Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China 9 de noviembre de 2025Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha 9 de noviembre de 2025La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales 9 de noviembre de 2025Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30 9 de noviembre de 2025La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes 9 de noviembre de 2025Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo” 9 de noviembre de 2025La Generalitat Valenciana, la autonomía que más da en seguros agrarios con 37 millones este año 9 de noviembre de 2025Demandan más funcionarios en los servicios jurídicos de Medio Ambiente 9 de noviembre de 2025La ex fiscal militar acusada de filtrar los abusos sobre un preso palestino es evacuada por sobredosis 9 de noviembre de 2025Las ONG piden unos PGE en materia de ayuda al desarrollo a la altura de las necesidades: «Muchas vidas dependen de ello»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  El primer avión hipersónico del mundo propulsado por hidrógeno podrá volar a 14.701 km/h este mismo año
CienciaTecnología

El primer avión hipersónico del mundo propulsado por hidrógeno podrá volar a 14.701 km/h este mismo año

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía australiana Hypersonix Launch Systems ha obtenido 46 millones de dólares de financiación para el desarrollo del primer avión hipersónico reutilizable del mundo alimentado con hidrógeno. DART AE, el primer prototipo, será capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 12; es decir, doce veces la velocidad del sonido o 14.701 kilómetros por hora. En la ronda de financiación participan organismos públicos australianos de inversión y un grupo de inversores internacionales liderado por la británica High Tor Capital, especializada en tecnologías de defensa de vanguardia, junto a la europea Saab y el grupo polaco RKKVC como co-inversores. La participación pública de Australia responde al interés del país por destacar en el vuelo hipersónico y desarrollar una sólida industria aeroespacial.. Hypersonix -con sede en Brisbane y un equipo de 45 empleados especializados en ingeniería, fabricación avanzada y pruebas- fue fundada en 2019 por Michael Smart, ex investigador de la NASA, profesor de la Universidad de Queensland y actual director de tecnología de la compañía. Su propósito es desarrollar una nueva generación de sistemas de vuelo sostenibles y de alto rendimiento alimentados por hidrógeno verde.. El motor scramjet SPARTAN. El núcleo de su plataforma es el motor scramjet SPARTAN, completamente impreso en 3D y capaz de alcanzar Mach 12. Un motor scramjet es un tipo de motor a reacción diseñado para volar a velocidades hipersónicas, superiores a Mach 5, y utiliza el oxígeno de la atmósfera para alimentar la combustión. No tiene partes móviles y, a diferencia de los motores convencionales, aprovecha la alta velocidad del misil para forzar la compresión del aire entrante antes de la combustión, lo que permite un vuelo sostenido a velocidades hipersónicas sin necesidad de turbinas ni compresores.. Habitualmente, los motores de este tipo usan queroseno, pero SPARTAN quema hidrógeno verde, lo que genera cero emisiones de carbono. Esta denominación hace referencia al origen del combustible, no solo a su composición. La mayor parte del hidrógeno actual es gris o azul, generado a partir de gas natural o carbón, lo que libera grandes cantidades de CO₂, mientras que el verde se produce mediante electrólisis del agua usando electricidad procedente de fuentes renovables, como solar o eólica. En ese proceso no se emiten gases de efecto invernadero.. ‘SPARTAN es más que un sistema de propulsión; es un avance en el vuelo hipersónico reutilizable. Lo que estamos construyendo es una plataforma soberana, limpia, rentable y diseñada para el mundo real’, ha explicado Smart.. El primer vuelo del DART AE tendrá lugar antes de que acabe el año. Los fondos de esta ronda se destinarán a financiar el próximo vuelo del DART AE, un vehículo hipersónico de 3,5 metros impulsado por el motor SPARTAN y respaldado por la NASA y el Pentágono.. El vuelo se realizará en el marco del programa HyCAT del Departamento de Defensa de EE. UU., gestionado por la Defense Innovation Unit (DIU), que busca acelerar la adopción de tecnologías comerciales por parte del ejército estadounidense. Hypersonix fue la primera empresa seleccionada en el marco de la iniciativa HyCAT, entre más de 60 aspirantes.. El DART AE despegará a bordo del cohete HASTE de Rocket Lab desde las instalaciones de la NASA en Wallops (Virginia) a finales de este año. Se espera que logre el primer vuelo hipersónico sostenido del mundo impulsado por hidrógeno verde.. El responsable del programa, comandante Ryan Weed, describe el proyecto como ‘un cambio de paradigma: ver el ámbito hipersónico como un espacio para aeronaves, no solo para misiles y armas’.. VISR, el segundo avión hipersónico de Hypersonix, utilizará 4 motores SPARTAN. Smart añadió que los fondos también servirán para ampliar la fabricación avanzada en Queensland y desarrollar el segundo avión de la compañía, VISR, una plataforma reutilizable de 8 metros para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), entrega rápida de cargas y pruebas de sistemas espaciales. El VISR contará con cuatro motores SPARTAN y se construirá con compuestos cerámicos de alta temperatura.. Para Smart, Hypersonix representa la culminación de décadas de investigación en propulsión scramjet. Tras su paso por la NASA y su trabajo al frente de la investigación en propulsión hipersónica en la Universidad de Queensland, cofundó la empresa para trasladar la teoría académica a sistemas aeroespaciales operativos.. Smart afirmó que el objetivo de la compañía no es solo volar más rápido, sino redefinir el modo en que se diseñan y prueban los sistemas hipersónicos. ‘La capacidad de volar con frecuencia y a bajo coste es la clave para desbloquear el potencial hipersónico tanto en el ámbito militar como en el comercial’, ha señalado.

Más noticias

Confirmado el lanzamiento del SpainSat NG II, el más avanzado de Europa

24 de octubre de 2025

La corriente que calienta Europa se está ralentizando: qué dicen los científicos sobre el desgaste de la AMOC

8 de noviembre de 2025

Estas gafas, con IA y estabilización quieren competir con una GoPro

19 de octubre de 2025

El cometa interestelar 3I/ATLAS podría haber cambiado de color por segunda vez en 4 meses

5 de noviembre de 2025

 

La compañía australiana Hypersonix realizará el primer vuelo del DART AE en colaboración con la NASA y el Pentágono

  

La compañía australiana Hypersonix Launch Systems ha obtenido 46 millones de dólares de financiación para el desarrollo del primer avión hipersónico reutilizable del mundo alimentado con hidrógeno. DART AE, el primer prototipo, será capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 12; es decir, doce veces la velocidad del sonido o 14.701 kilómetros por hora. En la ronda de financiación participan organismos públicos australianos de inversión y un grupo de inversores internacionales liderado por la británica High Tor Capital, especializada en tecnologías de defensa de vanguardia, junto a la europea Saab y el grupo polaco RKKVC como co-inversores. La participación pública de Australia responde al interés del país por destacar en el vuelo hipersónico y desarrollar una sólida industria aeroespacial.. Hypersonix -con sede en Brisbane y un equipo de 45 empleados especializados en ingeniería, fabricación avanzada y pruebas- fue fundada en 2019 por Michael Smart, ex investigador de la NASA, profesor de la Universidad de Queensland y actual director de tecnología de la compañía. Su propósito es desarrollar una nueva generación de sistemas de vuelo sostenibles y de alto rendimiento alimentados por hidrógeno verde.. El motor scramjet SPARTAN. El núcleo de su plataforma es el motor scramjet SPARTAN, completamente impreso en 3D y capaz de alcanzar Mach 12. Un motor scramjet es un tipo de motor a reacción diseñado para volar a velocidades hipersónicas, superiores a Mach 5, y utiliza el oxígeno de la atmósfera para alimentar la combustión. No tiene partes móviles y, a diferencia de los motores convencionales, aprovecha la alta velocidad del misil para forzar la compresión del aire entrante antes de la combustión, lo que permite un vuelo sostenido a velocidades hipersónicas sin necesidad de turbinas ni compresores.. Habitualmente, los motores de este tipo usan queroseno, pero SPARTAN quema hidrógeno verde, lo que genera cero emisiones de carbono. Esta denominación hace referencia al origen del combustible, no solo a su composición. La mayor parte del hidrógeno actual es gris o azul, generado a partir de gas natural o carbón, lo que libera grandes cantidades de CO₂, mientras que el verde se produce mediante electrólisis del agua usando electricidad procedente de fuentes renovables, como solar o eólica. En ese proceso no se emiten gases de efecto invernadero.. ‘SPARTAN es más que un sistema de propulsión; es un avance en el vuelo hipersónico reutilizable. Lo que estamos construyendo es una plataforma soberana, limpia, rentable y diseñada para el mundo real’, ha explicado Smart.. El primer vuelo del DART AE tendrá lugar antes de que acabe el año. Los fondos de esta ronda se destinarán a financiar el próximo vuelo del DART AE, un vehículo hipersónico de 3,5 metros impulsado por el motor SPARTAN y respaldado por la NASA y el Pentágono.. El vuelo se realizará en el marco del programa HyCAT del Departamento de Defensa de EE. UU., gestionado por la Defense Innovation Unit (DIU), que busca acelerar la adopción de tecnologías comerciales por parte del ejército estadounidense. Hypersonix fue la primera empresa seleccionada en el marco de la iniciativa HyCAT, entre más de 60 aspirantes.. El DART AE despegará a bordo del cohete HASTE de Rocket Lab desde las instalaciones de la NASA en Wallops (Virginia) a finales de este año. Se espera que logre el primer vuelo hipersónico sostenido del mundo impulsado por hidrógeno verde.. El responsable del programa, comandante Ryan Weed, describe el proyecto como ‘un cambio de paradigma: ver el ámbito hipersónico como un espacio para aeronaves, no solo para misiles y armas’.. VISR, el segundo avión hipersónico de Hypersonix, utilizará 4 motores SPARTAN. Smart añadió que los fondos también servirán para ampliar la fabricación avanzada en Queensland y desarrollar el segundo avión de la compañía, VISR, una plataforma reutilizable de 8 metros para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), entrega rápida de cargas y pruebas de sistemas espaciales. El VISR contará con cuatro motores SPARTAN y se construirá con compuestos cerámicos de alta temperatura.. Para Smart, Hypersonix representa la culminación de décadas de investigación en propulsión scramjet. Tras su paso por la NASA y su trabajo al frente de la investigación en propulsión hipersónica en la Universidad de Queensland, cofundó la empresa para trasladar la teoría académica a sistemas aeroespaciales operativos.. Smart afirmó que el objetivo de la compañía no es solo volar más rápido, sino redefinir el modo en que se diseñan y prueban los sistemas hipersónicos. ‘La capacidad de volar con frecuencia y a bajo coste es la clave para desbloquear el potencial hipersónico tanto en el ámbito militar como en el comercial’, ha señalado.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

El Gobierno invertirá más de 1.300 millones en los puertos de Andalucía hasta 2029
Así debería perseguirse el narcotráfico: reformar las leyes y golpear su patrimonio
Leer también
Internacional

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025 12737
Economía

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025 8237
Castilla y León

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025 9756
Sociedad

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025 13679
España

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025 3865
España

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025 1399
Cargar más
Entradas Recientes

Futuros oficiales del Ejército marroquí se forman en China

9 de noviembre de 2025

Iberdrola lanza un proyecto de energía sostenible en el archipiélago brasileño Fernando de Noronha

9 de noviembre de 2025

La Junta ultima una orden para regular la coordinación en la gestión de los procesos selectivos de las policías locales

9 de noviembre de 2025

Combatir la contaminación por plástico sin «demonizarlo», otro reto para la COP30

9 de noviembre de 2025

La Unidad de Neurología de Los Arcos recibe un galardón nacional por su enfoque integral en el tratamiento de pacientes

9 de noviembre de 2025

Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena “por un mareo”

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad