Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Illa encarga informes para prohibir la compra de vivienda especulativa
CataluñaEspaña

Illa encarga informes para prohibir la compra de vivienda especulativa

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Govern catalán trabaja en la preparación de informes jurídicos internos para determinar si una medida como la prohibición de adquisiciones de vivienda con fines especulativos puede encajar en el marco legal vigente. Así lo ha confirmado la portavoz del Govern y consellera de Vivienda, Sílvia Paneque, quien ha dicho que el presidente Salvador Illa le ha encargado un estudio específico para contrastar qué propuestas podrían implementarse, cuáles requerirían modificaciones legales estatales y si entrarían dentro de las competencias autonómicas.. Esta iniciativa da continuidad al anuncio previo de Illa de que el Ejecutivo estaría abierto a estudiar la propuesta surgida del espacio de los Comuns, que registraron la propuesta en el Parlament, lo que convierte la elaboración de esos informes en la primera traducción institucional concreta de esa intención política.. La iniciativa de prohibir la compra especulativa de vivienda parte de los Comuns, que han registrado una proposición de ley para que los ayuntamientos catalanes puedan vetar compras de inmuebles que no estén destinadas a residencia habitual. La medida se presenta como una herramienta para frenar la presión del mercado especulativo y «garantizar que la vivienda sea un derecho, no un activo financiero».. La iniciativa de los Comuns se enmarca dentro de una estrategia más amplia: su grupo en el Parlament ha condicionado su respaldo presupuestario, y su apoyo a los suplementos de crédito del año pasado, a avances en materia de vivienda y su propuesta ha sido presentada con el aval de un informe jurídico encargado por el PEMB (Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona) que defiende su encaje constitucional si se diseña con carácter temporal, territorial y proporcionado.. En rueda de prensa tras el Consell Executiu, Paneque ha expuesto que están pidiendo «informes jurídicos que ayuden a ver estas propuestas, cuáles se adecuan al marco vigente o no, y si necesitan de modificaciones normativas que vayan más allá del Parlament de Cataluña y que tengan que ver con el Congreso”. Ha precisado que no se trata sólo de valorar desde la óptica jurídica, aunque esa sea una parte esencial, sino también de estimar “qué sumas puede haber si se requiriera de modificaciones en el Congreso”.. Ha recalcado que este encargo es “muy específico” del presidente Illa al Departamento de Vivienda, y que, cuando el Govern disponga de medidas concretas que considere posibles de aplicar, las hará públicas. Según Paneque, tanto los Comuns como ERC y la CUP han expresado voluntad de trabajar conjuntamente esta iniciativa: “Nos gustaría trabajarlo con las fuerzas de progreso del arco parlamentario, que son aquellas con las que coincidimos en estos ámbitos de intervención del mercado.”. Respecto al contenido, Paneque añade que están de acuerdo en explorar “las máximas posibilidades que nos da el marco normativo vigente con las modificaciones que se puedan hacer, con tal de limitar la especulación con la vivienda”. En su formulación final, aspiran a que “todas las viviendas que hay en Cataluña tengan como prioridad o preferencia estar destinadas al mercado residencial habitual”.. También ha señalado que esta revisión incluirá, si es necesario, el análisis de modificaciones estatales si algunas de las propuestas exceden las competencias autonómicas. En otras palabras, que el tribunal constitucional, la legislación estatal y las posibles reformas necesitarán ser consideradas para que la propuesta sea viable en su aplicación plena.. PP y Junts bloquean la regulación del alquiler de temporada. Por otro lado, la regulación del alquiler de temporada era una de las iniciativas legislativas que se esperaba que se votara en el Parlamento esta semana como parte de las medidas urgentes en vivienda. Sin embargo, el Partido Popular y Junts presentarán un recurso para que el proyecto reciba informe del Consell de Garanties Estatutàries, lo que podría retrasar su tramitación.. El Govern considera esta medida como una maniobra para dilatar el debate y mantener abiertas las vías del mercado especulativo durante más tiempo. Además, insiste en que la votación se producirá antes de fin de año, aunque admite que el informe del CGE podría agotar los plazos permitidos. Paneque ha asegurado que tanto los letrados del Parlament como los informes del Departament de Vivienda participan en la defensa de la norma, y que, pese al obstáculo, confían en su aprobación.. Junts ha criticado al bloque progresista de legislar sin contar con los municipios y al Parlamento, acusando la propuesta de “inseguridad jurídica”. El PP, por su parte, ha defendido que la ley de regulación del alquiler de temporada es “antiestatutaria y anticonstitucional”.. Los Comuns y la CUP han rechazado estos argumentos y han considerado el recurso como un simple retraso: Pilar Castillejo (CUP) lo calificó como “una maniobra para despistar y demorar la ley”, y David Cid (Comuns) lo vio como un intento de sostener el “negocio del alquiler” unos meses más.

Más noticias

El Marq de Alicante, premiado de nuevo

23 de octubre de 2025

Detenido en Lugo un hombre por amenazar gravemente a su pareja y amagar con tirarse por la ventana

29 de octubre de 2025

La Junta convalida el proyecto de Presupuestos para 2026

27 de octubre de 2025

Acqua alta

2 de noviembre de 2025

 

La consellera de Vivienda, Sílvia Paneque, admite que el presidente le ha encargado estudiar el encaje jurídico de esa medida

  

El Govern catalán trabaja en la preparación de informes jurídicos internos para determinar si una medida como la prohibición de adquisiciones de vivienda con fines especulativos puede encajar en el marco legal vigente. Así lo ha confirmado la portavoz del Govern y consellera de Vivienda, Sílvia Paneque, quien ha dicho que el presidente Salvador Illa le ha encargado un estudio específico para contrastar qué propuestas podrían implementarse, cuáles requerirían modificaciones legales estatales y si entrarían dentro de las competencias autonómicas.. Esta iniciativa da continuidad al anuncio previo de Illa de que el Ejecutivo estaría abierto a estudiar la propuesta surgida del espacio de los Comuns, que registraron la propuesta en el Parlament, lo que convierte la elaboración de esos informes en la primera traducción institucional concreta de esa intención política.. La iniciativa de prohibir la compra especulativa de vivienda parte de los Comuns, que han registrado una proposición de ley para que los ayuntamientos catalanes puedan vetar compras de inmuebles que no estén destinadas a residencia habitual. La medida se presenta como una herramienta para frenar la presión del mercado especulativo y «garantizar que la vivienda sea un derecho, no un activo financiero».. La iniciativa de los Comuns se enmarca dentro de una estrategia más amplia: su grupo en el Parlament ha condicionado su respaldo presupuestario, y su apoyo a los suplementos de crédito del año pasado, a avances en materia de vivienda y su propuesta ha sido presentada con el aval de un informe jurídico encargado por el PEMB (Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona) que defiende su encaje constitucional si se diseña con carácter temporal, territorial y proporcionado.. En rueda de prensa tras el Consell Executiu, Paneque ha expuesto que están pidiendo «informes jurídicos que ayuden a ver estas propuestas, cuáles se adecuan al marco vigente o no, y si necesitan de modificaciones normativas que vayan más allá del Parlament de Cataluña y que tengan que ver con el Congreso”. Ha precisado que no se trata sólo de valorar desde la óptica jurídica, aunque esa sea una parte esencial, sino también de estimar “qué sumas puede haber si se requiriera de modificaciones en el Congreso”.. Ha recalcado que este encargo es “muy específico” del presidente Illa al Departamento de Vivienda, y que, cuando el Govern disponga de medidas concretas que considere posibles de aplicar, las hará públicas. Según Paneque, tanto los Comuns como ERC y la CUP han expresado voluntad de trabajar conjuntamente esta iniciativa: “Nos gustaría trabajarlo con las fuerzas de progreso del arco parlamentario, que son aquellas con las que coincidimos en estos ámbitos de intervención del mercado.”. Respecto al contenido, Paneque añade que están de acuerdo en explorar “las máximas posibilidades que nos da el marco normativo vigente con las modificaciones que se puedan hacer, con tal de limitar la especulación con la vivienda”. En su formulación final, aspiran a que “todas las viviendas que hay en Cataluña tengan como prioridad o preferencia estar destinadas al mercado residencial habitual”.. También ha señalado que esta revisión incluirá, si es necesario, el análisis de modificaciones estatales si algunas de las propuestas exceden las competencias autonómicas. En otras palabras, que el tribunal constitucional, la legislación estatal y las posibles reformas necesitarán ser consideradas para que la propuesta sea viable en su aplicación plena.. PP y Junts bloquean la regulación del alquiler de temporada. Por otro lado, la regulación del alquiler de temporada era una de las iniciativas legislativas que se esperaba que se votara en el Parlamento esta semana como parte de las medidas urgentes en vivienda. Sin embargo, el Partido Popular y Junts presentarán un recurso para que el proyecto reciba informe del Consell de Garanties Estatutàries, lo que podría retrasar su tramitación.. El Govern considera esta medida como una maniobra para dilatar el debate y mantener abiertas las vías del mercado especulativo durante más tiempo. Además, insiste en que la votación se producirá antes de fin de año, aunque admite que el informe del CGE podría agotar los plazos permitidos. Paneque ha asegurado que tanto los letrados del Parlament como los informes del Departament de Vivienda participan en la defensa de la norma, y que, pese al obstáculo, confían en su aprobación.. Junts ha criticado al bloque progresista de legislar sin contar con los municipios y al Parlamento, acusando la propuesta de “inseguridad jurídica”. El PP, por su parte, ha defendido que la ley de regulación del alquiler de temporada es “antiestatutaria y anticonstitucional”.. Los Comuns y la CUP han rechazado estos argumentos y han considerado el recurso como un simple retraso: Pilar Castillejo (CUP) lo calificó como “una maniobra para despistar y demorar la ley”, y David Cid (Comuns) lo vio como un intento de sostener el “negocio del alquiler” unos meses más.

 Noticias de Cataluña en La Razón

El Smart City Expo abre sus puertas en Barcelona con el foco puesto en la IA
Laura Muñoz, sexta expulsada de ‘OT 2025’, reacciona al apoyo viral de su hermano en redes: «No me lo puedo creer…»
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad