Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  La brecha salarial de género acelera su descenso en Cataluña y llega al 16,7 % en 2023
CataluñaEspaña

La brecha salarial de género acelera su descenso en Cataluña y llega al 16,7 % en 2023

8 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La brecha salarial de género en Cataluña ha acelerado su descenso hasta llegar a 16,7 % en 2023, casi tres puntos menos que la registrada un año antes y después de un trienio con tasas estancadas por encima del 19 %. Esta es la radiografía más actualizada sobre el diferencial salarial entre hombres y mujeres en Cataluña que ofrece el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo, que depende del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, y que cuenta con datos desde 2008.. El punto más alto de la brecha salarial de género se registró en 2014, cuando llegó al 26 %, momento a partir del cual inició un descenso progresivo que se mantiene.. En el período que va 2020 a 2023, se produjo una cierta estabilización por encima del 19 % (2020: 19,7 %; 2021: 19,9 %; 2022: 19,5 %), que no se ha roto hasta 2023.. El salario bruto anual medio de las mujeres en 2023 fue de 27.240,93 euros frente a los 32.721,58 de los hombres, lo que supone que las féminas perciben 5.480,65 euros menos al año.. Entre otros factores que pueden haber contribuido a la reducción de la brecha, destaca que en 2023 los salarios de las mujeres aumentaron más que los de los hombres. Así, ellas vieron incrementarse su sueldo un 6,2 % en 2023, frente al 2,6 % de ellos.. La mayor incidencia de los contratos a tiempo parcial y temporales entre las mujeres, así como la concentración de éstas en ocupaciones o sectores que históricamente pagan menos y el menor acceso a los puestos de dirección y responsabilidad explican en gran parte la brecha salarial.. El Observatorio del Trabajo ha actualizado también los datos de contratación laboral desde la perspectiva de género, con las cifras más recientes, de entre enero y octubre de este 2025.. En este período, las mujeres firmaron en Cataluña contratos mayoritariamente temporales (el 59,7 % lo hizo frente al 40,3 % que consiguió un contrato indefinido) mientras que el porcentaje de temporalidad fue menor entre los hombres (46,7 %). Además, las mujeres tienen menos contratos a tiempo completo que los hombres ya que sólo cuentan con ellos un 50,1 % frente al 64,9 % de los hombres.. Según la última EPA (Encuesta de Población Activa), correspondiente al tercer trimestre de 2025, la tasa de actividad de los hombres llega al 82,4 %, frente al 76,3 % de las mujeres.. La tasa de empleo también revela una brecha de sexo ya que cuentan con un puesto de trabajo el 76,3 % de los hombres, porcentaje que se reduce hasta el 69,2 % entre las mujeres.. La EPA entiende por ocupadas aquellas personas de 16 años o más que aseguran disponer de un empleo por cuenta ajena o propia, mientras que los parados son aquellas que durante la semana de referencia de la encuesta estaban sin trabajo pero disponible y buscando activamente empleo.. Por último, el paro sigue afectando más a las mujeres que a los hombres, ya que llega a una tasa del 9,1 % entre las primeras y del 7,3 % entre los segundos.

Más noticias

Lo detienen tras intentar atracar una sala de apuestas con una pistola de mentira en Guadalajara

15 de octubre de 2025

Los polígonos industriales como «palanca de futuro» para Castilla y León

7 de noviembre de 2025

Magostos en Galicia 2025: dónde y cuándo se celebran las fiestas de la castaña

20 de octubre de 2025

El funeral por las víctimas de la dana, un funeral de Estado de alta tensión

27 de octubre de 2025

 

Las mujeres ganan 5.480 euros menos al año, según el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo

  

La brecha salarial de género en Cataluña ha acelerado su descenso hasta llegar a 16,7 % en 2023, casi tres puntos menos que la registrada un año antes y después de un trienio con tasas estancadas por encima del 19 %. Esta es la radiografía más actualizada sobre el diferencial salarial entre hombres y mujeres en Cataluña que ofrece el Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo, que depende del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, y que cuenta con datos desde 2008.. El punto más alto de la brecha salarial de género se registró en 2014, cuando llegó al 26 %, momento a partir del cual inició un descenso progresivo que se mantiene.. En el período que va 2020 a 2023, se produjo una cierta estabilización por encima del 19 % (2020: 19,7 %; 2021: 19,9 %; 2022: 19,5 %), que no se ha roto hasta 2023.. El salario bruto anual medio de las mujeres en 2023 fue de 27.240,93 euros frente a los 32.721,58 de los hombres, lo que supone que las féminas perciben 5.480,65 euros menos al año.. Entre otros factores que pueden haber contribuido a la reducción de la brecha, destaca que en 2023 los salarios de las mujeres aumentaron más que los de los hombres. Así, ellas vieron incrementarse su sueldo un 6,2 % en 2023, frente al 2,6 % de ellos.. La mayor incidencia de los contratos a tiempo parcial y temporales entre las mujeres, así como la concentración de éstas en ocupaciones o sectores que históricamente pagan menos y el menor acceso a los puestos de dirección y responsabilidad explican en gran parte la brecha salarial.. El Observatorio del Trabajo ha actualizado también los datos de contratación laboral desde la perspectiva de género, con las cifras más recientes, de entre enero y octubre de este 2025.. En este período, las mujeres firmaron en Cataluña contratos mayoritariamente temporales (el 59,7 % lo hizo frente al 40,3 % que consiguió un contrato indefinido) mientras que el porcentaje de temporalidad fue menor entre los hombres (46,7 %). Además, las mujeres tienen menos contratos a tiempo completo que los hombres ya que sólo cuentan con ellos un 50,1 % frente al 64,9 % de los hombres.. Según la última EPA (Encuesta de Población Activa), correspondiente al tercer trimestre de 2025, la tasa de actividad de los hombres llega al 82,4 %, frente al 76,3 % de las mujeres.. La tasa de empleo también revela una brecha de sexo ya que cuentan con un puesto de trabajo el 76,3 % de los hombres, porcentaje que se reduce hasta el 69,2 % entre las mujeres.. La EPA entiende por ocupadas aquellas personas de 16 años o más que aseguran disponer de un empleo por cuenta ajena o propia, mientras que los parados son aquellas que durante la semana de referencia de la encuesta estaban sin trabajo pero disponible y buscando activamente empleo.. Por último, el paro sigue afectando más a las mujeres que a los hombres, ya que llega a una tasa del 9,1 % entre las primeras y del 7,3 % entre los segundos.

 Noticias de Cataluña en La Razón

A prisión un joven por apuñalar al exnovio de su pareja en Roquetas de Mar
Estas son las bases militares que tiene EEUU por el mundo y cuál es la más grande de todas
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad