Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Las urgencias de Don Juan Carlos para coger un Falcon e ir a El Aaiún en 1975
Cultura

Las urgencias de Don Juan Carlos para coger un Falcon e ir a El Aaiún en 1975

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juan Carlos de Borbón cogió un avión militar y se presentó el 2 de noviembre de 1975 en El Aaiún, capital del Sáhara, provincia española desde 1958. Tenía que hablar con los militares, explicarles la situación, dar garantías a los oficiales y a la tropa, y asegurar que España y la transición a la democracia saldrían indemnes del proceso. La maniobra del entonces jefe del Estado interino fue tan arriesgada como urgente. La presión de Marruecos, Mauritania y Argelia estaba siendo terrible desde hacía años. Esos tres países ambicionaban apropiarse el territorio y desestabilizaban la zona con violencia. El continente africano vivía en pleno movimiento descolonizador, convertido en juguete de las potencias mundiales y de intereses locales, y eso no aventuraba nada bueno. De hecho, en octubre se activó la «Operación Golondrina» para evacuar a 10.000 españoles y europeos y evitar así una matanza.. El momento en España, además, era complicado. A la agonía del dictador se unía el ejemplo de Portugal, donde las guerras coloniales habían provocado un profundo malestar en las Fuerzas Armadas, especialmente entre los que eran enviados a combatir sin perspectivas de victoria ni reconocimiento. El resultado fue la convulsa Revolución de los Claveles en abril de 1974. A la vista del ejemplo portugués, el gobierno español anunció en agosto de ese año que convocaría un referéndum de autodeterminación en el Sáhara. El anuncio decidió a Marruecos, que vio una buena oportunidad para hacerse con el territorio, a realizar una invasión civil de la zona.. El Príncipe, convertido en jefe del Estado interino, se reunió antes de partir con Arias Navarro, Pedro Cortina, ministro de Exteriores, y con el Estado Mayor del Ejército. Les dejó claro que el viaje a El Aaiún tenía el objetivo de comunicar personalmente a las autoridades militares y civiles que España se retiraba del Sáhara. El Ejército se iba a retirar en «buen orden y con dignidad», dijo Juan Carlos, no por haber sido «vencidos», sino porque no podía disparar sobre una «muchedumbre de mujeres y niños desarmados». Era evidente que el futuro rey quería mostrarse como un militar más, patriota y sensato, con el objetivo de mantener unido al Ejército detrás suyo después de la muerte de Franco.. También acordó la maniobra con EE UU. Manuel Prado y Colón de Carvajal, sin cargo oficial, habló con la administración norteamericana de Gerald Ford. Quería su colaboración para evitar enfrentamientos con los marroquíes. La petición de Juan Carlos fue que el general Walters, que estaba en Marruecos, comunicara a Hassan II que España se retiraba del Sáhara. La Marcha Verde podría seguir para no dejar en mal lugar a la monarquía alahuí, pero que se limitara a un acto simbólico seguido de una rápida retirada.. Cuando el Falcon ya volaba. Atados Estados Unidos y Marruecos, a Juan Carlos le quedaba la visita a El Aaiún. Tomó un Falcon 20 en la península, que pilotó personalmente, y aterrizó en el aeródromo militar sahariano. Eran poco más de las 11 de la mañana, hora local. Le acompañaban el ministro del Ejército, el jefe del Alto Estado Mayor, el general Alfonso Armada y otras personalidades. Recibió los honores correspondientes en la pista por una compañía del Tercio Don Juan de Austria, III de la Legión, y fue saludado por el capitán general de Canarias y los jefes militares y civiles. Desde allí fue al cuartel del Tercio, galardonó a un capitán de la Policía Territorial, homenajeó a los caídos y se preparó para pronunciar su discurso.. El Príncipe se dirigió entonces al «Casino», que era como llamaban al Centro Cultural. Allí le esperaban 500 oficiales y suboficiales y muchísima gente que le vitoreó. Pronunció en ese momento las palabras clave para infundir orgullo y tranquilidad a los militares: «Conozco vuestro espíritu, vuestra disciplina y vuestra eficacia (…) quería daros personalmente la seguridad de que se hará cuanto sea necesario para que nuestro Ejército conserve intacto su prestigio y el honor». Luego estrechó las manos de varios militares y habló con ellos. Pasadas unas horas, volvió a Madrid, se lo comunicó al Consejo de Ministros, recibió al embajador marroquí y habló con Hassan II. El Príncipe mostró iniciativa y autoridad, y dio confianza al Ejército y al exterior.. Muchos años después, ya como Rey, contó a un escritor que había tomado la decisión de actuar porque «nadie se atrevía a moverse, nadie se atrevía a actuar, ni a tomar la menor decisión». Los militares, apuntó, «necesitan que se les mande», y el gobierno no lo hacía. En esa circunstancia, decidió que España abandonara el Sáhara para evitar una guerra sin beneficio, mostrar autoridad ante el Ejército, y facilitar la Transición. Acertó.

Más noticias

Un objeto antiguo ayuda a los científicos a entender cómo vivían las personas hace 5.000 años

16 de octubre de 2025

El Festival de Sundance homenajeará a Robert Redford con proyecciones especiales

22 de octubre de 2025

Daniel Luque ficha por Antonio Barrera en un giro clave de su carrera

28 de octubre de 2025

La Ópera de Tenerife acoge el estreno europeo de la ‘Yerma’ antropófaga de Villa-Lobos

14 de octubre de 2025

 

Tenía que hablar con los militares, explicarles la situación, dar garantías a los oficiales y a la tropa, y asegurar que España y la transición a la democracia saldrían indemnes del proceso

  

Juan Carlos de Borbón cogió un avión militar y se presentó el 2 de noviembre de 1975 en El Aaiún, capital del Sáhara, provincia española desde 1958. Tenía que hablar con los militares, explicarles la situación, dar garantías a los oficiales y a la tropa, y asegurar que España y la transición a la democracia saldrían indemnes del proceso. La maniobra del entonces jefe del Estado interino fue tan arriesgada como urgente. La presión de Marruecos, Mauritania y Argelia estaba siendo terrible desde hacía años. Esos tres países ambicionaban apropiarse el territorio y desestabilizaban la zona con violencia. El continente africano vivía en pleno movimiento descolonizador, convertido en juguete de las potencias mundiales y de intereses locales, y eso no aventuraba nada bueno. De hecho, en octubre se activó la «Operación Golondrina» para evacuar a 10.000 españoles y europeos y evitar así una matanza.. El momento en España, además, era complicado. A la agonía del dictador se unía el ejemplo de Portugal, donde las guerras coloniales habían provocado un profundo malestar en las Fuerzas Armadas, especialmente entre los que eran enviados a combatir sin perspectivas de victoria ni reconocimiento. El resultado fue la convulsa Revolución de los Claveles en abril de 1974. A la vista del ejemplo portugués, el gobierno español anunció en agosto de ese año que convocaría un referéndum de autodeterminación en el Sáhara. El anuncio decidió a Marruecos, que vio una buena oportunidad para hacerse con el territorio, a realizar una invasión civil de la zona.. El Príncipe, convertido en jefe del Estado interino, se reunió antes de partir con Arias Navarro, Pedro Cortina, ministro de Exteriores, y con el Estado Mayor del Ejército. Les dejó claro que el viaje a El Aaiún tenía el objetivo de comunicar personalmente a las autoridades militares y civiles que España se retiraba del Sáhara. El Ejército se iba a retirar en «buen orden y con dignidad», dijo Juan Carlos, no por haber sido «vencidos», sino porque no podía disparar sobre una «muchedumbre de mujeres y niños desarmados». Era evidente que el futuro rey quería mostrarse como un militar más, patriota y sensato, con el objetivo de mantener unido al Ejército detrás suyo después de la muerte de Franco.. También acordó la maniobra con EE UU. Manuel Prado y Colón de Carvajal, sin cargo oficial, habló con la administración norteamericana de Gerald Ford. Quería su colaboración para evitar enfrentamientos con los marroquíes. La petición de Juan Carlos fue que el general Walters, que estaba en Marruecos, comunicara a Hassan II que España se retiraba del Sáhara. La Marcha Verde podría seguir para no dejar en mal lugar a la monarquía alahuí, pero que se limitara a un acto simbólico seguido de una rápida retirada.. Atados Estados Unidos y Marruecos, a Juan Carlos le quedaba la visita a El Aaiún. Tomó un Falcon 20 en la península, que pilotó personalmente, y aterrizó en el aeródromo militar sahariano. Eran poco más de las 11 de la mañana, hora local. Le acompañaban el ministro del Ejército, el jefe del Alto Estado Mayor, el general Alfonso Armada y otras personalidades. Recibió los honores correspondientes en la pista por una compañía del Tercio Don Juan de Austria, III de la Legión, y fue saludado por el capitán general de Canarias y los jefes militares y civiles. Desde allí fue al cuartel del Tercio, galardonó a un capitán de la Policía Territorial, homenajeó a los caídos y se preparó para pronunciar su discurso.. El Príncipe se dirigió entonces al «Casino», que era como llamaban al Centro Cultural. Allí le esperaban 500 oficiales y suboficiales y muchísima gente que le vitoreó. Pronunció en ese momento las palabras clave para infundir orgullo y tranquilidad a los militares: «Conozco vuestro espíritu, vuestra disciplina y vuestra eficacia (…) quería daros personalmente la seguridad de que se hará cuanto sea necesario para que nuestro Ejército conserve intacto su prestigio y el honor». Luego estrechó las manos de varios militares y habló con ellos. Pasadas unas horas, volvió a Madrid, se lo comunicó al Consejo de Ministros, recibió al embajador marroquí y habló con Hassan II. El Príncipe mostró iniciativa y autoridad, y dio confianza al Ejército y al exterior.. Muchos años después, ya como Rey, contó a un escritor que había tomado la decisión de actuar porque «nadie se atrevía a moverse, nadie se atrevía a actuar, ni a tomar la menor decisión». Los militares, apuntó, «necesitan que se les mande», y el gobierno no lo hacía. En esa circunstancia, decidió que España abandonara el Sáhara para evitar una guerra sin beneficio, mostrar autoridad ante el Ejército, y facilitar la Transición. Acertó.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Pedro Sánchez, el prescriptor cultureta del momento
La Aemet avisa de aguaceros durante todo el día en estos sitios de Castilla y León
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad