Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  ¿Es verdad que ChatGPT dejará de dar consejos legales o médicos?
CienciaTecnología

¿Es verdad que ChatGPT dejará de dar consejos legales o médicos?

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En los últimos días circularon titulares que afirmaban que, desde el 29 de octubre, los usuarios “ya no podrán hacer consultas médicas ni legales”. La confusión nace de un texto de políticas que refuerza la idea de no usar la IA para automatizar decisiones de alto riesgo sin revisión humana -servicios públicos, legales, médicos o esenciales-, algo distinto a impedir que el modelo brinde información general.. En paralelo, OpenAI subrayó que trabajó con cientos de especialistas para reconocer señales de angustia y derivar a ayuda profesional cuando sea oportuno, tras un año en el que el debate público se endureció por casos sensibles que expusieron los límites de la IA en contextos de salud mental.. Qué dicen las normas (y qué no dicen). El núcleo del cambio está en la forma de uso, no en silenciar temas. La compañía desaconseja que la IA sustituya a profesionales en ámbitos regulados o de alto impacto -diagnosticar, prescribir, decidir estrategias legales o automatizar trámites- sin la intervención adecuada de un humano. Eso no equivale a bloquear preguntas generales ya que el modelo sabe definir conceptos, explicar marcos legales, resumir opciones y ayudarte a preparar dudas para tu cita con un médico o abogado.. Qué pasa en la práctica cuando preguntas. Una comprobación periodística reciente lo ilustra: al pedir “una pastilla” para el dolor de cabeza, el sistema responde que no es médico, ofrece información general sobre analgésicos habituales en España y añade advertencias de uso y criterios para acudir a consulta. Si se le pide un diagnóstico, niega que pueda hacerlo y enumera posibles causas comunes como orientación, rematando con la recomendación de ver a un profesional.. En el terreno legal, ante una duda sobre desistir de un alquiler, desglosa la LAU, plantea vías como negociar, subrogar o alegar causa de fuerza mayor y recuerda que no sustituye a un abogado, aunque puede ayudar a redactar un aviso formal.. Entonces, ¿qué puedes esperar?. Que ChatGPT sí responda dudas generales de salud y derecho -definiciones, marcos, listas de preguntas para tu cita, borradores de comunicaciones- y que no asuma el papel de médico o abogado, no diagnostica tu caso, no prescribe tratamientos para ti, no decide tu estrategia legal. La frontera práctica es esa, informar y orientar más no sustituir a un profesional.

Más noticias

«El próximo año será la consolidación del vídeo vertical en web» Roee Lichtenfeld, CEO de Truvid

23 de octubre de 2025

Samsung lleva su navegador móvil al PC: Galaxy AI, sincronización y continuidad de sesiones entre dispositivos

30 de octubre de 2025

Estos son los 10 alimentos más saludables del mundo, según la ciencia

18 de octubre de 2025

Una terapia génica logra ser eficaz a largo plazo en niños con una enfermedad rara grave

16 de octubre de 2025

 

Una actualización reciente de políticas de OpenAI encendió la conversación. Revisamos qué dicen las normas y qué ocurre cuando se le pregunta sobre estos temas

  

En los últimos días circularon titulares que afirmaban que, desde el 29 de octubre, los usuarios “ya no podrán hacer consultas médicas ni legales”. La confusión nace de un texto de políticas que refuerza la idea de no usar la IA para automatizar decisiones de alto riesgo sin revisión humana -servicios públicos, legales, médicos o esenciales-, algo distinto a impedir que el modelo brinde información general.. En paralelo, OpenAI subrayó que trabajó con cientos de especialistas para reconocer señales de angustia y derivar a ayuda profesional cuando sea oportuno, tras un año en el que el debate público se endureció por casos sensibles que expusieron los límites de la IA en contextos de salud mental.. Qué dicen las normas (y qué no dicen). El núcleo del cambio está en la forma de uso, no en silenciar temas. La compañía desaconseja que la IA sustituya a profesionales en ámbitos regulados o de alto impacto -diagnosticar, prescribir, decidir estrategias legales o automatizar trámites- sin la intervención adecuada de un humano. Eso no equivale a bloquear preguntas generales ya que el modelo sabe definir conceptos, explicar marcos legales, resumir opciones y ayudarte a preparar dudas para tu cita con un médico o abogado.. Qué pasa en la práctica cuando preguntas. Una comprobación periodística reciente lo ilustra: al pedir “una pastilla” para el dolor de cabeza, el sistema responde que no es médico, ofrece información general sobre analgésicos habituales en España y añade advertencias de uso y criterios para acudir a consulta. Si se le pide un diagnóstico, niega que pueda hacerlo y enumera posibles causas comunes como orientación, rematando con la recomendación de ver a un profesional.. En el terreno legal, ante una duda sobre desistir de un alquiler, desglosa la LAU, plantea vías como negociar, subrogar o alegar causa de fuerza mayor y recuerda que no sustituye a un abogado, aunque puede ayudar a redactar un aviso formal.. Entonces, ¿qué puedes esperar?. Que ChatGPT sí responda dudas generales de salud y derecho -definiciones, marcos, listas de preguntas para tu cita, borradores de comunicaciones- y que no asuma el papel de médico o abogado, no diagnostica tu caso, no prescribe tratamientos para ti, no decide tu estrategia legal. La frontera práctica es esa, informar y orientar más no sustituir a un profesional.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

El bitcoin cae por debajo de los 100.000 dólares por primera vez desde junio
El libro de Juan Carlos I en diez titulares: de la muerte de su hermano a su relación con la reina Sofía
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad