Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  7 millones de euros para salvar los cultivos de secano del Altiplano
EspañaRegión de Murcia

7 millones de euros para salvar los cultivos de secano del Altiplano

5 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al sector primario de la Región de Murcia podríamos decir que le «crecen los enanos». A la falta de agua y a la ausencia de relevo generacional, se une ahora un enemigo silencioso: la sequía. En algunas fincas como las de Pascual, un agricultor de Jumilla, la aceituna que producen sus olivos apenas va a tener un 80% de rendimiento. Este preciado fruto, del que sale el ‘oro líquido’, está completamente deshidratado y va a ver irremediablemente mermada su producción. La ausencia de precipitaciones y los efectos del cambio climático están golpeando duramente a los agricultores y a los ganaderos del Altiplano. Y eso se traduce en pérdidas económicas.

Para tratar de amortiguar esta situación, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles, -aprovechando su visita a una de estas fincas-, una inyección económica de 7 millones de euros para esos trabajadores del campo, que están teniendo que hacer frente a una difícil situación. De esa inyección económica, 5 millones de euros van a ir destinados a los agricultores de los cultivos de secano del Altiplano, en concreto, a los de olivo, cereal, viñedo y plantas aromáticas, “de aquellos que son solicitantes de la PAC (Política Agraria Común)”, tal y como ha concretado el líder del Gobierno regional. Los 2 millones restantes tendrán como beneficiarios a ganaderos -también del Altiplano y solicitantes de la PAC-, que trabajan el ovino y el caprino. López Miras ha asegurado que la medida va a ver luz verde en el Consejo de Gobierno de este jueves y que va a favorecer a cerca de 2.500 trabajadores del campo de esta zona de la Región.

La alcaldesa de Jumilla, Severa González, que también ha estado presente en esta visita, ha asegurado que estas ayudas han sido “negociadas con el sector” y ha destacado “que llevamos 3 años demoledores, 3 años de sequía extrema, rabiosa en nuestro municipio, en la comarca de Jumilla, un municipio eminentemente agrícola y principalmente de secano”.

Por su parte, los principales dirigentes de las organizaciones agrarias con presencia en la comarca se han felicitado por este anuncio del Ejecutivo regional, ya que entienden que es un auténtico ‘salvavidas’ para el sector, que atraviesa momentos críticos. “Vienen bien, porque es un tiempo difícil, pero hay que trabajar, estamos viendo que la producción nos baja”, ha explicado el presidente de COAG en Jumilla, Diego Tárraga. Unos agricultores y ganaderos que califican los problemas económicos que atraviesan como “muy graves”; a lo que se une la falta de precipitaciones, lo que hace que quienes viven de la tierra estén mirando constantemente al cielo. “Es una reivindicación histórica, pero creemos que tienen que seguir viniendo más (ayudas)”, ha dicho el secretario general de la UPA en el Altiplano, Antonio Carrión.

Más noticias

La Fiscalía pide desestimar la querella de Manos Limpias contra la jueza de la dana aunque admite cierta «extravagancia»

14 de octubre de 2025

La cheapflation se impone en Barcelona: más del 60% de las rentas bajas padecen sobrepeso

29 de octubre de 2025

La Fiscalía abre diligencias por los fallos en los cribados de cáncer de mama y solicita información sobre lo ocurrido a la Junta

23 de octubre de 2025

Atropello mortal de una mujer de 80 años en Cuadros (León)

23 de octubre de 2025

“El olivar es un cultivo muy resistente, pero podríamos ver viñas que prácticamente están devastadas. Viñas, almendros, incluso los frutales de regadío, con estas sequías tan prolongadas empiezan a tener bastante problemas en algunas zonas”, ha explicado el presidente de ASAJA en Jumilla, Javier Martínez. Una sequía que está directamente vinculada a la falta de recursos hídricos y, ante el «fantasma» de un recorte drástico a los trasvases procedentes de otras comunidades autónomas, las principales organizaciones agrarias reclaman el rescate. Martínez ha reivindicado agua para el campo: “tenemos que luchar por ese trasvase del Júcar-Vinalopó, que es la única opción que tenemos en esta zona.

Ballesta, insignia de oro del SCRATS

Mientras esto sucedía, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) otorgaba la insignia de oro de la organización al alcalde de Murcia, José Ballesta, por ser un firme defensor del Trasvase y por haber reunido a más de 100 primeros ediles en la capital para hacer un frente común en favor de un Trasvase, que riega y del que «bebe» la Región de Murcia. El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha resaltado que “Murcia está vinculada a toda una tradición de gestión y de aprovechamiento del agua con una huerta, una huerta milenaria y magnífica”. El líder de los regantes murcianos ha aprovechado también su intervención para hacer una defensa a ultranza del Tajo-Segura, como una infraestructura fundamental para el futuro de la Región. Jiménez ha dicho, además, que es “completamente optimista con las sentencias que quedan por aparecer”, en referencia a los recursos judiciales contra los cambios en las reglas de explotación del acueducto, sobre los que todavía tiene que pronunciarse el Tribunal Supremo. Por lo que, a día de hoy, la batalla todavía no está perdida.

Por su parte, el alcalde Ballesta, quien ha asegurado que se encontraba “sobrepasado” y “sobrecogido” por la distinción, ha agradecido el reconocimiento del SCRATS y ha expresado que el trasvase Tajo-Segura es “una infraestructura básica, porque no es solamente la agricultura, es la industria, es también el consumo humano, aquello que usamos todos los días, cuando abrimos el grifo de nuestras casas para beber agua, para asearnos, para limpiar la casa, no somos conscientes de lo que hay detrás”.

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Al sector primario de la Región de Murcia podríamos decir que le «crecen los enanos». A la falta de agua y a la ausencia de relevo generacional, se une ahora un enemigo silencioso: la sequía. En algunas fincas como las de Pascual, un agricultor de Jumilla, la aceituna que producen sus olivos apenas va a tener un 80% de rendimiento. Este preciado fruto, del que sale el ‘oro líquido’, está completamente deshidratado y va a ver irremediablemente mermada su producción. La ausencia de precipitaciones y los efectos del cambio climático están golpeando duramente a los agricultores y a los ganaderos del Altiplano. Y eso se traduce en pérdidas económicas.. Para tratar de amortiguar esta situación, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles, -aprovechando su visita a una de estas fincas-, una inyección económica de 7 millones de euros para esos trabajadores del campo, que están teniendo que hacer frente a una difícil situación. De esa inyección económica, 5 millones de euros van a ir destinados a los agricultores de los cultivos de secano del Altiplano, en concreto, a los de olivo, cereal, viñedo y plantas aromáticas, “de aquellos que son solicitantes de la PAC (Política Agraria Común)”, tal y como ha concretado el líder del Gobierno regional. Los 2 millones restantes tendrán como beneficiarios a ganaderos -también del Altiplano y solicitantes de la PAC-, que trabajan el ovino y el caprino. López Miras ha asegurado que la medida va a ver luz verde en el Consejo de Gobierno de este jueves y que va a favorecer a cerca de 2.500 trabajadores del campo de esta zona de la Región.. La alcaldesa de Jumilla, Severa González, que también ha estado presente en esta visita, ha asegurado que estas ayudas han sido “negociadas con el sector” y ha destacado “que llevamos 3 años demoledores, 3 años de sequía extrema, rabiosa en nuestro municipio, en la comarca de Jumilla, un municipio eminentemente agrícola y principalmente de secano”.. Por su parte, los principales dirigentes de las organizaciones agrarias con presencia en la comarca se han felicitado por este anuncio del Ejecutivo regional, ya que entienden que es un auténtico ‘salvavidas’ para el sector, que atraviesa momentos críticos. “Vienen bien, porque es un tiempo difícil, pero hay que trabajar, estamos viendo que la producción nos baja”, ha explicado el presidente de COAG en Jumilla, Diego Tárraga. Unos agricultores y ganaderos que califican los problemas económicos que atraviesan como “muy graves”; a lo que se une la falta de precipitaciones, lo que hace que quienes viven de la tierra estén mirando constantemente al cielo. “Es una reivindicación histórica, pero creemos que tienen que seguir viniendo más (ayudas)”, ha dicho el secretario general de la UPA en el Altiplano, Antonio Carrión.. “El olivar es un cultivo muy resistente, pero podríamos ver viñas que prácticamente están devastadas. Viñas, almendros, incluso los frutales de regadío, con estas sequías tan prolongadas empiezan a tener bastante problemas en algunas zonas”, ha explicado el presidente de ASAJA en Jumilla, Javier Martínez. Una sequía que está directamente vinculada a la falta de recursos hídricos y, ante el «fantasma» de un recorte drástico a los trasvases procedentes de otras comunidades autónomas, las principales organizaciones agrarias reclaman el rescate. Martínez ha reivindicado agua para el campo: “tenemos que luchar por ese trasvase del Júcar-Vinalopó, que es la única opción que tenemos en esta zona.. Ballesta, insignia de oro del SCRATS. Mientras esto sucedía, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) otorgaba la insignia de oro de la organización al alcalde de Murcia, José Ballesta, por ser un firme defensor del Trasvase y por haber reunido a más de 100 primeros ediles en la capital para hacer un frente común en favor de un Trasvase, que riega y del que «bebe» la Región de Murcia. El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha resaltado que “Murcia está vinculada a toda una tradición de gestión y de aprovechamiento del agua con una huerta, una huerta milenaria y magnífica”. El líder de los regantes murcianos ha aprovechado también su intervención para hacer una defensa a ultranza del Tajo-Segura, como una infraestructura fundamental para el futuro de la Región. Jiménez ha dicho, además, que es “completamente optimista con las sentencias que quedan por aparecer”, en referencia a los recursos judiciales contra los cambios en las reglas de explotación del acueducto, sobre los que todavía tiene que pronunciarse el Tribunal Supremo. Por lo que, a día de hoy, la batalla todavía no está perdida.. Por su parte, el alcalde Ballesta, quien ha asegurado que se encontraba “sobrepasado” y “sobrecogido” por la distinción, ha agradecido el reconocimiento del SCRATS y ha expresado que el trasvase Tajo-Segura es “una infraestructura básica, porque no es solamente la agricultura, es la industria, es también el consumo humano, aquello que usamos todos los días, cuando abrimos el grifo de nuestras casas para beber agua, para asearnos, para limpiar la casa, no somos conscientes de lo que hay detrás”.

 

El Gobierno regional anuncia ayudas para los agricultores de olivo, cereal, viñedo y plantas aromáticas, así como a los ganaderos, para que puedan hacer frente a la sequía

  

Red Eléctrica detalla que la gestión reforzada del sistema eléctrico tras el apagón ha costado 422 millones
La enfermería critica con dureza que los maestros actúen como sanitarios en Asturias
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad