Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones» 10 de noviembre de 2025Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien 10 de noviembre de 2025Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…» 10 de noviembre de 2025Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos 9 de noviembre de 2025Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  La madera, ¿una solución para la arquitectura de hoy?
CataluñaEspaña

La madera, ¿una solución para la arquitectura de hoy?

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) presenta la exposición “ForestED – Del bosque a la edificación”, un proyecto de investigación que sitúa a la gestión forestal sostenible en el centro de una nueva cultura material para la arquitectura. La iniciativa demuestra cómo especies de madera autóctonas, a menudo ignoradas por la industria de la construcción, pueden alcanzar un uso estructural y arquitectónico de alto valor mediante el análisis científico, la innovación tecnológica y el diseño.. El objetivo de «ForestED» es triple: fomentar la biodiversidad de los bosques, activar la economía rural y descarbonizar el sector de la edificación. Según sus directores, el arquitecto Vicente Guallart, fundador del IAAC, y Daniel Ibáñez, actual director del instituto, el proyecto ha logrado congregar a equipos multidisciplinares de arquitectos, ingenieros forestales y diseñadores de Galicia y Cataluña, estableciendo un modelo de colaboración que aspira a extenderse por toda España. «Si se usa madera para la edificación, podemos abordar varios retos al mismo tiempo», afirmó Guallart. «Desde descarbonizar el sector de la construcción y proteger la naturaleza de los incendios, hasta recuperar población en la España vaciada y fomentar la biodiversidad de los bosques. Estamos muy contentos con una colaboración entre expertos de Galicia y Cataluña que puede ser un ejemplo para otros territorios».. La exposición se consolida así como la punta de lanza de una investigación aplicada que busca transformar la teoría en un impacto tangible sobre el territorio, proponiendo la madera local no solo como un material, sino como la base de un modelo de construcción más racional y respetuoso con el medio ambiente.. El proyecto ForestED ha seleccionado seis especies forestales no habituales en construcción —roble, abedul y castaño de Galicia; haya, castaño y pino carrasco de Cataluña— para desarrollar y ensayar productos de madera estructural y arquitectónica. La exposición “ForestED – Del bosque a la edificación” muestra, a través de materiales naturales, maquetas, piezas a escala real, infografías y audiovisuales, cómo estos recursos locales pueden transformarse en sistemas constructivos que aúnan conocimiento ancestral, ciencia de materiales y fabricación digital. El recorrido expositivo abarca todo el proceso: desde la caracterización de los bosques y el procesamiento de la madera hasta la fabricación de prototipos y los resultados experimentales, incluyendo fragmentos de un documental grabado en los bosques y laboratorios de Galicia y Cataluña.. Entre los prototipos presentados destacan:. Flexbrick: un sistema flexible de revestimiento para fachadas, cubiertas y pérgolas, fabricado con castaño de Galicia y compuesto por ladrillos unidos mediante una malla de acero inoxidable.. Banco Natural: realizado en pino.. Muro Paramétrico: desarrollado en abedul.. Columna LVL, Chaise Longue y Pilar Robótico: todos ellos fabricados en haya.. Dos mallas especiales de castaño de Cataluña.. La exposición incorpora seis piezas audiovisuales dirigidas por Marina Espinach, de tono poético y enfoque crítico-conceptual. Cada vídeo, asociado a una de las especies estudiadas, aborda problemáticas de los ecosistemas, la gestión forestal de frondosas, las historias humanas y no humanas de los bosques, o el proceso de transformación de la madera, comunicando estos conceptos a través de un tratamiento cuidadoso de la imagen y el sonido.

Más noticias

Mazón comparecerá este lunes tras haber hablado con Feijóo

2 de noviembre de 2025

El Pabellón de los Hexágonos, otra joya de Madrid en restauración: de la Expo de 1958 en Bruselas a su renacer en Casa de Campo

23 de octubre de 2025

Grave un hombre de 70 años atropellado en Las Rozas

25 de octubre de 2025

Andalucía activa el periodo de riesgo bajo de incendios

31 de octubre de 2025

 

La exposición “ForestED – Del bosque a la edificación” muestra el potencial de este material

  

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) presenta la exposición “ForestED – Del bosque a la edificación”, un proyecto de investigación que sitúa a la gestión forestal sostenible en el centro de una nueva cultura material para la arquitectura. La iniciativa demuestra cómo especies de madera autóctonas, a menudo ignoradas por la industria de la construcción, pueden alcanzar un uso estructural y arquitectónico de alto valor mediante el análisis científico, la innovación tecnológica y el diseño.. El objetivo de «ForestED» es triple: fomentar la biodiversidad de los bosques, activar la economía rural y descarbonizar el sector de la edificación. Según sus directores, el arquitecto Vicente Guallart, fundador del IAAC, y Daniel Ibáñez, actual director del instituto, el proyecto ha logrado congregar a equipos multidisciplinares de arquitectos, ingenieros forestales y diseñadores de Galicia y Cataluña, estableciendo un modelo de colaboración que aspira a extenderse por toda España. «Si se usa madera para la edificación, podemos abordar varios retos al mismo tiempo», afirmó Guallart. «Desde descarbonizar el sector de la construcción y proteger la naturaleza de los incendios, hasta recuperar población en la España vaciada y fomentar la biodiversidad de los bosques. Estamos muy contentos con una colaboración entre expertos de Galicia y Cataluña que puede ser un ejemplo para otros territorios».. La exposición se consolida así como la punta de lanza de una investigación aplicada que busca transformar la teoría en un impacto tangible sobre el territorio, proponiendo la madera local no solo como un material, sino como la base de un modelo de construcción más racional y respetuoso con el medio ambiente.. El proyecto ForestED ha seleccionado seis especies forestales no habituales en construcción —roble, abedul y castaño de Galicia; haya, castaño y pino carrasco de Cataluña— para desarrollar y ensayar productos de madera estructural y arquitectónica. La exposición “ForestED – Del bosque a la edificación” muestra, a través de materiales naturales, maquetas, piezas a escala real, infografías y audiovisuales, cómo estos recursos locales pueden transformarse en sistemas constructivos que aúnan conocimiento ancestral, ciencia de materiales y fabricación digital. El recorrido expositivo abarca todo el proceso: desde la caracterización de los bosques y el procesamiento de la madera hasta la fabricación de prototipos y los resultados experimentales, incluyendo fragmentos de un documental grabado en los bosques y laboratorios de Galicia y Cataluña.. Entre los prototipos presentados destacan:. Flexbrick: un sistema flexible de revestimiento para fachadas, cubiertas y pérgolas, fabricado con castaño de Galicia y compuesto por ladrillos unidos mediante una malla de acero inoxidable.. Banco Natural: realizado en pino.. Muro Paramétrico: desarrollado en abedul.. Columna LVL, Chaise Longue y Pilar Robótico: todos ellos fabricados en haya.. Dos mallas especiales de castaño de Cataluña.. La exposición incorpora seis piezas audiovisuales dirigidas por Marina Espinach, de tono poético y enfoque crítico-conceptual. Cada vídeo, asociado a una de las especies estudiadas, aborda problemáticas de los ecosistemas, la gestión forestal de frondosas, las historias humanas y no humanas de los bosques, o el proceso de transformación de la madera, comunicando estos conceptos a través de un tratamiento cuidadoso de la imagen y el sonido.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines tras aceptar su oferta de 300 millones
Ignacio Morente, arquitecto, sentencia el nuevo Camp Nou: «Es un desastre y se quedará obsoleto en pocos años»
Leer también
Cultura

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025 11779
Cultura

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025 3651
Televisión y Cine

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025 14466
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025 1525
Deportes

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025 4013
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Cargar más
Entradas Recientes

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad