Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1 9 de noviembre de 2025Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante) 9 de noviembre de 2025La izquierda y los sindicatos se manifiestan en Andalucía en «defensa de la sanidad pública» 9 de noviembre de 2025Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: «Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo» 9 de noviembre de 2025Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis” 9 de noviembre de 2025El Papa se reúne con un grupo de 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona 9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025Duelo de portaaviones: un cara a cara entre el Fujian y el USS Gerald Ford, los dos mejores buques de China y EEUU
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Así debería perseguirse el narcotráfico: reformar las leyes y golpear su patrimonio
EspañaGalicia

Así debería perseguirse el narcotráfico: reformar las leyes y golpear su patrimonio

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Lo que más le duele a un narcotraficante no es la cárcel, es la pérdida del patrimonio”. La frase, pronunciada por el fiscal especial Antidroga Luis M. Uriarte, resonó hoy en el II Congreso de Legislación Antinarcotráfico, que se celebra en la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), en A Estrada.. En el encuentro, organizado por la Fundación Galega contra o Narcotráfico, los principales expertos judiciales, fiscales y policiales del país coincidieron en un diagnóstico común: la lucha contra el narcotráfico necesita reformas legales profundas y una persecución más efectiva del dinero ilícito.. Uriarte lamentó que la persecución del narcotráfico “no está de moda” y denunció las “carencias” institucionales para combatirlo. “Tenemos una absoluta atrofia de nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal”, señaló, apostando por una ofensiva directa contra los bienes de los narcotraficantes: “La verdadera arma es atacar su patrimonio”.. “Una crisis institucional bloquea las reformas”. En la misma línea se pronunció el magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Vigo, Juan Carlos Carballal Paradela, quien alertó de una “situación tremendamente delicada” marcada por una “crisis institucional” que impide cualquier consenso parlamentario. “Sin acuerdo político no hay reformas posibles”, advirtió, apelando al papel de la sociedad civil y de entidades como la Fundación Galega contra o Narcotráfico para promover esos cambios.. El juez también alertó del crecimiento exponencial del menudeo, que está generando un “germen de conflictividad en las calles” y de la “judicialización de problemas mentales” derivados del tráfico y consumo de drogas. Además, mostró su preocupación por la entrada en vigor de la nueva oficina judicial, que, a su juicio, “va a generar un caos” y ralentizará los procesos.. El fentanilo aún no ha llegado, pero preocupa. El comisario principal de la Brigada Central de Estupefacientes, Antonio Martínez Duarte, advirtió de que “hoy en día no hay tráfico de fentanilo en España, pero podría haberlo”, motivo por el que las fuerzas de seguridad permanecen en “alerta”.. En su intervención, subrayó que el narcotráfico vive una “fase álgida” a nivel mundial, con más de 292 millones de consumidores y un crimen organizado que, según denunció, “ha alcanzado incluso a gobiernos de algunos países”.. Martínez Duarte detalló que este año se han desarticulado 12 laboratorios de droga en España y que la violencia asociada al tráfico ha aumentado: “De cada diez intervenciones, en nueve hay armas, al revés que hace unos años”. Sin embargo, matizó que esa situación “no se ve en Galicia, pero de Despeñaperros para abajo sí existe”.. El comisario explicó que la ruta gallega ha quedado relegada frente al auge de las del Guadiana y el Guadalquivir, que concentran buena parte de las operaciones. “Es imparable”, resumió. Además, apuntó que mientras en Galicia la comisión por introducir la droga en tierra era del 18%, en la Costa del Sol “han tirado los precios” hasta el 4%.. Pese a todo, envió un mensaje de calma: “En España estamos bien si nos comparamos con el resto del mundo”.. “No hay conciencia política del riesgo que asumimos”. El teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Óscar Esteban Remacha, coincidió en la gravedad de la situación, pero advirtió de la falta de una estrategia unificada. “No hay conciencia política de los riesgos que estamos empezando a asumir”, lamentó, criticando que “la Justicia vaya por un lado y el Ministerio del Interior por otro”.. Propuso crear un comité de seguimiento que integre a todos los actores implicados y una “estrategia única y coordinada” para combatir el narcotráfico. También reclamó una revisión de las competencias de la Audiencia Nacional y que se amplíe el concepto de delito de tráfico de drogas para incluir los semisumergibles, las gasolineras flotantes o las embarcaciones que proveen víveres a los narcos, así como el uso de aplicaciones encriptadas.. Asimismo, sugirió una fórmula innovadora para romper las redes de lavado de dinero: introducir fondos legales en los circuitos de blanqueo con el fin de levantar “las estructuras más opacas” de los blanqueadores.. “Vamos hacia atrás en la lucha contra el blanqueo”. Por su parte, el jefe regional de Aduanas en Galicia, Jaime Gayá Moreno, reconoció que “se está yendo hacia atrás” en la lucha contra el blanqueo de capitales. Explicó que existe “mucha resistencia” a la judicialización de los casos porque los tribunales exigen una vinculación directa con la actividad delictiva, aunque aseguró que los procedimientos que llegan a los juzgados “tienen un trabajo serio detrás”.. Gayá lamentó que a los nuevos narcotraficantes no se les investiga por blanqueo hasta que no hay condena previa por narcotráfico, lo que, a su juicio, resta eficacia a la persecución del dinero ilícito. Aun así, defendió que el armazón legal es sólido y que las herramientas disponibles son potentes.. Recordó que hace unos años se trabajaba “con medios rudimentarios”, pero que hoy el acceso a la información tributaria es inmediato: “A golpe de clic podemos conocer todas las cuentas corrientes de los residentes en España”.. Como colofón, reclamó que las sentencias judiciales contra el narcotráfico se ejecuten efectivamente, para que las confiscaciones patrimoniales no queden en papel mojado.

Más noticias

Detenido «in fraganti» por robar a personas mayores cadenas de oro con el método del tirón en Murcia

20 de octubre de 2025

Unicaja y Garántia ofrecen 160 millones en préstamos a pymes y autónomos

29 de octubre de 2025

Tormentas fuertes en el litoral este jueves de bajas temperaturas en la Comunitat Valenciana

30 de octubre de 2025

Más habitantes y más envejecidos que nunca: la demografía de Cataluña, en datos

4 de noviembre de 2025

 

Expertos reunidos en Galicia advierten: “Ya no temen a la cárcel, sólo perder su fortuna”

  

“Lo que más le duele a un narcotraficante no es la cárcel, es la pérdida del patrimonio”. La frase, pronunciada por el fiscal especial Antidroga Luis M. Uriarte, resonó hoy en el II Congreso de Legislación Antinarcotráfico, que se celebra en la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), en A Estrada.. En el encuentro, organizado por la Fundación Galega contra o Narcotráfico, los principales expertos judiciales, fiscales y policiales del país coincidieron en un diagnóstico común: la lucha contra el narcotráfico necesita reformas legales profundas y una persecución más efectiva del dinero ilícito.. Uriarte lamentó que la persecución del narcotráfico “no está de moda” y denunció las “carencias” institucionales para combatirlo. “Tenemos una absoluta atrofia de nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal”, señaló, apostando por una ofensiva directa contra los bienes de los narcotraficantes: “La verdadera arma es atacar su patrimonio”.. “Una crisis institucional bloquea las reformas”. En la misma línea se pronunció el magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Vigo, Juan Carlos Carballal Paradela, quien alertó de una “situación tremendamente delicada” marcada por una “crisis institucional” que impide cualquier consenso parlamentario. “Sin acuerdo político no hay reformas posibles”, advirtió, apelando al papel de la sociedad civil y de entidades como la Fundación Galega contra o Narcotráfico para promover esos cambios.. El juez también alertó del crecimiento exponencial del menudeo, que está generando un “germen de conflictividad en las calles” y de la “judicialización de problemas mentales” derivados del tráfico y consumo de drogas. Además, mostró su preocupación por la entrada en vigor de la nueva oficina judicial, que, a su juicio, “va a generar un caos” y ralentizará los procesos.. El fentanilo aún no ha llegado, pero preocupa. El comisario principal de la Brigada Central de Estupefacientes, Antonio Martínez Duarte, advirtió de que “hoy en día no hay tráfico de fentanilo en España, pero podría haberlo”, motivo por el que las fuerzas de seguridad permanecen en “alerta”.. En su intervención, subrayó que el narcotráfico vive una “fase álgida” a nivel mundial, con más de 292 millones de consumidores y un crimen organizado que, según denunció, “ha alcanzado incluso a gobiernos de algunos países”.. Martínez Duarte detalló que este año se han desarticulado 12 laboratorios de droga en España y que la violencia asociada al tráfico ha aumentado: “De cada diez intervenciones, en nueve hay armas, al revés que hace unos años”. Sin embargo, matizó que esa situación “no se ve en Galicia, pero de Despeñaperros para abajo sí existe”.. El comisario explicó que la ruta gallega ha quedado relegada frente al auge de las del Guadiana y el Guadalquivir, que concentran buena parte de las operaciones. “Es imparable”, resumió. Además, apuntó que mientras en Galicia la comisión por introducir la droga en tierra era del 18%, en la Costa del Sol “han tirado los precios” hasta el 4%.. Pese a todo, envió un mensaje de calma: “En España estamos bien si nos comparamos con el resto del mundo”.. “No hay conciencia política del riesgo que asumimos”. El teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Óscar Esteban Remacha, coincidió en la gravedad de la situación, pero advirtió de la falta de una estrategia unificada. “No hay conciencia política de los riesgos que estamos empezando a asumir”, lamentó, criticando que “la Justicia vaya por un lado y el Ministerio del Interior por otro”.. Propuso crear un comité de seguimiento que integre a todos los actores implicados y una “estrategia única y coordinada” para combatir el narcotráfico. También reclamó una revisión de las competencias de la Audiencia Nacional y que se amplíe el concepto de delito de tráfico de drogas para incluir los semisumergibles, las gasolineras flotantes o las embarcaciones que proveen víveres a los narcos, así como el uso de aplicaciones encriptadas.. Asimismo, sugirió una fórmula innovadora para romper las redes de lavado de dinero: introducir fondos legales en los circuitos de blanqueo con el fin de levantar “las estructuras más opacas” de los blanqueadores.. “Vamos hacia atrás en la lucha contra el blanqueo”. Por su parte, el jefe regional de Aduanas en Galicia, Jaime Gayá Moreno, reconoció que “se está yendo hacia atrás” en la lucha contra el blanqueo de capitales. Explicó que existe “mucha resistencia” a la judicialización de los casos porque los tribunales exigen una vinculación directa con la actividad delictiva, aunque aseguró que los procedimientos que llegan a los juzgados “tienen un trabajo serio detrás”.. Gayá lamentó que a los nuevos narcotraficantes no se les investiga por blanqueo hasta que no hay condena previa por narcotráfico, lo que, a su juicio, resta eficacia a la persecución del dinero ilícito. Aun así, defendió que el armazón legal es sólido y que las herramientas disponibles son potentes.. Recordó que hace unos años se trabajaba “con medios rudimentarios”, pero que hoy el acceso a la información tributaria es inmediato: “A golpe de clic podemos conocer todas las cuentas corrientes de los residentes en España”.. Como colofón, reclamó que las sentencias judiciales contra el narcotráfico se ejecuten efectivamente, para que las confiscaciones patrimoniales no queden en papel mojado.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

El primer avión hipersónico del mundo propulsado por hidrógeno podrá volar a 14.701 km/h este mismo año
Fallece a los 41 años la ilustradora Amaia Arrazola
Leer también
España

Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región

9 de noviembre de 2025 6717
Deportes

GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1

9 de noviembre de 2025 7593
Comunidad de Valencia

Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante)

9 de noviembre de 2025 14005
Andalucía

La izquierda y los sindicatos se manifiestan en Andalucía en «defensa de la sanidad pública»

9 de noviembre de 2025 7189
Gente

Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: «Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo»

9 de noviembre de 2025 8911
España

Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis”

9 de noviembre de 2025 9657
Cargar más
Entradas Recientes

Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1

9 de noviembre de 2025

Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante)

9 de noviembre de 2025

La izquierda y los sindicatos se manifiestan en Andalucía en «defensa de la sanidad pública»

9 de noviembre de 2025

Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: «Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo»

9 de noviembre de 2025

Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis”

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad