Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025La Junta se moviliza para actuar «más rápido» ante las ocupaciones ilegales 9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Arte  El MoMA hace realidad el «sueño» americano de Wifredo Lam
ArteCultura

El MoMA hace realidad el «sueño» americano de Wifredo Lam

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Manolo García: «El ser humano es un mono que vive en una ficción extraña»

31 de octubre de 2025

José Sacristán: “Lo mejor que me ha sucedido en la vida es estar vivo, con todas sus consecuencias”

24 de octubre de 2025

‘Dibujo de un zorro herido’: en la mente de Tom Ripley

7 de noviembre de 2025

Antonio Saborit: «Es necesario conocer la procedencia de las colecciones de los museos»

22 de octubre de 2025

El museo neoyorquino dedica al pintor, poeta y escultor cubano su mayor retrospectiva en Estados Unidos con más de un centenar de obras

  

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) dedica al pintor, poeta y escultor cubano Wifredo Lam su mayor retrospectiva en Estados Unidos, con más de un centenar de obras que siguen su recorrido vital y lo ponen en valor como ejemplo del «artista transnacional» del siglo XX.. ‘Wilfredo Lam: Cuando no duermo, sueño’, que abrirá el próximo 10 de noviembre, incluye 130 obras de diferentes disciplinas del artista, de ascendencia africana y china, que abarcan desde 1920 hasta 1970 y beben de su experiencia por varios países como exiliado en la época de entreguerra.. Cómo dar la vuelta a los problemas. Es la apuesta fuerte del museo para esta temporada y, en concreto, de su nuevo director, Christophe Cherix, que se encargó de organizar la muestra y destacó en un pase de prensa cómo Lam tuvo una vida difícil pero «tomó los problemas y les dio la vuelta», volcándose en el arte pese a la escasez de medios.. Uno de los ejemplos es su obra emblemática ‘La jungla’ (1942-43), un mural en óleo y carbón sobre papel que plasma un exuberante caos de cuerpos humanos, plantas y animales, y en el que, a su regreso a Cuba tras 18 años, incorporó elementos de la santería, de la cultura cubana y el paisaje caribeño.. También se expone por primera vez en EE UU otra pieza de gran tamaño, ‘La guerra civil’, en la que retrata el enfrentamiento del conflicto en España, donde se asentó en 1923 para estudiar y permaneció 15 años, hasta que tuvo que exiliarse a París y allí conoció a otras figuras vanguardistas contemporáneas.. Testigo del ‘Dolor de España’. De aquella dura época también dejó ‘Dolor de España’, que describe la derrota republicana, y ‘Madre y niño’, en la que recrea la imagen de su primera esposa acunando a su bebé tras la muerte de ambos por tuberculosis, que compró el director fundador del MoMA, Alfred H. Barr Jr, en la que fue su primera venta para un museo.. Precisamente, un descendiente del artista y gestor de su patrimonio, su hijo Eskil Lam, dijo allí en nombre de su familia sentirse feliz porque «el momento ha llegado» de que se reconozca al modernista en el MoMA, y expresó su deseo de que «se expanda la manera en que es percibido».. Otra de las estrellas de la muestra es un mural que el museo acaba de adquirir de un coleccionista privado en París que la tenía en su casa y que no se ha visto en más de 60 años, la más grande de su carrera y, según destacaron hoy los expertos, quizás la más significativa, ‘Grande Composition’, de 1949.. De Picasso a Breton. En ese mural, Lam, que veía la pintura como un «acto de descolonización», reúne figuras con rostros que remiten al arte africano, nativo americano y oceánico, así como pájaros, con los que decía sentirse identificado y que se repiten en su obra, unidos por líneas diagonales y flechas.. La comisaria de la muestra, Beverly Adams, abordó además que el «legado» de Lam fue también su impacto en los artistas de su generación, desde Pablo Picasso hasta André Breton, con los que colaboró, algo que se puede ver también en sus revistas y poemarios junto a Éduard Glissant y René Char.. La retrospectiva no incluye obras del Museo de Bellas Artes de La Habana debido a los temores de la entidad de que pudieran ser incautadas en EE.UU. tras demandas de exiliados cubanos que buscan compensación por propiedades confiscadas durante la Revolución, según publicó ‘The New York Times’.

 Arte

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) dedica al pintor, poeta y escultor cubano Wifredo Lam su mayor retrospectiva en Estados Unidos, con más de un centenar de obras que siguen su recorrido vital y lo ponen en valor como ejemplo del «artista transnacional» del siglo XX.. ‘Wilfredo Lam: Cuando no duermo, sueño’, que abrirá el próximo 10 de noviembre, incluye 130 obras de diferentes disciplinas del artista, de ascendencia africana y china, que abarcan desde 1920 hasta 1970 y beben de su experiencia por varios países como exiliado en la época de entreguerra.. Cómo dar la vuelta a los problemas. Es la apuesta fuerte del museo para esta temporada y, en concreto, de su nuevo director, Christophe Cherix, que se encargó de organizar la muestra y destacó en un pase de prensa cómo Lam tuvo una vida difícil pero «tomó los problemas y les dio la vuelta», volcándose en el arte pese a la escasez de medios.. Uno de los ejemplos es su obra emblemática ‘La jungla’ (1942-43), un mural en óleo y carbón sobre papel que plasma un exuberante caos de cuerpos humanos, plantas y animales, y en el que, a su regreso a Cuba tras 18 años, incorporó elementos de la santería, de la cultura cubana y el paisaje caribeño.. También se expone por primera vez en EE UU otra pieza de gran tamaño, ‘La guerra civil’, en la que retrata el enfrentamiento del conflicto en España, donde se asentó en 1923 para estudiar y permaneció 15 años, hasta que tuvo que exiliarse a París y allí conoció a otras figuras vanguardistas contemporáneas.. Testigo del ‘Dolor de España’. De aquella dura época también dejó ‘Dolor de España’, que describe la derrota republicana, y ‘Madre y niño’, en la que recrea la imagen de su primera esposa acunando a su bebé tras la muerte de ambos por tuberculosis, que compró el director fundador del MoMA, Alfred H. Barr Jr, en la que fue su primera venta para un museo.. Precisamente, un descendiente del artista y gestor de su patrimonio, su hijo Eskil Lam, dijo allí en nombre de su familia sentirse feliz porque «el momento ha llegado» de que se reconozca al modernista en el MoMA, y expresó su deseo de que «se expanda la manera en que es percibido».. Otra de las estrellas de la muestra es un mural que el museo acaba de adquirir de un coleccionista privado en París que la tenía en su casa y que no se ha visto en más de 60 años, la más grande de su carrera y, según destacaron hoy los expertos, quizás la más significativa, ‘Grande Composition’, de 1949.. De Picasso a Breton. En ese mural, Lam, que veía la pintura como un «acto de descolonización», reúne figuras con rostros que remiten al arte africano, nativo americano y oceánico, así como pájaros, con los que decía sentirse identificado y que se repiten en su obra, unidos por líneas diagonales y flechas.. La comisaria de la muestra, Beverly Adams, abordó además que el «legado» de Lam fue también su impacto en los artistas de su generación, desde Pablo Picasso hasta André Breton, con los que colaboró, algo que se puede ver también en sus revistas y poemarios junto a Éduard Glissant y René Char.. La retrospectiva no incluye obras del Museo de Bellas Artes de La Habana debido a los temores de la entidad de que pudieran ser incautadas en EE.UU. tras demandas de exiliados cubanos que buscan compensación por propiedades confiscadas durante la Revolución, según publicó ‘The New York Times’.

 

Noche de violencia en Vallecas: disparos al aire para disolver a los ultras de Rayo y Lech Poznan
Se publica durante unos minutos el segundo tema de ‘Lux’ de Rosalía: ¿estrategia o error?
Leer también
Comunidad de Valencia

Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión»

9 de noviembre de 2025 6683
Castilla y León

Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos

9 de noviembre de 2025 6532
Castilla y León

La Junta se moviliza para actuar «más rápido» ante las ocupaciones ilegales

9 de noviembre de 2025 1630
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Cargar más
Entradas Recientes

Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión»

9 de noviembre de 2025

Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos

9 de noviembre de 2025

La Junta se moviliza para actuar «más rápido» ante las ocupaciones ilegales

9 de noviembre de 2025

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad