Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Elena Lozano: «El periodismo para mí es como un superpoder»
AndalucíaEspaña

Elena Lozano: «El periodismo para mí es como un superpoder»

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Manuel Barrios, mientras le dejaron, fue punta de lanza de una estirpe periodística ya en extinción. Con más de setenta libros y cincuenta mil artículos publicados, Manolo Barrios conservó hasta su último artículo el temblor de las primeras veces. El Premio Manuel Barrios de LA RAZÓN homenajea su legado. La periodista Elena Lozano Rodríguez (San Pedro de Alcántara, 2000) ha sido la ganadora de la IV edición del galardón patrocinado por la Fundación Unicaja, con su reportaje «La leche materna, otra forma de salvar vidas», realizado para la Agencia Efe en su delegación de Montevideo (Uruguay) el 1 de noviembre de 2024. Tras su experiencia en Uruguay y después de años de idas y venidas, Elena Lozano volvió a la provincia que considera su hogar: Málaga. Desde enero de 2025, trabaja en el canal 101TV, donde cubre la actualidad malagueña.. Al acto en la Escuela de Hostelería de Sevilla acudieron, además de la premiada, entre otros, el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, José Lugo; la directora de Comunicación de la Fundación Unicaja, Flor Gómez; y el filósofo Manuel Barrios Casares, hijo del insigne periodista. «Haciendo estas entrevistas descubrí algo mucho mejor, porque eran experiencias muy duras, madres ante el momento más difícil de sus vidas, tener a alguien confiando en mí para trasladarlo al resto del mundo, por eso el periodismo para mí es como un superpoder», indicó la periodista. «Cuando lo publiqué me sentí afortunada de poder haber compartido sus historias. Yo no tenía experiencia previa en algo tan impactante. Fue para mí un privilegio, las madres acabaron llorando, fue muy emotivo, pero salí muy reconfortada», explicó.. Elena Lozano estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde colaboró en un programa de radio. Durante la carrera realizó prácticas en la revista digital White Paper. Tras finalizar la carrera hizo un curso de Periodismo Digital en Berlín, dentro del programa Erasmus Plus. Cursó el máster de Periodismo de Agencia de la Agencia Efe y la Universidad Carlos III de Madrid y posteriormente ejerció la corresponsalía a través de dicho máster en la delegación de la Agencia Efe de Montevideo. Allí tuvo la oportunidad de cubrir las Elecciones Generales, actos en los que participó el expresidente uruguayo Pepe Mujica, así como el hallazgo de restos de desaparecidos de la dictadura cívico-militar de Uruguay y realizó reportajes como el que ahora le valen este reconocimiento. «Esta profesión es, para mí, una especie de traje de camuflaje. Me permite adentrarme en espacios y vidas ajenas de forma sutil, pasajera y, a veces, desapercibida. Otras, no tanto. Camuflada entre políticos, médicos, personas migrantes, agricultores o, como en este caso, mujeres lactantes, mi objetivo siempre es el mismo: aprender de esa intrusión para contar lo que la mayoría no puede ver ni oír», señaló Elena Lozano sobre su forma de entender la profesión.. El galardón tiene el objetivo de reconocer la labor de jóvenes informadores menores de 40 años, tomando como referencia a uno de los grandes escritores andaluces como Manuel Barrios, destacado integrante del grupo de «narraluces». El premio cuenta con una dotación económica de 1.000 euros y un trofeo original de LA RAZÓN. El reportaje firmado por Elena Lozano trata sobre el Banco de Leche Humana público de Uruguay, situado en el hospital Pereira Rossell de Montevideo. Este banco distribuye 3.500 litros de leche al año para unos 2.500 bebés de todo el país que no pueden ser amamantados por sus madres a raíz de diversas causas como el internamiento tras una cesárea, complicaciones en el parto, patologías de los recién nacidos, o por las necesidades nutricionales de un prematuro. En este reportaje, Elena Lozano muestra el momento más vulnerable de una mujer: el parto. También el de los pequeños, que consiguieron salvarse gracias a la leche de otras madres: «Un lugar donde las mujeres que dan vida, también pueden salvarla. Donde la maternidad se vuelve infinita».

Más noticias

Cuatro detenidos por robar más de 10.000 euros en cobre a un camionero en Bailén (Jaén)

25 de octubre de 2025

León celebra del 3 al 9 de noviembre su 51 Semana Micológica en una temporada “complicada para la recolección” por los incendios, el calor y la sequía

30 de octubre de 2025

Detenido en Brenes el hombre atrincherado por su presunta implicación en el crimen de Dos Hermanas

20 de octubre de 2025

La Policía Nacional detiene a un hombre por estafar a una mujer suplantando la identidad de su hija a través de WhatsApp

15 de octubre de 2025

 

La periodista recoge el IV Premio Manuel Barrios de LA RAZÓN patrocinado por la Fundación Unicaja

  

Manuel Barrios, mientras le dejaron, fue punta de lanza de una estirpe periodística ya en extinción. Con más de setenta libros y cincuenta mil artículos publicados, Manolo Barrios conservó hasta su último artículo el temblor de las primeras veces. El Premio Manuel Barrios de LA RAZÓN homenajea su legado. La periodista Elena Lozano Rodríguez (San Pedro de Alcántara, 2000) ha sido la ganadora de la IV edición del galardón patrocinado por la Fundación Unicaja, con su reportaje «La leche materna, otra forma de salvar vidas», realizado para la Agencia Efe en su delegación de Montevideo (Uruguay) el 1 de noviembre de 2024. Tras su experiencia en Uruguay y después de años de idas y venidas, Elena Lozano volvió a la provincia que considera su hogar: Málaga. Desde enero de 2025, trabaja en el canal 101TV, donde cubre la actualidad malagueña.. Al acto en la Escuela de Hostelería de Sevilla acudieron, además de la premiada, entre otros, el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, José Lugo; la directora de Comunicación de la Fundación Unicaja, Flor Gómez; y el filósofo Manuel Barrios Casares, hijo del insigne periodista. «Haciendo estas entrevistas descubrí algo mucho mejor, porque eran experiencias muy duras, madres ante el momento más difícil de sus vidas, tener a alguien confiando en mí para trasladarlo al resto del mundo, por eso el periodismo para mí es como un superpoder», indicó la periodista. «Cuando lo publiqué me sentí afortunada de poder haber compartido sus historias. Yo no tenía experiencia previa en algo tan impactante. Fue para mí un privilegio, las madres acabaron llorando, fue muy emotivo, pero salí muy reconfortada», explicó.. Elena Lozano estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde colaboró en un programa de radio. Durante la carrera realizó prácticas en la revista digital White Paper. Tras finalizar la carrera hizo un curso de Periodismo Digital en Berlín, dentro del programa Erasmus Plus. Cursó el máster de Periodismo de Agencia de la Agencia Efe y la Universidad Carlos III de Madrid y posteriormente ejerció la corresponsalía a través de dicho máster en la delegación de la Agencia Efe de Montevideo. Allí tuvo la oportunidad de cubrir las Elecciones Generales, actos en los que participó el expresidente uruguayo Pepe Mujica, así como el hallazgo de restos de desaparecidos de la dictadura cívico-militar de Uruguay y realizó reportajes como el que ahora le valen este reconocimiento. «Esta profesión es, para mí, una especie de traje de camuflaje. Me permite adentrarme en espacios y vidas ajenas de forma sutil, pasajera y, a veces, desapercibida. Otras, no tanto. Camuflada entre políticos, médicos, personas migrantes, agricultores o, como en este caso, mujeres lactantes, mi objetivo siempre es el mismo: aprender de esa intrusión para contar lo que la mayoría no puede ver ni oír», señaló Elena Lozano sobre su forma de entender la profesión.. El galardón tiene el objetivo de reconocer la labor de jóvenes informadores menores de 40 años, tomando como referencia a uno de los grandes escritores andaluces como Manuel Barrios, destacado integrante del grupo de «narraluces». El premio cuenta con una dotación económica de 1.000 euros y un trofeo original de LA RAZÓN. El reportaje firmado por Elena Lozano trata sobre el Banco de Leche Humana público de Uruguay, situado en el hospital Pereira Rossell de Montevideo. Este banco distribuye 3.500 litros de leche al año para unos 2.500 bebés de todo el país que no pueden ser amamantados por sus madres a raíz de diversas causas como el internamiento tras una cesárea, complicaciones en el parto, patologías de los recién nacidos, o por las necesidades nutricionales de un prematuro. En este reportaje, Elena Lozano muestra el momento más vulnerable de una mujer: el parto. También el de los pequeños, que consiguieron salvarse gracias a la leche de otras madres: «Un lugar donde las mujeres que dan vida, también pueden salvarla. Donde la maternidad se vuelve infinita».

 Noticias de Andalucía en La Razón

Israel recibe el cuerpo de otro rehén entregado por Hamás en Gaza
Tu horóscopo diario: jueves 6 de noviembre de 2025
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad