Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio 10 de noviembre de 2025Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen” 10 de noviembre de 2025Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares 10 de noviembre de 2025El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales 10 de noviembre de 2025Dos conciertos con sonoridad italiana 10 de noviembre de 2025Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI 10 de noviembre de 2025La «Reina de la coca» ajusta cuentas en la cárcel con el policía que la detuvo 10 de noviembre de 2025La 8ª Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo 10 de noviembre de 2025La casa de ‘Gran Hermano’ estalla con sus primeros conflictos: «Dice que busco protagonismo» 10 de noviembre de 2025Alepo, el declive irreversible de la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Decenas de independentistas insultan a la Escolanía de Montserrat por cantar en castellano con Rosalía: «Ojalá ardan en el infierno»
CataluñaEspaña

Decenas de independentistas insultan a la Escolanía de Montserrat por cantar en castellano con Rosalía: «Ojalá ardan en el infierno»

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La colaboración entre Rosalía y la Escolanía de Montserrat ha desatado una ola de indignación entre sectores independentistas catalanes. Todo comenzó cuando la cuenta de Twitter (X) @versiorac1 publicó un mensaje en el que informaba:. “La escolanía de Montserrat canta en castellano.. La colaboración con Rosalía en el tema ‘Magnolias’ describe cómo sería el funeral de la cantante.”. El breve tuit bastó para encender una tormenta de comentarios y ataques hacia la institución monástica más emblemática de Cataluña. Muchos usuarios independentistas expresaron su enfado porque los niños cantores de Montserrat, considerados un símbolo de la identidad catalana, participaran en una pieza musical en castellano, olvidando que la montaña de Montserrat, así como la abadía de Montserrat, y la devoción a la Virgen de Montserrat (la Moreneta) también pertenecen a los catalanes que se sienten españoles, sean estos catalanoparlantes o no.. “La escolanía de Montserrat, símbolo y emblema catalán y de Cataluña, colabora con la artista Rosalía. Todos son catalanes. ¿En qué idioma lo hacen? ¡CASTELLANO! Si después de esta profanación no quema nada, mejor que lo dejemos estar”, escribió uno de los comentaristas más compartidos. Otros fueron más allá, reclamando responsabilidades: “Nombres. Responsables. ¿Quién es el responsable de esta castellanización inadmisible de la escolanía de Montserrat?”.. El tono de algunos mensajes llegó a ser abiertamente violento: “En castellano… la Rosalía de los cojones les hace cantar en castellano…. y esta gente que hace cuatro días recibía al rey ahora también hace esto…. vaya a la mierda”, escribía un usuario. Otro comparaba la colaboración con una “bajada de pantalones de la catalanidad espiritual, arrodillada ante la supremacía del castellano”, y uno más exclamaba: “INCREÍBLE. Espero que ardan en las brasas del infierno. No es posible. De Rosalía me lo esperaba, de ellos no.”. Montserrat, símbolo espiritual y cultural de Cataluña. La Escolanía de Montserrat, fundada en la Edad Media, es uno de los coros infantiles más antiguos de Europa y forma parte del monasterio benedictino de la Virgen de Montserrat, enclave esencial en la historia espiritual, cultural e identitaria de Cataluña. A lo largo de los siglos, Montserrat ha sido no solo un centro religioso de primer orden, sino también un espacio de orgullo regional y cultural.. Por eso, el monasterio ocupa un lugar especial en el imaginario colectivo catalán: combina fe y tradición. Esta carga simbólica explica en parte por qué ciertos sectores independentistas reaccionan con virulencia cuando perciben que el santuario o sus instituciones se alejan de su visión nacionalista.. El intento de apropiación política del símbolo. Desde hace años, el independentismo catalán ha tratado de convertir Montserrat en un emblema político de su causa, vinculando su espiritualidad a la idea de una “Cataluña libre”. Sin embargo, la comunidad benedictina ha defendido siempre su independencia y su vocación universal, recordando que Montserrat es ante todo un lugar de fe, no de ideología.. Esa tensión se ha acentuado en los últimos tiempos. Este año, además, Montserrat celebra su milenario, lo que ha vuelto a situar al monasterio en el foco mediático. La decisión del abad, Manel Gasch, de invitar al rey Felipe VI a los actos conmemorativos ya provocó una gran polémica entre los sectores soberanistas, que lo acusaron de “traición” y de “someterse al Estado”.. La colaboración de la Escolanía con Rosalía, una artista catalana que siempre ha cantado principalmente en castellano, ha actuado como nuevo detonante de esa fractura. Lo que para muchos puede verse como un gesto artístico o una muestra de apertura cultural, para otros se ha interpretado como una “rendición lingüística” o una “profanación” de un símbolo nacional.

Más noticias

El 75% de los colegios de Murcia ya tienen pérgola en el patio para dar sombra ante el calor

29 de octubre de 2025

Un patinete para despistar a la Policía: desarticulado en Vigo un grupo que distribuía droga por Galicia y el norte de Portugal

31 de octubre de 2025

Salamanca contará con talleres de autodefensa para mujeres en los barrios

17 de octubre de 2025

Mucha calidad y cantidad en la recogida de pistacho en Castilla y León

20 de octubre de 2025

 

El independentismo sigue en su empeño de apropiarse de la abadía benedictina

  

La colaboración entre Rosalía y la Escolanía de Montserrat ha desatado una ola de indignación entre sectores independentistas catalanes. Todo comenzó cuando la cuenta de Twitter (X) @versiorac1 publicó un mensaje en el que informaba:. “La escolanía de Montserrat canta en castellano.. La colaboración con Rosalía en el tema ‘Magnolias’ describe cómo sería el funeral de la cantante.”. El breve tuit bastó para encender una tormenta de comentarios y ataques hacia la institución monástica más emblemática de Cataluña. Muchos usuarios independentistas expresaron su enfado porque los niños cantores de Montserrat, considerados un símbolo de la identidad catalana, participaran en una pieza musical en castellano, olvidando que la montaña de Montserrat, así como la abadía de Montserrat, y la devoción a la Virgen de Montserrat (la Moreneta) también pertenecen a los catalanes que se sienten españoles, sean estos catalanoparlantes o no.. “La escolanía de Montserrat, símbolo y emblema catalán y de Cataluña, colabora con la artista Rosalía. Todos son catalanes. ¿En qué idioma lo hacen? ¡CASTELLANO! Si después de esta profanación no quema nada, mejor que lo dejemos estar”, escribió uno de los comentaristas más compartidos. Otros fueron más allá, reclamando responsabilidades: “Nombres. Responsables. ¿Quién es el responsable de esta castellanización inadmisible de la escolanía de Montserrat?”.. El tono de algunos mensajes llegó a ser abiertamente violento: “En castellano… la Rosalía de los cojones les hace cantar en castellano…. y esta gente que hace cuatro días recibía al rey ahora también hace esto…. vaya a la mierda”, escribía un usuario. Otro comparaba la colaboración con una “bajada de pantalones de la catalanidad espiritual, arrodillada ante la supremacía del castellano”, y uno más exclamaba: “INCREÍBLE. Espero que ardan en las brasas del infierno. No es posible. De Rosalía me lo esperaba, de ellos no.”. Montserrat, símbolo espiritual y cultural de Cataluña. La Escolanía de Montserrat, fundada en la Edad Media, es uno de los coros infantiles más antiguos de Europa y forma parte del monasterio benedictino de la Virgen de Montserrat, enclave esencial en la historia espiritual, cultural e identitaria de Cataluña. A lo largo de los siglos, Montserrat ha sido no solo un centro religioso de primer orden, sino también un espacio de orgullo regional y cultural.. Por eso, el monasterio ocupa un lugar especial en el imaginario colectivo catalán: combina fe y tradición. Esta carga simbólica explica en parte por qué ciertos sectores independentistas reaccionan con virulencia cuando perciben que el santuario o sus instituciones se alejan de su visión nacionalista.. El intento de apropiación política del símbolo. Desde hace años, el independentismo catalán ha tratado de convertir Montserrat en un emblema político de su causa, vinculando su espiritualidad a la idea de una “Cataluña libre”. Sin embargo, la comunidad benedictina ha defendido siempre su independencia y su vocación universal, recordando que Montserrat es ante todo un lugar de fe, no de ideología.. Esa tensión se ha acentuado en los últimos tiempos. Este año, además, Montserrat celebra su milenario, lo que ha vuelto a situar al monasterio en el foco mediático. La decisión del abad, Manel Gasch, de invitar al rey Felipe VI a los actos conmemorativos ya provocó una gran polémica entre los sectores soberanistas, que lo acusaron de “traición” y de “someterse al Estado”.. La colaboración de la Escolanía con Rosalía, una artista catalana que siempre ha cantado principalmente en castellano, ha actuado como nuevo detonante de esa fractura. Lo que para muchos puede verse como un gesto artístico o una muestra de apertura cultural, para otros se ha interpretado como una “rendición lingüística” o una “profanación” de un símbolo nacional.

 Noticias de Cataluña en La Razón

David Trueba: «Vivimos una relación insana con el paso del tiempo»
Festejos taurinos gratis en Canal Sur: consulta la programación de noviembre
Leer también
Andalucía

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025 7291
Sociedad

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025 12568
Andalucía

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025 2352
Andalucía

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025 11543
Cultura

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025 14004
Cultura

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025 12893
Cargar más
Entradas Recientes

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad