Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?» 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025‘Cometierra’, una joven con un superpoder para enfrentar la violencia de género y encontrar a los desaparecidos en México 9 de noviembre de 2025Fernanda Trías, escribir como quien escarba la tierra
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  El sector pesquero andaluz acusa a la UE de abandonar a la flota de arrastre
AndalucíaEspaña

El sector pesquero andaluz acusa a la UE de abandonar a la flota de arrastre

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El sector pesquero andaluz acusó a Europa de abandonar a la pesca de arrastre del Mediterráneo tras la reunión mantenida el pasado martes en Málaga con distintos responsables de la dirección general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión Europea. Según José María Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) y vicepresidente de Cepesca para Mediterráneo y Golfo de Cádiz, «esta reunión ha confirmado lo que ya temíamos: la DG Mare de la CE ha dado la espalda a la pesca de arrastre del Mediterráneo».. Tras la reunión, el sector pesquero andaluz concretó sus demandas a Bruselas, empezando por exigir que las decisiones se tomen con base científica sólida: «La Comisión está legislando con datos incompletos y metodologías cuestionadas por su propia comunidad científica. No se puede sacrificar una flota entera sobre informes que ni siquiera gozan de consenso técnico», señalan desde FAAPE.. Asimismo, el sector, que considera que la Política Pesquera Común ha perdido su equilibrio, requiere a Bruselas que rehabilite la balanza entre sostenibilidad ambiental, social y económica, protegiendo al mar, pero sin abandonar a quienes viven de él.. Los pescadores también han exigido recuperar el esfuerzo pesquero y volver a una media de 160–180 días de trabajo, que considera como imprescindible para mantener la actividad y la capacidad de suministrar pescado fresco. «Lo contrario es condenar a las comunidades pesqueras al cierre definitivo», afirma Gallart. Para el sector, la pesca de arrastre es estratégica y debe ser tratada como tal. «Garantiza el empleo, la seguridad alimentaria y la estabilidad de nuestros pueblos costeros. No puede seguir siendo el enemigo público número uno de la política pesquera europea».. Por su parte, la coordinadora de Política Rural del PP, Carmen Crespo, solicitó a la Comisión Europea que eleve hasta 180 días la cuota de pesca para 2026 en el Mediterráneo, frente a los 130 días actuales. Crespo se mostró «optimista» tras los últimos estudios del Comité Técnico-Científico de Pesca (STEF), que concluyen que el Mediterráneo muestra signos de regeneración. Por ello, pidió a la Comisión Europea que revise al alza las posibilidades de pesca de cara al próximo ejercicio.

Más noticias

Detenidos por asaltar una casa habitada en un municipio de Albacete y llevase efectos valorados en 35.000 euros

24 de octubre de 2025

El suicidio de una menor en Sevilla por acoso escolar llega al Parlamento andaluz

27 de octubre de 2025

Morir de éxito: por qué Ponzano, la zona de moda de Madrid, pierde adeptos

14 de octubre de 2025

El independentismo escenifica una falsa unidad en torno a Companys

15 de octubre de 2025

 

Los pescadores exigen recuperar el esfuerzo pesquero y volver a una media de 160–180 días de trabajo para poder mantener la actividad y el suministro de pescado fresco

  

El sector pesquero andaluz acusó a Europa de abandonar a la pesca de arrastre del Mediterráneo tras la reunión mantenida el pasado martes en Málaga con distintos responsables de la dirección general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión Europea. Según José María Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) y vicepresidente de Cepesca para Mediterráneo y Golfo de Cádiz, «esta reunión ha confirmado lo que ya temíamos: la DG Mare de la CE ha dado la espalda a la pesca de arrastre del Mediterráneo».. Tras la reunión, el sector pesquero andaluz concretó sus demandas a Bruselas, empezando por exigir que las decisiones se tomen con base científica sólida: «La Comisión está legislando con datos incompletos y metodologías cuestionadas por su propia comunidad científica. No se puede sacrificar una flota entera sobre informes que ni siquiera gozan de consenso técnico», señalan desde FAAPE.. Asimismo, el sector, que considera que la Política Pesquera Común ha perdido su equilibrio, requiere a Bruselas que rehabilite la balanza entre sostenibilidad ambiental, social y económica, protegiendo al mar, pero sin abandonar a quienes viven de él.. Los pescadores también han exigido recuperar el esfuerzo pesquero y volver a una media de 160–180 días de trabajo, que considera como imprescindible para mantener la actividad y la capacidad de suministrar pescado fresco. «Lo contrario es condenar a las comunidades pesqueras al cierre definitivo», afirma Gallart. Para el sector, la pesca de arrastre es estratégica y debe ser tratada como tal. «Garantiza el empleo, la seguridad alimentaria y la estabilidad de nuestros pueblos costeros. No puede seguir siendo el enemigo público número uno de la política pesquera europea».. Por su parte, la coordinadora de Política Rural del PP, Carmen Crespo, solicitó a la Comisión Europea que eleve hasta 180 días la cuota de pesca para 2026 en el Mediterráneo, frente a los 130 días actuales. Crespo se mostró «optimista» tras los últimos estudios del Comité Técnico-Científico de Pesca (STEF), que concluyen que el Mediterráneo muestra signos de regeneración. Por ello, pidió a la Comisión Europea que revise al alza las posibilidades de pesca de cara al próximo ejercicio.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Gran Hermano, regreso para nostálgicos
Maíllo no quiere un nuevo «Caballo de Troya» con Podemos y no excluirá a Sumar
Leer también
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Andalucía

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025 4779
Andalucía

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025 3669
Sociedad

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025 14451
Cargar más
Entradas Recientes

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad