Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  El Supremo de EE UU se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer los aranceles
Internacional

El Supremo de EE UU se muestra escéptico sobre el poder de Trump para imponer los aranceles

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se mostró este miércoles escéptico sobre el poder del presidente, Donald Trump, para imponer aranceles a prácticamente todos los territorios del mundo al plantear que el uso que el mandatario hizo sobre una ley de emergencia para justificar los gravámenes pudo no ser correcto.. El alto tribunal, de mayoría conservadora, celebró hoy una audiencia para determinar si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), que otorga a los mandatarios el poder de hacer frente a una «amenaza» durante «una emergencia nacional», es aplicable en este caso del aumento de aranceles anunciado desde abril, según recoge EFE.. Desde el principio de la sesión, los magistrados plantearon dudas sobre la legalidad de la política arancelaria de Trump -incluidos los jueces conservadores, que acostumbran a ir en línea con el planteamiento del presidente- y si el poder de imponer los gravámenes recae en el Congreso de acuerdo con la Constitución.. Un fallo en contra de la política arancelaria de Trump, aunque parcial, sería un duro golpe para el mandatario, que ha construido su plan económico y hasta sus relaciones diplomáticas en base a estas tarifas.. El fiscal John Sauer, que representó la postura de la Administración, intentó defender la necesidad de aplicar estos gravámenes por una emergencia económica, pero negó que se buscase el beneficio económico. Sin embargo, Trump ha hecho bandera en más de una ocasión del dinero que iba a recaudar el Gobierno federal gracias a los aranceles.. El presidente del Supremo, el juez conservador John Roberts, que fue uno de los más incisivos con el abogado del Gobierno durante el interrogatorio, aseguró que la imposición de aranceles ha sido siempre competencia del Congreso y que otorgar también este poder al presidente «neutraliza» la separación de poderes.. Jueces como la magistrada progresista Sonia Sotomayor se mantuvieron firmes en que los aranceles son parte de la política tributaria, algo que, como defendió, corresponde al Congreso. Uno de los momentos clave fue cuando el abogado de un grupo de empresas afectadas, una de las partes demandantes, declaró que el magistrado conservador Neil Gorsuch, nominado por Trump en 2017, había dado «en el clavo» con uno de sus planteamientos, que ponía en duda el proceder de la Administración.. Varios magistrados se mostraron convencidos con el argumento de que los aranceles busquen paliar una emergencia y especialmente con el hecho de que gran parte de los países recibiese aranceles «recíprocos», como los bautizó Trump. El caso llegó al Supremo después de que tribunales inferiores y una corte federal de apelaciones considerasen que el presidente había excedido sus poderes al determinar su batería arancelaria.. La impugnación fue presentada por un grupo de 12 fiscales estatales demócratas, representados por el fiscal general de Oregón, y por un grupo de empresas representadas por el abogado Neal Katyal, que fue fiscal general de EE.UU. durante parte del mandato de Barack Obama.. Más allá de las dudas sobre la política de Trump, algunos jueces del Supremo también se mostraron preocupados por problemas que podrían surgir en el caso de que el tribunal fallase en su contra, como las posibles devoluciones de los aranceles que las empresas ya han pagado o las repercusiones que podría tener limitar el poder del presidente de cara a una futura emergencia. Se espera que el Supremo dicte una sentencia a finales de junio, al cerrar el curso político, aunque es posible que llegue antes dada la importancia del caso.

Más noticias

Von der Leyen anuncia que está trabajando en un plan europeo para asegurar el acceso a materias primas

25 de octubre de 2025

China presenta al rival del famoso Black Hawk: su helicóptero puede realizar maniobras de máxima precisión

20 de octubre de 2025

Los ciudadanos de este país de la OTAN quieren tener su primer ejército: «Proporcionaría una disuasión creíble»

6 de noviembre de 2025

Ucrania difunde el vídeo del ataque que habría matado al hijo de un general ruso

28 de octubre de 2025

 

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se mostró este miércoles escéptico sobre el poder del presidente, Donald Trump, para imponer aranceles a prácticamente todos los territorios del mundo al plantear que el uso que el mandatario hizo sobre una ley de emergencia para justificar los gravámenes pudo no ser correcto.. El alto tribunal, de mayoría conservadora, celebró hoy una audiencia para determinar si la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), que otorga a los mandatarios el poder de hacer frente a una «amenaza» durante «una emergencia nacional», es aplicable en este caso del aumento de aranceles anunciado desde abril, según recoge EFE.. Desde el principio de la sesión, los magistrados plantearon dudas sobre la legalidad de la política arancelaria de Trump -incluidos los jueces conservadores, que acostumbran a ir en línea con el planteamiento del presidente- y si el poder de imponer los gravámenes recae en el Congreso de acuerdo con la Constitución.. Un fallo en contra de la política arancelaria de Trump, aunque parcial, sería un duro golpe para el mandatario, que ha construido su plan económico y hasta sus relaciones diplomáticas en base a estas tarifas.. El fiscal John Sauer, que representó la postura de la Administración, intentó defender la necesidad de aplicar estos gravámenes por una emergencia económica, pero negó que se buscase el beneficio económico. Sin embargo, Trump ha hecho bandera en más de una ocasión del dinero que iba a recaudar el Gobierno federal gracias a los aranceles.. «Neutralizan» la separación de poderes. El presidente del Supremo, el juez conservador John Roberts, que fue uno de los más incisivos con el abogado del Gobierno durante el interrogatorio, aseguró que la imposición de aranceles ha sido siempre competencia del Congreso y que otorgar también este poder al presidente «neutraliza» la separación de poderes.. Jueces como la magistrada progresista Sonia Sotomayor se mantuvieron firmes en que los aranceles son parte de la política tributaria, algo que, como defendió, corresponde al Congreso. Uno de los momentos clave fue cuando el abogado de un grupo de empresas afectadas, una de las partes demandantes, declaró que el magistrado conservador Neil Gorsuch, nominado por Trump en 2017, había dado «en el clavo» con uno de sus planteamientos, que ponía en duda el proceder de la Administración.. Varios magistrados se mostraron convencidos con el argumento de que los aranceles busquen paliar una emergencia y especialmente con el hecho de que gran parte de los países recibiese aranceles «recíprocos», como los bautizó Trump. El caso llegó al Supremo después de que tribunales inferiores y una corte federal de apelaciones considerasen que el presidente había excedido sus poderes al determinar su batería arancelaria.. La impugnación fue presentada por un grupo de 12 fiscales estatales demócratas, representados por el fiscal general de Oregón, y por un grupo de empresas representadas por el abogado Neal Katyal, que fue fiscal general de EE.UU. durante parte del mandato de Barack Obama.. Más allá de las dudas sobre la política de Trump, algunos jueces del Supremo también se mostraron preocupados por problemas que podrían surgir en el caso de que el tribunal fallase en su contra, como las posibles devoluciones de los aranceles que las empresas ya han pagado o las repercusiones que podría tener limitar el poder del presidente de cara a una futura emergencia. Se espera que el Supremo dicte una sentencia a finales de junio, al cerrar el curso político, aunque es posible que llegue antes dada la importancia del caso.

 

El órgano judicial asegura que Trump pudo no haber hecho un uso correcto de la ley para su imposición

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Trabajo se abre a que una parte del nuevo permiso por cuidados paliativos lo cubran las arcas públicas, como pide la patronal
La Junta reafirma en Archidona su compromiso con la protección del patrimonio histórico y la sostenibilidad
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad