Skip to content
Crónica Actual
  martes 11 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
11 de noviembre de 2025Tania Llasera explica por qué es un error ser amigo de tus hijos: «Mi casa es una jerarquía, no es una democracia» 11 de noviembre de 2025El Gobierno regional defiende el agua como «factor decisivo» para la competitividad del sector agroalimentario 11 de noviembre de 2025Un brutal atentado suicida mata a 12 personas en Pakistán 11 de noviembre de 2025Pasan a disposición judicial los tres detenidos por una agresión sexual grupal en Cartaya 11 de noviembre de 2025Así será el concierto de Año Nuevo en el Liceu 11 de noviembre de 2025Bernabé se pone el traje de candidata a alcaldesa de Valencia y atiza a Catalá por solo usar 400.000 euros del Gobierno para la dana 11 de noviembre de 2025Un atunero vasco logra repeler un asalto pirata en aguas del océano Índico 11 de noviembre de 2025La ROSS y el Teatro de la Maestranza programan una experiencia cinematográfica de alta fidelidad 11 de noviembre de 2025Aprobada la Estratègia Ferroviària de Cataluña hasta 2050 con 8 grandes objetivos 11 de noviembre de 2025La Junta se vuelca en la modernización de las pymes
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Cómo fue el golpe del 23-F, según el Rey
CulturaLibros

Cómo fue el golpe del 23-F, según el Rey

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juan Carlos I aprovecha sus memorias para ofrecer por vez primera su versión sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y el papel que jugó aquella noche, que ha sido objeto de múltiples especulaciones y controversias. “No tengo nada que ocultar”, proclama. Lo primero que hace es negar que perdiera la confianza en Adolfo Suárez y que este hecho precipitase su dimisión como presidente del Gobierno en enero de aquel mismo año. “Se ha pretendido que yo había tomado distancias con él. Nada más falso. Él conservaba mi confianza, mi reconocimiento y mi sincera amistad. Pero mi papel estaba entonces limitado por la Constitución [en vigor desde diciembre de 1978], una distancia institucional de mi parte era en esos momentos de rigor”, alega para explicar su frialdad hacia él. El Rey revela que Suárez le anticipó su decisión de dimitir en uno de sus despachos habituales. “No es necesario ni obligatorio que dimitas”, asegura que le dijo. A lo que este le respondió: “He tomado mi decisión y no me volveré atrás”.. Uno de los episodios más oscuros de aquellos días es la entrevista que el Rey mantuvo con el general Alfonso Armada, uno de los principales cabecillas de la rebelión, en la estación de esquí de Baqueira Beret el 6 de febrero, semanas antes del golpe de Estado. La reina Sofía regresó aquel día a Madrid ante la inesperada muerte de su madre en una operación menor de cirugía estética, pero el jefe del Estado se quedó en el Pirineo para reunirse con el entonces gobernador militar de Lleida, que había sido su preceptor militar y estrecho colaborador durante más de dos décadas y a quien él mismo promovió como segundo jefe del Ejército contra la opinión de Suárez. “Quería sondear el ánimo de los militares y tener información de primera mano”, dice para justificar aquella reunión.. “[Armada] no me comunicó ningún elemento que me pusiera en alerta”, asegura Juan Carlos I. “Se oyen cosas en los cuarteles…’, me dijo. ‘Hay que estar vigilantes. ¿Cuál es el ánimo de los coroneles?’, le pregunté. ‘Están tranquilos’, me respondió”, recuerda ahora el rey emérito de aquella entrevista. Asegura que el general no le reveló que había mantenido una comida con el dirigente socialista Enrique Múgica y apostilla: “Decididamente todo el mundo jugaba con fuego y yo lo comprendí demasiado tarde”.. Sin embargo, según su propio relato, no faltaban señales de lo que se avecinaba. Juan Carlos I revela que, dos meses antes del golpe, su padre, el conde de Barcelona, comió con el teniente general Jaime Milans del Bosch, quien le confesó: “Antes de retirarme sacaré los carros de combate a la calle”. Cuando don Juan de Borbón se lo contó a su hijo, él pensó que se trataba de una boutade, pero el capitán general de Valencia cumplió poco después su amenaza. “Seguramente debería habérmelo tomado en serio”, reconoce ahora.. El asalto al Congreso le pilló totalmente por sorpresa, asegura, y más aún cuando supo que los golpistas decían actuar en su nombre. Relata que lo primero que hizo fue llamar al jefe del Ejército de Tierra, el teniente general José Gabeiras, con quien se encontraba en ese momento Armada, que se puso al teléfono. “Su tono de voz, anormalmente calmado, me sorprendió. Daba la impresión de saber exactamente lo que se tramaba”, recuerda.. Armada le pidió permiso para ir a La Zarzuela y explicarle personalmente lo que estaba pasando en el Congreso, pero el Rey le dio largas. Fue la respuesta que el general Sabino Fernández Campo, secretario general de la Casa Real, dio al jefe de la división acorazada Brunete, el general Juste, cuando este le preguntó por la presencia de Armada en La Zarzuela —“no está, ni se le espera”— lo que desbarató los planes de los golpistas para hacer creer que contaban con el aval del Monarca.. Juan Carlos asegura que la instrucción de su hijo, Felipe VI, como futuro Monarca comenzó esa misma noche, cuando la llamó a su lado para que viera con sus propios ojos un momento decisivo de la historia de España y no tuvieran que contárselo en el futuro. “He lanzado una moneda. ¡La Corona está en el aire y nadie sabe de qué lado caerá!”, le dijo.. A continuación, se puso en contacto con los 11 capitanes generales para conocer su posición ante el golpe. “Creo que la mitad sostenían la rebelión, pero no osarían incurrir en desobediencia. Les advertí: ‘Quien se subleve contra el Rey está dispuesto a provocar una guerra civil y será considerado responsable”, rememora.. Juan Carlos I justifica la demora del mensaje que dirigió a los españoles a través de la televisión argumentando que los estudios de TVE habían sido tomados por los sublevados y hubo que esperar hasta que un equipo pudo a trasladarse a La Zarzuela para realizar la grabación. Cuando llegó, montaron a toda prisa un estudio improvisado en su despacho y se puso la guerrera de capitán general. “Para ir más rápido no me puse el pantalón”, recuerda. “Sé que se me ha criticado mucho por no haber hablado más pronto en televisión, pero muchas horas pasaron incomprensiblemente desde el momento en que tuve intención de dirigirme al país, hacia las 22.30, y la hora en que se difundió mi mensaje, a la 1.15 de la madrugada”, alega. Tras el 23-F, se instaló una línea directa entre La Zarzuela y RTVE. “Estoy convencido”, dice, “de que mi silencio habría sido tomado por un consentimiento”.. Juan Carlos I admite que Armada podía tener en mente seguir el ejemplo del general francés Charles De Gaulle, cuyo retorno al poder vivió en París, pero asegura que nunca discutió ese asunto con él. Cuando el 24 de febrero de 1981, ya liberados los rehenes retenidos en el Congreso, el Rey recibió a los líderes políticos en La Zarzuela, Suárez se dirigió a él elogiando el papel de Armada. “Nos ha salvado la vida. ¡Hay que condecorarlo!”, le dijo. “No Adolfo, eras tú quien tenía razón. Armada es un traidor”, le contestó.. Seguir leyendo

Más noticias

Marketing viral y pura polémica: las claves del “éxito” de Bb trickz

24 de octubre de 2025

Javier Cercas protagoniza ‘Archivo de Creadores’ en Barcelona

17 de octubre de 2025

‘Gliff’, de Ali Smith: entra la urgencia, sale la complejidad

11 de noviembre de 2025

El libro de Juan Carlos I en diez titulares: de la muerte de su hermano a su relación con la reina Sofía

5 de noviembre de 2025

 

Juan Carlos I justifica su demora en dirigirse a los españoles por TVE y asegura que Armada no le alertó de la conspiración

  

Juan Carlos I aprovecha sus memorias para ofrecer por vez primera su versión sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y el papel que jugó aquella noche, que ha sido objeto de múltiples especulaciones y controversias. “No tengo nada que ocultar”, proclama. Lo primero que hace es negar que perdiera la confianza en Adolfo Suárez y que este hecho precipitase su dimisión como presidente del Gobierno en enero de aquel mismo año. “Se ha pretendido que yo había tomado distancias con él. Nada más falso. Él conservaba mi confianza, mi reconocimiento y mi sincera amistad. Pero mi papel estaba entonces limitado por la Constitución [en vigor desde diciembre de 1978], una distancia institucional de mi parte era en esos momentos de rigor”, alega para explicar su frialdad hacia él. El Rey revela que Suárez le anticipó su decisión de dimitir en uno de sus despachos habituales. “No es necesario ni obligatorio que dimitas”, asegura que le dijo. A lo que este le respondió: “He tomado mi decisión y no me volveré atrás”.. Uno de los episodios más oscuros de aquellos días es la entrevista que el Rey mantuvo con el general Alfonso Armada, uno de los principales cabecillas de la rebelión, en la estación de esquí de Baqueira Beret el 6 de febrero, semanas antes del golpe de Estado. La reina Sofía regresó aquel día a Madrid ante la inesperada muerte de su madre en una operación menor de cirugía estética, pero el jefe del Estado se quedó en el Pirineo para reunirse con el entonces gobernador militar de Lleida, que había sido su preceptor militar y estrecho colaborador durante más de dos décadas y a quien él mismo promovió como segundo jefe del Ejército contra la opinión de Suárez. “Quería sondear el ánimo de los militares y tener información de primera mano”, dice para justificar aquella reunión.. “[Armada] no me comunicó ningún elemento que me pusiera en alerta”, asegura Juan Carlos I. “Se oyen cosas en los cuarteles…’, me dijo. ‘Hay que estar vigilantes. ¿Cuál es el ánimo de los coroneles?’, le pregunté. ‘Están tranquilos’, me respondió”, recuerda ahora el rey emérito de aquella entrevista. Asegura que el general no le reveló que había mantenido una comida con el dirigente socialista Enrique Múgica y apostilla: “Decididamente todo el mundo jugaba con fuego y yo lo comprendí demasiado tarde”.. Sin embargo, según su propio relato, no faltaban señales de lo que se avecinaba. Juan Carlos I revela que, dos meses antes del golpe, su padre, el conde de Barcelona, comió con el teniente general Jaime Milans del Bosch, quien le confesó: “Antes de retirarme sacaré los carros de combate a la calle”. Cuando don Juan de Borbón se lo contó a su hijo, él pensó que se trataba de una boutade, pero el capitán general de Valencia cumplió poco después su amenaza. “Seguramente debería habérmelo tomado en serio”, reconoce ahora.. Agentes de la Policía Nacional en la carrera de San Jerónimo, el 23 de febrero de 1981.EL PAIS. El asalto al Congreso le pilló totalmente por sorpresa, asegura, y más aún cuando supo que los golpistas decían actuar en su nombre. Relata que lo primero que hizo fue llamar al jefe del Ejército de Tierra, el teniente general José Gabeiras, con quien se encontraba en ese momento Armada, que se puso al teléfono. “Su tono de voz, anormalmente calmado, me sorprendió. Daba la impresión de saber exactamente lo que se tramaba”, recuerda.. Armada le pidió permiso para ir a La Zarzuela y explicarle personalmente lo que estaba pasando en el Congreso, pero el Rey le dio largas. Fue la respuesta que el general Sabino Fernández Campo, secretario general de la Casa Real, dio al jefe de la división acorazada Brunete, el general Juste, cuando este le preguntó por la presencia de Armada en La Zarzuela —“no está, ni se le espera”— lo que desbarató los planes de los golpistas para hacer creer que contaban con el aval del Monarca.. Juan Carlos asegura que la instrucción de su hijo, Felipe VI, como futuro Monarca comenzó esa misma noche, cuando la llamó a su lado para que viera con sus propios ojos un momento decisivo de la historia de España y no tuvieran que contárselo en el futuro. “He lanzado una moneda. ¡La Corona está en el aire y nadie sabe de qué lado caerá!”, le dijo.. El general Alfonso Armada sale detenido por el gobernador civil de Madrid Mariano Nicolás García, a la derecha, del Congreso de los Diputados tras fracasar el 23-F. Marisa Florez. A continuación, se puso en contacto con los 11 capitanes generales para conocer su posición ante el golpe. “Creo que la mitad sostenían la rebelión, pero no osarían incurrir en desobediencia. Les advertí: ‘Quien se subleve contra el Rey está dispuesto a provocar una guerra civil y será considerado responsable”, rememora.. Juan Carlos I justifica la demora del mensaje que dirigió a los españoles a través de la televisión argumentando que los estudios de TVE habían sido tomados por los sublevados y hubo que esperar hasta que un equipo pudo a trasladarse a La Zarzuela para realizar la grabación. Cuando llegó, montaron a toda prisa un estudio improvisado en su despacho y se puso la guerrera de capitán general. “Para ir más rápido no me puse el pantalón”, recuerda. “Sé que se me ha criticado mucho por no haber hablado más pronto en televisión, pero muchas horas pasaron incomprensiblemente desde el momento en que tuve intención de dirigirme al país, hacia las 22.30, y la hora en que se difundió mi mensaje, a la 1.15 de la madrugada”, alega. Tras el 23-F, se instaló una línea directa entre La Zarzuela y RTVE. “Estoy convencido”, dice, “de que mi silencio habría sido tomado por un consentimiento”.. Juan Carlos I admite que Armada podía tener en mente seguir el ejemplo del general francés Charles De Gaulle, cuyo retorno al poder vivió en París, pero asegura que nunca discutió ese asunto con él. Cuando el 24 de febrero de 1981, ya liberados los rehenes retenidos en el Congreso, el Rey recibió a los líderes políticos en La Zarzuela, Suárez se dirigió a él elogiando el papel de Armada. “Nos ha salvado la vida. ¡Hay que condecorarlo!”, le dijo. “No Adolfo, eras tú quien tenía razón. Armada es un traidor”, le contestó.

 

CaixaBank se vuelca con el ladrillo y dispara un 46% los créditos a promotores de vivienda
Las claves: Novo Nordisk ya no es el único gallo en el corral de la obesidad
Leer también
Gente

Tania Llasera explica por qué es un error ser amigo de tus hijos: «Mi casa es una jerarquía, no es una democracia»

11 de noviembre de 2025 4609
España

El Gobierno regional defiende el agua como «factor decisivo» para la competitividad del sector agroalimentario

11 de noviembre de 2025 7840
Internacional

Un brutal atentado suicida mata a 12 personas en Pakistán

11 de noviembre de 2025 10854
Andalucía

Pasan a disposición judicial los tres detenidos por una agresión sexual grupal en Cartaya

11 de noviembre de 2025 13097
Cataluña

Así será el concierto de Año Nuevo en el Liceu

11 de noviembre de 2025 3367
Comunidad de Valencia

Bernabé se pone el traje de candidata a alcaldesa de Valencia y atiza a Catalá por solo usar 400.000 euros del Gobierno para la dana

11 de noviembre de 2025 8764
Cargar más
Entradas Recientes

Tania Llasera explica por qué es un error ser amigo de tus hijos: «Mi casa es una jerarquía, no es una democracia»

11 de noviembre de 2025

El Gobierno regional defiende el agua como «factor decisivo» para la competitividad del sector agroalimentario

11 de noviembre de 2025

Un brutal atentado suicida mata a 12 personas en Pakistán

11 de noviembre de 2025

Pasan a disposición judicial los tres detenidos por una agresión sexual grupal en Cartaya

11 de noviembre de 2025

Así será el concierto de Año Nuevo en el Liceu

11 de noviembre de 2025

Bernabé se pone el traje de candidata a alcaldesa de Valencia y atiza a Catalá por solo usar 400.000 euros del Gobierno para la dana

11 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad