Las organizaciones agrarias UPA y COAG de Zamora han anunciado una manifestación que celebrarán el próximo 15 de noviembre en Vigo, coincidiendo con el encendido de las luces de Navidad, para protestar por la supresión de paradas del AVE Madrid-Galicia en Sanabria.. La movilización, que tendrá lugar a las 18.00 horas en la céntrica plaza de la Princesa de la ciudad olívica, busca visibilizar el malestar de los vecinos y colectivos del entorno de Sanabria Alta Velocidad ante la pérdida de servicios ferroviarios.. La Alianza UPA-COAG ha explicado que esta protesta se enmarca en una serie de movilizaciones que ya han tenido lugar en Zamora y Madrid desde que, el pasado mes de junio, Renfe suprimió dos paradas matutinas del AVE en Sanabria, así como en A Gudiña (Ourense), Medina del Campo (Valladolid) y Segovia.. Según las organizaciones, esta decisión ha supuesto un golpe a la conectividad y al desarrollo económico de las zonas afectadas, especialmente en el medio rural.. El traslado de la protesta a Vigo no es casual. Los convocantes apuntan directamente al alcalde de la ciudad, Abel Caballero, a quien consideran “uno de los principales artífices” de la situación, por haber solicitado expresamente a Renfe trenes directos entre Madrid y Vigo, lo que, a juicio de UPA y COAG, derivó en la eliminación de las paradas intermedias. “Lo hizo sin importarle las consecuencias de ello”, afirman desde la Alianza en declaraciones recogidas por EFE.. Con esta nueva concentración, UPA-COAG pretende reclamar la restitución de las paradas en la estación de Sanabria Alta Velocidad, ubicada en la localidad zamorana de Otero de Sanabria, y denunciar un proceso que consideran discriminatorio con el entorno rural.. Los representantes agrarios han recordado que el recorte de frecuencias ferroviarias se suma a otros recortes en servicios básicos que afectan al medio rural, como la sanidad, la educación o la atención administrativa.. “Todo ello contribuye a precarizar la vida en los pueblos y dificulta el asentamiento poblacional, además de frenar el turismo emergente en una comarca con un gran potencial como Sanabria”, han subrayado.. La manifestación en Vigo, aprovechando la expectación mediática del encendido navideño, busca dar mayor visibilidad a las reivindicaciones de un territorio que se siente “aislado e ignorado” por las decisiones del Ministerio de Transportes y de Renfe. Según UPA-COAG, se trata de “una llamada de auxilio” para que las administraciones reviertan los recortes y devuelvan al medio rural los servicios que necesita para sobrevivir.
Agricultores zamoranos convocan una protesta el 15 de noviembre en la céntrica plaza de la Princesa de la ciudad gallega para exigir la restitución de servicios del AVE
Las organizaciones agrarias UPA y COAG de Zamora han anunciado una manifestación que celebrarán el próximo 15 de noviembre en Vigo, coincidiendo con el encendido de las luces de Navidad, para protestar por la supresión de paradas del AVE Madrid-Galicia en Sanabria.. La movilización, que tendrá lugar a las 18.00 horas en la céntrica plaza de la Princesa de la ciudad olívica, busca visibilizar el malestar de los vecinos y colectivos del entorno de Sanabria Alta Velocidad ante la pérdida de servicios ferroviarios.. La Alianza UPA-COAG ha explicado que esta protesta se enmarca en una serie de movilizaciones que ya han tenido lugar en Zamora y Madrid desde que, el pasado mes de junio, Renfe suprimió dos paradas matutinas del AVE en Sanabria, así como en A Gudiña (Ourense), Medina del Campo (Valladolid) y Segovia.. Según las organizaciones, esta decisión ha supuesto un golpe a la conectividad y al desarrollo económico de las zonas afectadas, especialmente en el medio rural.. El traslado de la protesta a Vigo no es casual. Los convocantes apuntan directamente al alcalde de la ciudad, Abel Caballero, a quien consideran “uno de los principales artífices” de la situación, por haber solicitado expresamente a Renfe trenes directos entre Madrid y Vigo, lo que, a juicio de UPA y COAG, derivó en la eliminación de las paradas intermedias. “Lo hizo sin importarle las consecuencias de ello”, afirman desde la Alianza en declaraciones recogidas por EFE.. Con esta nueva concentración, UPA-COAG pretende reclamar la restitución de las paradas en la estación de Sanabria Alta Velocidad, ubicada en la localidad zamorana de Otero de Sanabria, y denunciar un proceso que consideran discriminatorio con el entorno rural.. Los representantes agrarios han recordado que el recorte de frecuencias ferroviarias se suma a otros recortes en servicios básicos que afectan al medio rural, como la sanidad, la educación o la atención administrativa.. “Todo ello contribuye a precarizar la vida en los pueblos y dificulta el asentamiento poblacional, además de frenar el turismo emergente en una comarca con un gran potencial como Sanabria”, han subrayado.. La manifestación en Vigo, aprovechando la expectación mediática del encendido navideño, busca dar mayor visibilidad a las reivindicaciones de un territorio que se siente “aislado e ignorado” por las decisiones del Ministerio de Transportes y de Renfe. Según UPA-COAG, se trata de “una llamada de auxilio” para que las administraciones reviertan los recortes y devuelvan al medio rural los servicios que necesita para sobrevivir.
Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela
