Nueva York tiene un nuevo alcalde. El demócrata Zohran Mamdani se impuso el martes con más del 50% de los votos al resto de contrincantes, pasando a estar al frente de una de las mayores ciudades de Estados Unidos con tan solo 34 años. Otro de los hitos que cumple su candidatura, es que es el primer regidor musulmán de la ciudad, y como apunta EFE, es la primera vez desde 1969 que participan en los comicios más de dos millones de personas en la ciudad.. Ahora que su nombre ha dado el salto al ámbito nacional, han comenzado a resurgir algunos episodios llamativos de su pasado. Uno de ellos llegó a involucrar una estatua de Cristóbal Colón. En un tuit que data de junio de 2020, Mamdani subió una fotografía, en la que se le podría ver haciendo una peineta a la figura del polémico navegante y pidiendo su retirada. «Tíralo abajo», escribió el por aquel entonces candidato a un cargo estatal.. La publicación volvió a salir a la luz durante su campaña municipal, llegando a generar malestar en la comunidad italoamericana, muy presente en la ciudad. De hecho, como recoge el New Post, llegó a hablar con representantes de este grupo, quienes afirmaron que con el gesto: «Está faltando al respeto a la comunidad». En estos términos se pronunció Vivolo, exdirector de la Fundación Ciudadano de Colón, que organiza el Desfile del Día de Colón de la ciudad: «Si ofendes a una comunidad, ofendes a todas las comunidades (…) no creo que vaya a ser alcalde para todos los neoyorquinos», agregó al medio estadounidense.. La figura de Cristóbal Colón y su llegada al continente americano ha vuelto a ser motivo de polémica recientemente. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó hace tan solo unos días que su gobierno sigue esperando una respuesta de España a la carta enviada en 2019 por el ya expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se solicitaba al monarca Felipe VI y al papa Francisco una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista.. Apenas unos días después, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reconoció por primera vez el daño causado durante este periodo, haciendo referencia al «dolor» y la «injusticia» que ha habido hacia «los pueblos originarios». «Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla», apuntó el responsable de Exteriores.
Nueva York tiene un nuevo alcalde. El demócrata Zohran Mamdani se impuso el martes con más del 50% de los votos al resto de contrincantes, pasando a estar al frente de una de las mayores ciudades de Estados Unidos con tan solo 34 años. Otro de los hitos que cumple su candidatura, es que es el primer regidor musulmán de la ciudad, y como apunta EFE, es la primera vez desde 1969 que participan en los comicios más de dos millones de personas en la ciudad.. Ahora que su nombre ha dado el salto al ámbito nacional, han comenzado a resurgir algunos episodios llamativos de su pasado. Uno de ellos llegó a involucrar una estatua de Cristóbal Colón. En un tuit que data de junio de 2020, Mamdani subió una fotografía, en la que se le podría ver haciendo una peineta a la figura del polémico navegante y pidiendo su retirada. «Tíralo abajo», escribió el por aquel entonces candidato a un cargo estatal.. La publicación volvió a salir a la luz durante su campaña municipal, llegando a generar malestar en la comunidad italoamericana, muy presente en la ciudad. De hecho, como recoge el New Post, llegó a hablar con representantes de este grupo, quienes afirmaron que con el gesto: «Está faltando al respeto a la comunidad». En estos términos se pronunció Vivolo, exdirector de la Fundación Ciudadano de Colón, que organiza el Desfile del Día de Colón de la ciudad: «Si ofendes a una comunidad, ofendes a todas las comunidades (…) no creo que vaya a ser alcalde para todos los neoyorquinos», agregó al medio estadounidense.. La figura de Cristóbal Colón y su llegada al continente americano ha vuelto a ser motivo de polémica recientemente. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó hace tan solo unos días que su gobierno sigue esperando una respuesta de España a la carta enviada en 2019 por el ya expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se solicitaba al monarca Felipe VI y al papa Francisco una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista.. Apenas unos días después, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reconoció por primera vez el daño causado durante este periodo, haciendo referencia al «dolor» y la «injusticia» que ha habido hacia «los pueblos originarios». «Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla», apuntó el responsable de Exteriores.
Una publicación en redes sociales ha provocado la indignación de ciertas comunidades neoyorquinas
Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón
