Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  El Gobierno sólo acepta el 23% de la planificación eléctrica de la comunidad
AndalucíaEspaña

El Gobierno sólo acepta el 23% de la planificación eléctrica de la comunidad

6 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Andalucía sufre un embudo energético. El Parlamento aprobó en septiembre una Proposición No de Ley en la que instaba al Gobierno a la actualización inmediata de la Planificación Estatal de la Red de Transporte, incorporando las necesidades reales de Andalucía, con calendario vinculante de obras e hitos semestrales de seguimiento público y por el que se mejore la proporción de nudos andaluces saturados, multiplicando por diez la capacidad de acceso habilitada para nueva demanda en la región, así como la reducción de plazos en los tiempos medios de conexión. Posteriormente, empresarios y administración hicieron frente común contra la falta de infraestructuras de la red eléctrica que las lastra inversiones.. La Junta informó ayer de que «de los 8.130 millones de euros contemplados para el conjunto de España en la planificación eléctrica 2025-2030 sin incluir las interconexiones, el Ministerio ha asignado a Andalucía un porcentaje del 11,8%, por debajo de lo que le correspondería a la comunidad autónoma atendiendo a criterios objetivos de población (18%), superficie (17,3%) o consumo eléctrico (15%)». El documento recoge sólo 458 millones de euros para acometer nuevas inversiones o actuaciones. El resto, 502 millones, se corresponde con inversiones no ejecutadas de la planificación vigente; de este modo, el 52% de las inversiones del Ministerio para Andalucía se arrastran de la planificación actual.. El proyecto más crítico que el Gobierno central ha dejado fuera de la planificación es el eje de 400 kV Córdoba-Extremadura (Maguilla-Peñarroya-Lancha), una infraestructura esencial para el desarrollo del norte de la provincia de Córdoba y de sus comarcas del Valle del Guadiato y Valle de los Pedroches, que históricamente han quedado al margen de inversiones en redes eléctricas. Estas infraestructuras son fundamentales para atraer proyectos industriales, crear oportunidades y fijar así población al territorio. Además, se señala que las carencias más notables se concentran en las provincias de Córdoba, Cádiz y Málaga, donde, en conjunto, apenas se atiende el 10% de las peticiones de la Junta.. El Gobierno andaluz calificó como un «trato injusto» la propuesta de planificación de inversiones en la red de energía eléctrica para el período 2025-2030 del Gobierno, cuyo borrador se conoció en octubre, y criticó que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «sólo atiende» el 23% de las actuaciones solicitadas por la Junta. De las 111 infraestructuras solicitadas por el Gobierno andaluz en marzo de 2024, el Estado sólo ha incluido 25 que coinciden con las necesidades por Andalucía. La Junta presentará alegaciones antes del límite del 16 de diciembre.. El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, apeló al peso de Andalucía en España. Paradela denunció que la región se encuentra lejos de posibles criterios de referencia como sería su población, el 17,8% del total nacional, o que sea la segunda comunidad más extensa del país, o que ni siquiera se haya contemplado su consumo energético, cifrado en un 15%. «Los proyectos de hidrógeno verde y de la Faja Pirítica de Huelva están contemplados en el borrador», aclaró Paradela.

Más noticias

Detenido en Almonte uno de los mayores narcotraficantes de Europa huido tras un permiso penitenciario

29 de octubre de 2025

Palencia acusa al Ministerio de Transportes de causar el «caos» a diario y de estar instalado en la mentira

28 de octubre de 2025

No habrá más VTC porque la demanda «está cubierta» en Andalucía

15 de octubre de 2025

La Junta destaca la eficiencia de sus herramientas de control de la PAC y el alto grado de cumplimiento de los agricultores y ganaderos de Castilla y León

22 de octubre de 2025

 

El 52% de las inversiones se arrastran de la planificación vigente. Sí se incluyen los proyectos de hidrógeno verde y de la Faja Pirítica

  

Andalucía sufre un embudo energético. El Parlamento aprobó en septiembre una Proposición No de Ley en la que instaba al Gobierno a la actualización inmediata de la Planificación Estatal de la Red de Transporte, incorporando las necesidades reales de Andalucía, con calendario vinculante de obras e hitos semestrales de seguimiento público y por el que se mejore la proporción de nudos andaluces saturados, multiplicando por diez la capacidad de acceso habilitada para nueva demanda en la región, así como la reducción de plazos en los tiempos medios de conexión. Posteriormente, empresarios y administración hicieron frente común contra la falta de infraestructuras de la red eléctrica que las lastra inversiones.. La Junta informó ayer de que «de los 8.130 millones de euros contemplados para el conjunto de España en la planificación eléctrica 2025-2030 sin incluir las interconexiones, el Ministerio ha asignado a Andalucía un porcentaje del 11,8%, por debajo de lo que le correspondería a la comunidad autónoma atendiendo a criterios objetivos de población (18%), superficie (17,3%) o consumo eléctrico (15%)». El documento recoge sólo 458 millones de euros para acometer nuevas inversiones o actuaciones. El resto, 502 millones, se corresponde con inversiones no ejecutadas de la planificación vigente; de este modo, el 52% de las inversiones del Ministerio para Andalucía se arrastran de la planificación actual.. El proyecto más crítico que el Gobierno central ha dejado fuera de la planificación es el eje de 400 kV Córdoba-Extremadura (Maguilla-Peñarroya-Lancha), una infraestructura esencial para el desarrollo del norte de la provincia de Córdoba y de sus comarcas del Valle del Guadiato y Valle de los Pedroches, que históricamente han quedado al margen de inversiones en redes eléctricas. Estas infraestructuras son fundamentales para atraer proyectos industriales, crear oportunidades y fijar así población al territorio. Además, se señala que las carencias más notables se concentran en las provincias de Córdoba, Cádiz y Málaga, donde, en conjunto, apenas se atiende el 10% de las peticiones de la Junta.. El Gobierno andaluz calificó como un «trato injusto» la propuesta de planificación de inversiones en la red de energía eléctrica para el período 2025-2030 del Gobierno, cuyo borrador se conoció en octubre, y criticó que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «sólo atiende» el 23% de las actuaciones solicitadas por la Junta. De las 111 infraestructuras solicitadas por el Gobierno andaluz en marzo de 2024, el Estado sólo ha incluido 25 que coinciden con las necesidades por Andalucía. La Junta presentará alegaciones antes del límite del 16 de diciembre.. El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, apeló al peso de Andalucía en España. Paradela denunció que la región se encuentra lejos de posibles criterios de referencia como sería su población, el 17,8% del total nacional, o que sea la segunda comunidad más extensa del país, o que ni siquiera se haya contemplado su consumo energético, cifrado en un 15%. «Los proyectos de hidrógeno verde y de la Faja Pirítica de Huelva están contemplados en el borrador», aclaró Paradela.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Todos los concursantes de ‘La isla de las tentaciones’ se saltan las normas: «¡Es inadmisible!»
El estremecedor relato de una prostituta: «Terminamos con el cliente y vamos directas a comprar droga»
Leer también
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 5721
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 4208
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 10915
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 2095
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 11107
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 2035
Cargar más
Entradas Recientes

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad