Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025El terrible final de un castillo con más de ocho siglos de historia del que no ha quedado ni una piedra 10 de noviembre de 2025Grady Hendrix, el escritor que convierte en terror lo cotidiano 10 de noviembre de 2025La Aemet pone sobre aviso a una zona de Castilla y León por fuertes lluvias 10 de noviembre de 2025El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia 10 de noviembre de 2025Las Bolsas celebran el posible fin del histórico cierre del gobierno de EE UU 10 de noviembre de 2025La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana 10 de noviembre de 2025El sabio consejo de Noemí Galera a los concursantes de ‘OT 2025’ 10 de noviembre de 2025Importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos 10 de noviembre de 2025La Fiscalía alerta del aumento de los delitos de menores usando la IA 10 de noviembre de 2025Valencia necesita un acuerdo para activar la Zona de Bajas Emisiones
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Qué quería decir Joaquín Sabina cuando dijo: «Al lugar al que fuiste feliz no debieras volver nunca, el tiempo habrá hecho sus destrozos»
Cultura

Qué quería decir Joaquín Sabina cuando dijo: «Al lugar al que fuiste feliz no debieras volver nunca, el tiempo habrá hecho sus destrozos»

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hay frases que se quedan a vivir en la memoria colectiva, como si tuvieran una verdad que todos intuimos, pero que pocos saben decir con palabras. Una de ellas es la de Joaquín Sabina: «Al lugar al que fuiste feliz no debieres volver nunca, el tiempo habrá hecho sus destrozos.». En apenas unas palabras, el cantautor andaluz condensa una de las grandes paradojas de la vida: la nostalgia es dulce mientras no se pone a prueba.. El origen de la canción contra la nostalgia. La frase tiene su raíz en «Peces de ciudad», una de las canciones más melancólicas de Sabina, publicada en 2022 dentro del álbum «Dímelo en la calle». En el tema original canta «Al lugar donde has sido feliz no debieres tratar de volver».. Con los años, el propio Sabina reformuló la idea en entrevistas y recitales, dándole un tono más poético y fatalista dice que no deberíamos volver nunca porque «el tiempo habrá hecho sus destrozos». Esta adición final, es clave. Ya no se trata solo de un consejo, es una constatación. El tiempo todo lo cambia, lo erosiona, lo transforma. Y regresar -a una ciudad, a un amor, aun recuerdo- es enfrentarse a esa evidencia .. La trampa de la nostalgia. En el siglo XIX, el término nostalgia se contemplaba como posible síntoma de un trastorno mental. Con el paso del tiempo, el término se usó para referirse simplemente a toda situación en la que se echara de menos el pasado, de forma melancólica y anhelando revivir tiempos mejores.. La nostalgia nos reconcilia con lo que fuimos, donde estuvimos y con quién. Nos permite sentirnos cerca de una felicidad pasada y a menudo creemos que nos protege del presente. Pero Sabina la desnuda, detrás de su dulzura se esconde una trampa.. El cantautor siempre ha escrito desde la frontera entre la ironía y la melancolía. En esta frase, más que un gesto de cinismo, hay una advertencia contra el autoengaño. La nostalgia idealiza el pasado, nos hace creer que hubo un tiempo perfecto, un lugar intacto, una versión de nosotros mismo más feliz y completa. Pero el recuerdo no es una fotografía, es una construcción emocional, una ficción hecha de memoria y deseo. Puede que si fuese así, pero es ser humano lo idealiza a grandes niveles.. Sin embargo, si uno vuelve -física o emocionalmente- al escenario de aquella felicidad, descubre que nada es igual. Ni el lugar, ni las personas, ni nosotros mismo. No siempre tiene que ir a peor, pero nada es igual. Puede que lo busquemos ya no esté o que ha cambiado tanto que cueste reconocerlo. El bar donde reímos ya no huele igual y no tiene la misma gente, la calle tiene otro ruido y la persona que fuimos se ha disuelto en el tiempo. Porque el pasado cuando se le toca, se rompe. Pero aún así, insistimos, nos atrae la idea de recuperar lo perdido.. La sabiduría de no volver (del todo). En la obra de Sabina, la melancolía no es resignación, sino comprensión. Aceptar que el tiempo cambia todo y a todos, es también una forma de paz. Sus canciones no proponen olvidar, sino conservar. Dejar que la felicidad siga viva, pero en la memoria.. Quizá por esos sus versos resuenan tanto, porque todos tenemos un lugar, un rostro o un instante al que nos gustaría regresar…y todos sabemos, en el fondo, que ya no sería igual.. Por lo tanto, la frase «Al lugar al que fuiste feliz no debieres volver nunca, el tiempo habrá hecho sus destrozos», es el consejo de quien ha aprendido que la vida no se repite, que el tiempo no se detiene y que la belleza para ser eterna, necesita quedarse en el recuerdo. Además, es el recordatorio de disfrutar y valorar el momento presente antes de que anhelemos volver a él.

Más noticias

Los ocho libros de la semana en ‘Babelia’

25 de octubre de 2025

Zeina Abirached, ilustradora y autora de cómics: “No necesitamos experimentar la guerra para conmovernos con Gaza”

23 de octubre de 2025

El ‘Don Juan’ por Todos los Santos languidece en España, pero inspira en China

29 de octubre de 2025

Dafnis Balduz: “A un nen de quatre anys no li pots dir que no parli o es mogui com una nena” 

21 de octubre de 2025

 

La frase del cantautor español en la canción «Peces de ciudad», contiene una de las grandes paradojas de la vida

  

Hay frases que se quedan a vivir en la memoria colectiva, como si tuvieran una verdad que todos intuimos, pero que pocos saben decir con palabras. Una de ellas es la de Joaquín Sabina: «Al lugar al que fuiste feliz no debieres volver nunca, el tiempo habrá hecho sus destrozos.». En apenas unas palabras, el cantautor andaluz condensa una de las grandes paradojas de la vida: la nostalgia es dulce mientras no se pone a prueba.. El origen de la canción contra la nostalgia. La frase tiene su raíz en «Peces de ciudad», una de las canciones más melancólicas de Sabina, publicada en 2022 dentro del álbum «Dímelo en la calle». En el tema original canta «Al lugar donde has sido feliz no debieres tratar de volver».. Con los años, el propio Sabina reformuló la idea en entrevistas y recitales, dándole un tono más poético y fatalista dice que no deberíamos volver nunca porque «el tiempo habrá hecho sus destrozos». Esta adición final, es clave. Ya no se trata solo de un consejo, es una constatación. El tiempo todo lo cambia, lo erosiona, lo transforma. Y regresar -a una ciudad, a un amor, aun recuerdo- es enfrentarse a esa evidencia .. La trampa de la nostalgia. En el siglo XIX, el término nostalgia se contemplaba como posible síntoma de un trastorno mental. Con el paso del tiempo, el término se usó para referirse simplemente a toda situación en la que se echara de menos el pasado, de forma melancólica y anhelando revivir tiempos mejores.. La nostalgia nos reconcilia con lo que fuimos, donde estuvimos y con quién. Nos permite sentirnos cerca de una felicidad pasada y a menudo creemos que nos protege del presente. Pero Sabina la desnuda, detrás de su dulzura se esconde una trampa.. El cantautor siempre ha escrito desde la frontera entre la ironía y la melancolía. En esta frase, más que un gesto de cinismo, hay una advertencia contra el autoengaño. La nostalgia idealiza el pasado, nos hace creer que hubo un tiempo perfecto, un lugar intacto, una versión de nosotros mismo más feliz y completa. Pero el recuerdo no es una fotografía, es una construcción emocional, una ficción hecha de memoria y deseo. Puede que si fuese así, pero es ser humano lo idealiza a grandes niveles.. Sin embargo, si uno vuelve -física o emocionalmente- al escenario de aquella felicidad, descubre que nada es igual. Ni el lugar, ni las personas, ni nosotros mismo. No siempre tiene que ir a peor, pero nada es igual. Puede que lo busquemos ya no esté o que ha cambiado tanto que cueste reconocerlo. El bar donde reímos ya no huele igual y no tiene la misma gente, la calle tiene otro ruido y la persona que fuimos se ha disuelto en el tiempo. Porque el pasado cuando se le toca, se rompe. Pero aún así, insistimos, nos atrae la idea de recuperar lo perdido.. La sabiduría de no volver (del todo). En la obra de Sabina, la melancolía no es resignación, sino comprensión. Aceptar que el tiempo cambia todo y a todos, es también una forma de paz. Sus canciones no proponen olvidar, sino conservar. Dejar que la felicidad siga viva, pero en la memoria.. Quizá por esos sus versos resuenan tanto, porque todos tenemos un lugar, un rostro o un instante al que nos gustaría regresar…y todos sabemos, en el fondo, que ya no sería igual.. Por lo tanto, la frase «Al lugar al que fuiste feliz no debieres volver nunca, el tiempo habrá hecho sus destrozos», es el consejo de quien ha aprendido que la vida no se repite, que el tiempo no se detiene y que la belleza para ser eterna, necesita quedarse en el recuerdo. Además, es el recordatorio de disfrutar y valorar el momento presente antes de que anhelemos volver a él.

 

​Noticias de cultura en La Razón

‘Equipo de Investigación’ facilita la detención de un estafador que se aprovechaba de familias de menores víctimas de ‘bullying’
Descubren cómo el cáncer de colon se vuelve ‘invisible’ a la inmunoterapia
Leer también
Castilla y León

El terrible final de un castillo con más de ocho siglos de historia del que no ha quedado ni una piedra

10 de noviembre de 2025 13063
Cataluña

Grady Hendrix, el escritor que convierte en terror lo cotidiano

10 de noviembre de 2025 3098
Castilla y León

La Aemet pone sobre aviso a una zona de Castilla y León por fuertes lluvias

10 de noviembre de 2025 14002
Comunidad de Valencia

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025 4014
Economía

Las Bolsas celebran el posible fin del histórico cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025 14460
Comunidad de Valencia

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025 7076
Cargar más
Entradas Recientes

El terrible final de un castillo con más de ocho siglos de historia del que no ha quedado ni una piedra

10 de noviembre de 2025

Grady Hendrix, el escritor que convierte en terror lo cotidiano

10 de noviembre de 2025

La Aemet pone sobre aviso a una zona de Castilla y León por fuertes lluvias

10 de noviembre de 2025

El Centro de Arte Hortensia Herrero: Dos años de la revolución cultural de Valencia

10 de noviembre de 2025

Las Bolsas celebran el posible fin del histórico cierre del gobierno de EE UU

10 de noviembre de 2025

La «joya de la corona» en la «revolución» del centro de Castellón de la Plana

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad