Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1 9 de noviembre de 2025Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante) 9 de noviembre de 2025La izquierda y los sindicatos se manifiestan en Andalucía en «defensa de la sanidad pública» 9 de noviembre de 2025Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: «Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo» 9 de noviembre de 2025Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis” 9 de noviembre de 2025El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona 9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Las adolescentes embarazadas que se convirtieron en brujas para hacer justicia
CulturaLibros

Las adolescentes embarazadas que se convirtieron en brujas para hacer justicia

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La portada de Brujería para chicas descarriadas (Minotauro), del escritor estadounidense Grady Hendrix (52 años), parece la de una novela para adolescentes. Tiene una lámpara de lava rodeada de mariposas y una pegatina que dice “Edición limitada. Brilla en la oscuridad”. El texto promete ser una historia de terror, con brujas y ficción, pero el mayor terror está en lo que se vivía Estados Unidos entre 1945 y 1973, año en que se hizo legal el aborto en ese país. En la llamada era Baby Scoop hubo un aumento de embarazos fuera del matrimonio y, con ello, se disparó también el ingreso forzoso de madres adolescentes en casas de acogida ―generalmente con valores religiosos— hasta que dieran a luz y sus hijos les fueran arrebatados para entregarlos en adopción. No fue un hecho aislado. Por ejemplo, en España existían las mismas prácticas en el Real Patronato de Protección a la Mujer durante el régimen franquista y en Latinoamérica las dictaduras daban en adopción a los niños nacidos en cautiverio político. La historia de Fern, Rose, Holly y Zinnie, protagonistas del libro, es la misma de muchas mujeres que hasta hoy buscan a sus hijos.. En el Hotel Casa de las Artes, en el barrio madrileño de Atocha, Hendrix se encuentra con muy buen ánimo tras la noticia de que Nueva York, donde él vive, ha elegido un nuevo alcalde, Zohran Mamdani, socialista y musulmán. “Es un alivio que haya ganado, lo contrario hubiera sido terrible”, celebra. El escritor de obras como Vendimos nuestras almas y Guía del club de lectura para matar vampiros es reconocido por usar el terror, el humor y la crítica social como fórmula para contar sus historias.. Aunque Brujería para chicas descarriadas es una obra de ficción, se acerca mucho más a la realidad de lo que parece. De hecho, decidió escribirlo cuando se enteró de que dos familiares suyas habían pasado por una de las casas de acogida para adolescentes embarazadas. 50 años después, una de ellas encontró al hijo que le arrebataron. La otra no. “Cuando escuché sus vivencias leí el único libro que hay sobre el tema, de Ann Fessler [Girls Who Went Away], y dije ‘aquí hay una historia”. Pero asegura que no se sentía listo para escribirla, ni tampoco creía estarlo cuando comenzó con el manuscrito, en 2022.. Al ser hombre y no tener hijos, decidió prepararse para contar correctamente la historia de adolescentes embarazadas, abandonadas, y asustadas: “Hablé con 12 mujeres que compartieron conmigo su historia y me permitieron hacerles preguntas muy personales. Hablé también con tres obstetras, tomé un curso online sobre el parto y leí mucho”. De todo ello salió un libro de casi 500 páginas que cuenta la historia de uno de estos hogares en Florida, en 1970, y cómo cuatro de sus moradoras acuden a la brujería para hacer justicia por lo que les hicieron.. A pesar de que las protagonistas están aisladas del mundo, el escritor entrelaza sus historias con la de Estados Unidos. Habla de Richard Nixon, de la Guerra de Vietnam, de Charles Manson y los hippies que se supone estaban en los bosques, de los programas de televisión de la época. Habla de los derechos de las mujeres y de cómo se condenaba a las adolescentes solteras y embarazadas como si fueran lo peor de lo peor. En la primera página del libro hay un recuento de frases reales en medios de comunicación de diferentes épocas: “La madre soltera media es una joven retrasada que de niña recibió una educación inadecuada en casa, debido a la ignorancia, la pobreza y el alcoholismo de sus padres”. “Tu alma deja de pertenecerte cuando das a luz un hijo sin un certificado de matrimonio”. “Para una madre soltera supone un enorme aprendizaje renunciar a su hijo por el bien de este. Ha aprendido un importante valor humano. Ha aprendido a pagar el precio por su mala acción”. “Detrás de la estadística nacional que certifica el aumento de las adolescentes que dan a luz, una pregunta desconcertante continúa sin responderse: ¿por qué las adolescentes permiten que las dejen embarazadas?”. Hendrix cree que esta visión no ha cambiado aún, que como sociedad “las odiábamos entonces y las odiamos ahora”, y que siempre tienen la culpa de todo. “No se habla de los hombres, del padre, de la violación, del abuso, de educación sexual. Simplemente se dice que lo que habían hecho está mal y deben sentirse avergonzadas”.. Una muestra de la brutalidad de lo sucedido en ese entonces es que las primeras 150 páginas no tienen ningún elemento fantástico: “Tenía que encontrar un equilibrio entre las brujas y el horror real, porque al final el terror de la vida es enorme y puede incluso sobrepasar al fantástico”. Pero eran necesarias, dice, porque en la vida real no había un final feliz para niñas como ellas, sin salida, sin libertad. Para él, las brujas le dan algo de esperanza a esta historia.. Estoy contra cualquier forma de censura, pero espero se censure mi libro porque sé que no va a funcionar. Grand Hendrix, autor de ‘Brujería para chicas descarriadas’.. Brujería para chicas descarriadas se publica en un contexto donde avanza el conservadurismo, y peligran los derechos de las mujeres, mientras el Gobierno estadounidense prohíbe libros en las escuelas públicas. “Estoy contra cualquier forma de censura, pero espero que se censure mi libro porque sé que no va a funcionar”, apunta Hendrix, y asegura que, mientras prohíban lecturas en las escuelas, los estudiantes estarán más interesados en ellas y las buscarán en bibliotecas públicas. Y ahí, dice, estarán los bibliotecarios resistiendo. “Me he tenido que enfrentar solamente a una protesta por este libro. Fue en Alabama. Llegaron unos 250 correos electrónicos a la biblioteca pública a la que iba a ir, pero al personal le dio completamente igual”. El día de la presentación no hubo manifestaciones en contra y, de hecho, las entradas se agotaron. “Creo que los bibliotecarios están haciendo un trabajo fantástico, lo gestionan de una forma maravillosa. Siempre que haya bibliotecarios y bibliotecarias estaremos seguros”.. Le costó trabajar con la idea de las brujas, pero mirar la historia le ayudó. Se remitió a los Estados Unidos de los años 70, cuenta, donde el país parecía romperse en una guerra entre gente mayor y jóvenes. “Los jóvenes veían cómo a sus iguales los enviaban a Vietnam o les disparaban por la calle durante las manifestaciones y los ancianos celebraban aquello. Por su parte, la gente mayor veía cómo los jóvenes se la pasaban manifestándose o teniendo sexo y pensaban que iban a romper el país”. Entonces se centró en los movimientos sociales de la época: los Panteras Negras, Weather Underground, Students Against The War. “Me di cuenta de que aquellas organizaciones clandestinas revolucionarias realmente sonaban a una bruja, a cómo hablaría o se expresaría, ¿no? Revolucionarios, clandestinos y en guerra con el mundo”.. El escritor no sabría identificar quiénes son las brujas de hoy, pero sí tiene claro que las necesitamos desesperadamente y tiene la intuición de que quizás sean las mujeres mayores —las brujas arpías, las llama— quienes pasen a la primera línea para defender lo justo: “Creo que son las que dan un paso al frente. A lo mejor, una vez más, va a ser la arpía la que nos termine salvando”.. Seguir leyendo

Más noticias

‘Dibujo de un zorro herido’: en la mente de Tom Ripley

7 de noviembre de 2025

Fito Cabrales se sincera en ‘La revuelta’: “Yo no me drogo. Ni bebo ni fumo ni nada desde hace tiempo ya”

23 de octubre de 2025

‘Adolescencia infinita’, la obra de teatro que conmueve a los padres

24 de octubre de 2025

Yolanda Castaño: «Lo creativo sigue pagándose con amor»

15 de octubre de 2025

 

La portada de Brujería para chicas descarriadas (Minotauro), del escritor estadounidense Grady Hendrix (52 años), parece la de una novela para adolescentes. Tiene una lámpara de lava rodeada de mariposas y una pegatina que dice “Edición limitada. Brilla en la oscuridad”. El texto promete ser una historia de terror, con brujas y ficción, pero el mayor terror está en lo que se vivía Estados Unidos entre 1945 y 1973, año en que se hizo legal el aborto en ese país. En la llamada era Baby Scoop hubo un aumento de embarazos fuera del matrimonio y, con ello, se disparó también el ingreso forzoso de madres adolescentes en casas de acogida ―generalmente con valores religiosos— hasta que dieran a luz y sus hijos les fueran arrebatados para entregarlos en adopción. No fue un hecho aislado. Por ejemplo, en España existían las mismas prácticas en el Real Patronato de Protección a la Mujer durante el régimen franquista y en Latinoamérica las dictaduras daban en adopción a los niños nacidos en cautiverio político. La historia de Fern, Rose, Holly y Zinnie, protagonistas del libro, es la misma de muchas mujeres que hasta hoy buscan a sus hijos. En el Hotel Casa de las Artes, en el barrio madrileño de Atocha, Hendrix se encuentra con muy buen ánimo tras la noticia de que Nueva York, donde él vive, ha elegido un nuevo alcalde, Zohran Mamdani, socialista y musulmán. “Es un alivio que haya ganado, lo contrario hubiera sido terrible”, celebra. El escritor de obras como Vendimos nuestras almas y Guía del club de lectura para matar vampiros es reconocido por usar el terror, el humor y la crítica social como fórmula para contar sus historias. Aunque Brujería para chicas descarriadas es una obra de ficción, se acerca mucho más a la realidad de lo que parece. De hecho, decidió escribirlo cuando se enteró de que dos familiares suyas habían pasado por una de las casas de acogida para adolescentes embarazadas. 50 años después, una de ellas encontró al hijo que le arrebataron. La otra no. “Cuando escuché sus vivencias leí el único libro que hay sobre el tema, de Ann Fessler [Girls Who Went Away], y dije ‘aquí hay una historia”. Pero asegura que no se sentía listo para escribirla, ni tampoco creía estarlo cuando comenzó con el manuscrito, en 2022. Al ser hombre y no tener hijos, decidió prepararse para contar correctamente la historia de adolescentes embarazadas, abandonadas, y asustadas: “Hablé con 12 mujeres que compartieron conmigo su historia y me permitieron hacerles preguntas muy personales. Hablé también con tres obstetras, tomé un curso online sobre el parto y leí mucho”. De todo ello salió un libro de casi 500 páginas que cuenta la historia de uno de estos hogares en Florida, en 1970, y cómo cuatro de sus moradoras acuden a la brujería para hacer justicia por lo que les hicieron. A pesar de que las protagonistas están aisladas del mundo, el escritor entrelaza sus historias con la de Estados Unidos. Habla de Richard Nixon, de la Guerra de Vietnam, de Charles Manson y los hippies que se supone estaban en los bosques, de los programas de televisión de la época. Habla de los derechos de las mujeres y de cómo se condenaba a las adolescentes solteras y embarazadas como si fueran lo peor de lo peor. En la primera página del libro hay un recuento de frases reales en medios de comunicación de diferentes épocas: “La madre soltera media es una joven retrasada que de niña recibió una educación inadecuada en casa, debido a la ignorancia, la pobreza y el alcoholismo de sus padres”. “Tu alma deja de pertenecerte cuando das a luz un hijo sin un certificado de matrimonio”. “Para una madre soltera supone un enorme aprendizaje renunciar a su hijo por el bien de este. Ha aprendido un importante valor humano. Ha aprendido a pagar el precio por su mala acción”. “Detrás de la estadística nacional que certifica el aumento de las adolescentes que dan a luz, una pregunta desconcertante continúa sin responderse: ¿por qué las adolescentes permiten que las dejen embarazadas?”. Hendrix cree que esta visión no ha cambiado aún, que como sociedad “las odiábamos entonces y las odiamos ahora”, y que siempre tienen la culpa de todo. “No se habla de los hombres, del padre, de la violación, del abuso, de educación sexual. Simplemente se dice que lo que habían hecho está mal y deben sentirse avergonzadas”. Una muestra de la brutalidad de lo sucedido en ese entonces es que las primeras 150 páginas no tienen ningún elemento fantástico: “Tenía que encontrar un equilibrio entre las brujas y el horror real, porque al final el terror de la vida es enorme y puede incluso sobrepasar al fantástico”. Pero eran necesarias, dice, porque en la vida real no había un final feliz para niñas como ellas, sin salida, sin libertad. Para él, las brujas le dan algo de esperanza a esta historia. Estoy contra cualquier forma de censura, pero espero se censure mi libro porque sé que no va a funcionarGrand Hendrix, autor de ‘Brujería para chicas descarriadas’.Brujería para chicas descarriadas se publica en un contexto donde avanza el conservadurismo, y peligran los derechos de las mujeres, mientras el Gobierno estadounidense prohíbe libros en las escuelas públicas. “Estoy contra cualquier forma de censura, pero espero que se censure mi libro porque sé que no va a funcionar”, apunta Hendrix, y asegura que, mientras prohíban lecturas en las escuelas, los estudiantes estarán más interesados en ellas y las buscarán en bibliotecas públicas. Y ahí, dice, estarán los bibliotecarios resistiendo. “Me he tenido que enfrentar solamente a una protesta por este libro. Fue en Alabama. Llegaron unos 250 correos electrónicos a la biblioteca pública a la que iba a ir, pero al personal le dio completamente igual”. El día de la presentación no hubo manifestaciones en contra y, de hecho, las entradas se agotaron. “Creo que los bibliotecarios están haciendo un trabajo fantástico, lo gestionan de una forma maravillosa. Siempre que haya bibliotecarios y bibliotecarias estaremos seguros”. Le costó trabajar con la idea de las brujas, pero mirar la historia le ayudó. Se remitió a los Estados Unidos de los años 70, cuenta, donde el país parecía romperse en una guerra entre gente mayor y jóvenes. “Los jóvenes veían cómo a sus iguales los enviaban a Vietnam o les disparaban por la calle durante las manifestaciones y los ancianos celebraban aquello. Por su parte, la gente mayor veía cómo los jóvenes se la pasaban manifestándose o teniendo sexo y pensaban que iban a romper el país”. Entonces se centró en los movimientos sociales de la época: los Panteras Negras, Weather Underground, Students Against The War. “Me di cuenta de que aquellas organizaciones clandestinas revolucionarias realmente sonaban a una bruja, a cómo hablaría o se expresaría, ¿no? Revolucionarios, clandestinos y en guerra con el mundo”. El escritor no sabría identificar quiénes son las brujas de hoy, pero sí tiene claro que las necesitamos desesperadamente y tiene la intuición de que quizás sean las mujeres mayores —las brujas arpías, las llama— quienes pasen a la primera línea para defender lo justo: “Creo que son las que dan un paso al frente. A lo mejor, una vez más, va a ser la arpía la que nos termine salvando”. Seguir leyendo

  

La portada de Brujería para chicas descarriadas (Minotauro), del escritor estadounidense Grady Hendrix (52 años), parece la de una novela para adolescentes. Tiene una lámpara de lava rodeada de mariposas y una pegatina que dice “Edición limitada. Brilla en la oscuridad”. El texto promete ser una historia de terror, con brujas y ficción, pero el mayor terror está en lo que se vivía Estados Unidos entre 1945 y 1973, año en que se hizo legal el aborto en ese país. En la llamada era Baby Scoop hubo un aumento de embarazos fuera del matrimonio y, con ello, se disparó también el ingreso forzoso de madres adolescentes en casas de acogida ―generalmente con valores religiosos— hasta que dieran a luz y sus hijos les fueran arrebatados para entregarlos en adopción. No fue un hecho aislado. Por ejemplo, en España existían las mismas prácticas en el Real Patronato de Protección a la Mujer durante el régimen franquista y en Latinoamérica las dictaduras daban en adopción a los niños nacidos en cautiverio político. La historia de Fern, Rose, Holly y Zinnie, protagonistas del libro, es la misma de muchas mujeres que hasta hoy buscan a sus hijos.. Más información. Las mujeres “descarriadas” del franquismo rechazan las disculpas de la Conferencia Española de Religiosos: “Ni olvido, ni perdón”. En el Hotel Casa de las Artes, en el barrio madrileño de Atocha, Hendrix se encuentra con muy buen ánimo tras la noticia de que Nueva York, donde él vive, ha elegido un nuevo alcalde, Zohran Mamdani, socialista y musulmán. “Es un alivio que haya ganado, lo contrario hubiera sido terrible”, celebra. El escritor de obras como Vendimos nuestras almas y Guía del club de lectura para matar vampiros es reconocido por usar el terror, el humor y la crítica social como fórmula para contar sus historias.. Aunque Brujería para chicas descarriadas es una obra de ficción, se acerca mucho más a la realidad de lo que parece. De hecho, decidió escribirlo cuando se enteró de que dos familiares suyas habían pasado por una de las casas de acogida para adolescentes embarazadas. 50 años después, una de ellas encontró al hijo que le arrebataron. La otra no. “Cuando escuché sus vivencias leí el único libro que hay sobre el tema, de Ann Fessler [Girls Who Went Away], y dije ‘aquí hay una historia”. Pero asegura que no se sentía listo para escribirla, ni tampoco creía estarlo cuando comenzó con el manuscrito, en 2022.. Al ser hombre y no tener hijos, decidió prepararse para contar correctamente la historia de adolescentes embarazadas, abandonadas, y asustadas: “Hablé con 12 mujeres que compartieron conmigo su historia y me permitieron hacerles preguntas muy personales. Hablé también con tres obstetras, tomé un curso online sobre el parto y leí mucho”. De todo ello salió un libro de casi 500 páginas que cuenta la historia de uno de estos hogares en Florida, en 1970, y cómo cuatro de sus moradoras acuden a la brujería para hacer justicia por lo que les hicieron.. El escritor Grady Hendrix en el Hotel Casa de las Artes, en Madrid.. A pesar de que las protagonistas están aisladas del mundo, el escritor entrelaza sus historias con la de Estados Unidos. Habla de Richard Nixon, de la Guerra de Vietnam, de Charles Manson y los hippies que se supone estaban en los bosques, de los programas de televisión de la época. Habla de los derechos de las mujeres y de cómo se condenaba a las adolescentes solteras y embarazadas como si fueran lo peor de lo peor. En la primera página del libro hay un recuento de frases reales en medios de comunicación de diferentes épocas: “La madre soltera media es una joven retrasada que de niña recibió una educación inadecuada en casa, debido a la ignorancia, la pobreza y el alcoholismo de sus padres”. “Tu alma deja de pertenecerte cuando das a luz un hijo sin un certificado de matrimonio”. “Para una madre soltera supone un enorme aprendizaje renunciar a su hijo por el bien de este. Ha aprendido un importante valor humano. Ha aprendido a pagar el precio por su mala acción”. “Detrás de la estadística nacional que certifica el aumento de las adolescentes que dan a luz, una pregunta desconcertante continúa sin responderse: ¿por qué las adolescentes permiten que las dejen embarazadas?”. Hendrix cree que esta visión no ha cambiado aún, que como sociedad “las odiábamos entonces y las odiamos ahora”, y que siempre tienen la culpa de todo. “No se habla de los hombres, del padre, de la violación, del abuso, de educación sexual. Simplemente se dice que lo que habían hecho está mal y deben sentirse avergonzadas”.. Una muestra de la brutalidad de lo sucedido en ese entonces es que las primeras 150 páginas no tienen ningún elemento fantástico: “Tenía que encontrar un equilibrio entre las brujas y el horror real, porque al final el terror de la vida es enorme y puede incluso sobrepasar al fantástico”. Pero eran necesarias, dice, porque en la vida real no había un final feliz para niñas como ellas, sin salida, sin libertad. Para él, las brujas le dan algo de esperanza a esta historia.. Estoy contra cualquier forma de censura, pero espero se censure mi libro porque sé que no va a funcionar. Grand Hendrix, autor de ‘Brujería para chicas descarriadas’.. Brujería para chicas descarriadas se publica en un contexto donde avanza el conservadurismo, y peligran los derechos de las mujeres, mientras el Gobierno estadounidense prohíbe libros en las escuelas públicas. “Estoy contra cualquier forma de censura, pero espero que se censure mi libro porque sé que no va a funcionar”, apunta Hendrix, y asegura que, mientras prohíban lecturas en las escuelas, los estudiantes estarán más interesados en ellas y las buscarán en bibliotecas públicas. Y ahí, dice, estarán los bibliotecarios resistiendo. “Me he tenido que enfrentar solamente a una protesta por este libro. Fue en Alabama. Llegaron unos 250 correos electrónicos a la biblioteca pública a la que iba a ir, pero al personal le dio completamente igual”. El día de la presentación no hubo manifestaciones en contra y, de hecho, las entradas se agotaron. “Creo que los bibliotecarios están haciendo un trabajo fantástico, lo gestionan de una forma maravillosa. Siempre que haya bibliotecarios y bibliotecarias estaremos seguros”.. Le costó trabajar con la idea de las brujas, pero mirar la historia le ayudó. Se remitió a los Estados Unidos de los años 70, cuenta, donde el país parecía romperse en una guerra entre gente mayor y jóvenes. “Los jóvenes veían cómo a sus iguales los enviaban a Vietnam o les disparaban por la calle durante las manifestaciones y los ancianos celebraban aquello. Por su parte, la gente mayor veía cómo los jóvenes se la pasaban manifestándose o teniendo sexo y pensaban que iban a romper el país”. Entonces se centró en los movimientos sociales de la época: los Panteras Negras, Weather Underground, Students Against The War. “Me di cuenta de que aquellas organizaciones clandestinas revolucionarias realmente sonaban a una bruja, a cómo hablaría o se expresaría, ¿no? Revolucionarios, clandestinos y en guerra con el mundo”.. El escritor no sabría identificar quiénes son las brujas de hoy, pero sí tiene claro que las necesitamos desesperadamente y tiene la intuición de que quizás sean las mujeres mayores —las brujas arpías, las llama— quienes pasen a la primera línea para defender lo justo: “Creo que son las que dan un paso al frente. A lo mejor, una vez más, va a ser la arpía la que nos termine salvando”.

 

CaixaBank se vuelca con el ladrillo y dispara un 46% los créditos a promotores de vivienda
Las claves: Novo Nordisk ya no es el único gallo en el corral de la obesidad
Leer también
España

Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región

9 de noviembre de 2025 6717
Deportes

GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1

9 de noviembre de 2025 7593
Comunidad de Valencia

Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante)

9 de noviembre de 2025 14005
Andalucía

La izquierda y los sindicatos se manifiestan en Andalucía en «defensa de la sanidad pública»

9 de noviembre de 2025 7189
Gente

Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: «Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo»

9 de noviembre de 2025 8911
España

Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis”

9 de noviembre de 2025 9657
Cargar más
Entradas Recientes

Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1

9 de noviembre de 2025

Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante)

9 de noviembre de 2025

La izquierda y los sindicatos se manifiestan en Andalucía en «defensa de la sanidad pública»

9 de noviembre de 2025

Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: «Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo»

9 de noviembre de 2025

Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis”

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad