gatos con hogar.. En este contexto, la Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales de Compañía y otras medidas de bienestar animal de la Generalitat establece que corresponde a las entidades locales la gestión de los gatos comunitarios, de forma que los ayuntamientos deberán disponer de un programa de gestión de colonias felinas que contendrá los aspectos relacionados en la normativa nacional vigente en la materia.. Entre las responsabilidades municipales se incluye la identificación de los gatos mediante microchip bajo la titularidad de la administración local, la creación de un registro municipal con información sobre el número, ubicación y características de cada colonia, así como la gestión de incidencias vecinales a través de medidas de mediación y convivencia.. Por su parte, las diputaciones provinciales podrán ofrecer apoyo técnico y económico a los municipios que lo requieran, mientras que la Conselleria de Medio Ambiente proporcionará asesoramiento, formación y supervisión para garantizar la aplicación uniforme del protocolo en todo el territorio valenciano.. Asimismo, el protocolo también recoge criterios técnicos comunes, como el uso de métodos de captura respetuosos con la naturaleza de los gatos, los procedimientos de registro y atención sanitaria, la formación y acreditación de las personas cuidadoras o responsables, la capacitación del personal implicado y los protocolos de actuación en situaciones especiales o de emergencia, como inclemencias meteorológicas o desastres naturales.. Para el secretario autonómico de Medio Ambiente, “este marco común refuerza la profesionalización de la gestión de las colonias felinas, aportando seguridad jurídica y eficacia a la labor que desarrollan las entidades locales y las asociaciones de protección animal”.

Más noticias

Investigan a dos hombres por ganar más de 1 millón de euros con un asentamiento ilegal en Mataró

23 de octubre de 2025

Los datos turísticos de septiembre vuelven a mostrar incremento de visitantes en Valladolid

24 de octubre de 2025

Tres menores y un hombre, heridos en una colisión entre dos turismos y una furgoneta en una carretera de Albacete

31 de octubre de 2025

El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros

16 de octubre de 2025

 

Se enmarca en el cumplimiento de la Ley estatal de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales

  

La Vicepresidencia segunda para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha elaborado un protocolo marco para la gestión de colonias felinas, que sitúa a la Comunitat Valenciana entre las primeras autonomías en aprobar un documento de estas características.. Este texto técnico proporciona a los ayuntamientos una base común para la gestión de las colonias, orientada a garantizar el bienestar de los animales y la adecuada convivencia en el entorno urbano.. El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha destacado que la publicación de este protocolo “pone de manifiesto el compromiso de la Generalitat con una gestión responsable de los gatos comunitarios y con la aplicación efectiva de la normativa estatal de bienestar animal”.. La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley estatal de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que insta a las comunidades autónomas a elaborar protocolos marco como referencia para los programas municipales.. Raúl Mérida ha explicado que el documento “funciona como una guía práctica para que los ayuntamientos elaboren sus programas bajo la coordinación de la la Vicepresidencia segunda y la directriz técnica de la Dirección General de Derechos de los Animales”.. De esta manera, se establecen criterios, responsabilidades y funciones de las administraciones locales, que deberán trabajar en colaboración con las diputaciones provinciales, las entidades de protección animal y el personal veterinario, ya sea mediante servicios propios, mancomunados o concertados.. Con este protocolo, ha asegurado el secretario autonómico, “la Generalitat facilita a los municipios una herramienta ética, rigurosa y eficaz que permite actuar de forma homogénea en toda la Comunitat Valenciana, garantizando el bienestar de los gatos y una buena convivencia ciudadana”.. Objeto del protocolo. El protocolo marco regula la gestión integral de las colonias mediante el método CER (captura, esterilización y retorno), destinado a controlar la población, evitar la llegada de nuevos individuos y fomentar la esterilización obligatoria de los gatos con hogar.. En este contexto, la Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales de Compañía y otras medidas de bienestar animal de la Generalitat establece que corresponde a las entidades locales la gestión de los gatos comunitarios, de forma que los ayuntamientos deberán disponer de un programa de gestión de colonias felinas que contendrá los aspectos relacionados en la normativa nacional vigente en la materia.. Entre las responsabilidades municipales se incluye la identificación de los gatos mediante microchip bajo la titularidad de la administración local, la creación de un registro municipal con información sobre el número, ubicación y características de cada colonia, así como la gestión de incidencias vecinales a través de medidas de mediación y convivencia.. Por su parte, las diputaciones provinciales podrán ofrecer apoyo técnico y económico a los municipios que lo requieran, mientras que la Conselleria de Medio Ambiente proporcionará asesoramiento, formación y supervisión para garantizar la aplicación uniforme del protocolo en todo el territorio valenciano.. Asimismo, el protocolo también recoge criterios técnicos comunes, como el uso de métodos de captura respetuosos con la naturaleza de los gatos, los procedimientos de registro y atención sanitaria, la formación y acreditación de las personas cuidadoras o responsables, la capacitación del personal implicado y los protocolos de actuación en situaciones especiales o de emergencia, como inclemencias meteorológicas o desastres naturales.. Para el secretario autonómico de Medio Ambiente, “este marco común refuerza la profesionalización de la gestión de las colonias felinas, aportando seguridad jurídica y eficacia a la labor que desarrollan las entidades locales y las asociaciones de protección animal”.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Blogueros de viajes redescubren la provincia de Zamora como un destino donde naturaleza y cultura se entrelazan
Rusia afirma que repele intentos de Ucrania de abrir paso a sus tropas cercadas
Leer también
Internacional

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir el gobierno federal

10 de noviembre de 2025 1960
Andalucía

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025 7291
Sociedad

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025 12568
Andalucía

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025 2352
Andalucía

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025 11543
Cultura

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025 14004
Cargar más
Entradas Recientes

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir el gobierno federal

10 de noviembre de 2025

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad