Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Cambio en la política de desapariciones del Ejército de EEUU: un soldado ya no es un desertor, es una emergencia
Internacional

Cambio en la política de desapariciones del Ejército de EEUU: un soldado ya no es un desertor, es una emergencia

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ejército de Estados Unidos ha decidido dar un vuelco a sus protocolos de actuación ante la desaparición de un soldado. La nueva directiva, impulsada tras la conmoción generada por varios casos de gran repercusión, busca acelerar drásticamente la respuesta y abandonar la presunción inicial de que el ausente ha desertado voluntariamente. El objetivo es no admite equivocación: tratar cada desaparición como una emergencia potencial desde el primer minuto, un cambio de mentalidad que pretende proteger la vida de sus efectivos.. En concreto, la nueva normativa establece plazos mucho más estrictos para toda la cadena de mando. Los comandantes dispondrán ahora de un margen máximo de tres horas para clasificar a un soldado como «ausente-desconocido» una vez se tenga constancia de su falta. De forma paralela, la familia del militar deberá ser informada en un plazo que no puede superar las ocho horas desde que se detecta la ausencia, una medida que busca mejorar la comunicación y la transparencia con los allegados.. Asimismo, se establece una ventana de investigación intensiva de cuarenta y ocho horas. Durante este periodo crucial, las unidades tienen la obligación de agotar todas las vías para esclarecer si la ausencia ha sido voluntaria o si, por el contrario, el soldado se encuentra en peligro. Para ello, tal y como detalla la información recogida por Defense News, deberán alertar de inmediato a la policía militar, registrar el perfil del ausente en la base de datos criminal nacional y solicitar la colaboración activa de las autoridades civiles en la búsqueda. Este despliegue de medios es fundamental para cubrir las extensas áreas que a menudo caracterizan a las bases militares más poderosas del mundo, donde un soldado puede desaparecer con facilidad.. En este sentido, este nuevo enfoque contrasta frontalmente con la política anterior. Previamente, se otorgaba un plazo de tan solo veinticuatro horas antes de declarar a un militar como ausente sin permiso (AWOL, en sus siglas en inglés), una clasificación que a menudo retrasaba la activación de recursos de búsqueda de mayor envergadura al asumir la voluntariedad de la marcha. Una vez transcurridas las nuevas cuarenta y ocho horas de búsqueda sin éxito, el estatus del soldado será actualizado a AWOL o a «Estado de Servicio-Paradero Desconocido» (DUSTWUN), en función de las circunstancias específicas de cada caso.. No en vano, este cambio de rumbo responde directamente a la oleada de críticas que se desató tras la gestión de casos como el de la soldado Vanessa Guillén. Una investigación independiente sobre su muerte desveló una «inacción en áreas críticas» y lo que los informes describieron como un «paradigma de negligencia benigna» por parte de la cadena de mando. Se trata de una pasividad que, con la entrada en vigor de la nueva directiva, el Ejército estadounidense pretende erradicar por completo de sus filas.

Más noticias

Estados Unidos ataca en menos de 24 horas dos supuestas narcolanchas en el Pacífico

23 de octubre de 2025

Jamaica teme un episodio de destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

28 de octubre de 2025

La cifras de muertos en Rio de Janeiro aumenta a 132 tras el operativo contra Comando Vermelho

29 de octubre de 2025

Le imponen pagar 3.000 euros de multa por presentar información generada por IA como parte de su defensa legal

16 de octubre de 2025

 

El Ejército de Estados Unidos ha decidido dar un vuelco a sus protocolos de actuación ante la desaparición de un soldado. La nueva directiva, impulsada tras la conmoción generada por varios casos de gran repercusión, busca acelerar drásticamente la respuesta y abandonar la presunción inicial de que el ausente ha desertado voluntariamente. El objetivo es no admite equivocación: tratar cada desaparición como una emergencia potencial desde el primer minuto, un cambio de mentalidad que pretende proteger la vida de sus efectivos.. En concreto, la nueva normativa establece plazos mucho más estrictos para toda la cadena de mando. Los comandantes dispondrán ahora de un margen máximo de tres horas para clasificar a un soldado como «ausente-desconocido» una vez se tenga constancia de su falta. De forma paralela, la familia del militar deberá ser informada en un plazo que no puede superar las ocho horas desde que se detecta la ausencia, una medida que busca mejorar la comunicación y la transparencia con los allegados.. Asimismo, se establece una ventana de investigación intensiva de cuarenta y ocho horas. Durante este periodo crucial, las unidades tienen la obligación de agotar todas las vías para esclarecer si la ausencia ha sido voluntaria o si, por el contrario, el soldado se encuentra en peligro. Para ello, tal y como detalla la información recogida por Defense News, deberán alertar de inmediato a la policía militar, registrar el perfil del ausente en la base de datos criminal nacional y solicitar la colaboración activa de las autoridades civiles en la búsqueda. Este despliegue de medios es fundamental para cubrir las extensas áreas que a menudo caracterizan a las bases militares más poderosas del mundo, donde un soldado puede desaparecer con facilidad.. El fin de la presunción de deserción. En este sentido, este nuevo enfoque contrasta frontalmente con la política anterior. Previamente, se otorgaba un plazo de tan solo veinticuatro horas antes de declarar a un militar como ausente sin permiso (AWOL, en sus siglas en inglés), una clasificación que a menudo retrasaba la activación de recursos de búsqueda de mayor envergadura al asumir la voluntariedad de la marcha. Una vez transcurridas las nuevas cuarenta y ocho horas de búsqueda sin éxito, el estatus del soldado será actualizado a AWOL o a «Estado de Servicio-Paradero Desconocido» (DUSTWUN), en función de las circunstancias específicas de cada caso.. No en vano, este cambio de rumbo responde directamente a la oleada de críticas que se desató tras la gestión de casos como el de la soldado Vanessa Guillén. Una investigación independiente sobre su muerte desveló una «inacción en áreas críticas» y lo que los informes describieron como un «paradigma de negligencia benigna» por parte de la cadena de mando. Se trata de una pasividad que, con la entrada en vigor de la nueva directiva, el Ejército estadounidense pretende erradicar por completo de sus filas.

 

La tragedia del caso Guillén obliga al Ejército de Estados Unidos a mover ficha y endurecer su respuesta ante las desapariciones, estableciendo nuevos y estrictos plazos para evitar que la negligencia vuelva a repetirse

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Dos detenidos en Pontevedra por el robo de una decena de coches en España y Portugal
El príncipe Guillermo recuerda a su madre, Lady Di, en el Corcovado de Río de Janeiro
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad