Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Laurent Mauvignier gana el Premio Goncourt por ‘La maison vide’
Cultura

Laurent Mauvignier gana el Premio Goncourt por ‘La maison vide’

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escritor francés Laurent Mauvignier ganó este martes el Premio Goncourt de novela, el más prestigioso de las letras en francés, por su obra ‘La maison vide’, que narra cómo un hombre descubre en una vieja casa familiar los restos de varias generaciones marcadas por el silencio.. Mauvignier se impuso por mayoría en la primera ronda de votaciones a los otros tres finalistas, entre ellos Emmanuel Carrère, que con ‘Kolkhoze’ volvió a quedarse a las puertas del galardón y sin ningún voto. ‘La Maison vide’ se impuso así con seis votos contra cuatro para Caroline Lamarche (‘Le bel obscur’).. La cumbre de la narrativa del autor. Como apunta ‘Le figaro’, la décima novela del autor es «sustancial y ambiciosa». Escrita a los 58 años, para la cabecera francesa estamos antes «la cumbre de su narrativa», que ha perfeccionado durante más de un cuarto de siglo. «A modo de fresco sinfónico o extenso oratorio», continúa, la obra «narra en 750 páginas, y a lo largo de tres generaciones marcadas por dos guerras mundiales, la historia novelada de sus antepasados, vista desde la perspectiva de las mujeres».. Editado en Francia por Minuit, el libro de Mauvignier reconstruye el pasado de su propia familia paterna alrededor de una casa del campo francés, mezclando hechos reales, imaginación y reflexión literaria.. Lo hace a través de los objetos que el protagonista encuentra en el edificio, como un piano, fotografías de su abuela con la cabeza recortada o una medalla de la prestigiosa Legión de Honor. A partir de esos objetos, el protagonista recorre la memoria no solo de su padre -que la historia sugiere que se suicidó-, sino también de su abuela Marguerite, de su bisabuela Marie-Ernestine y de los hombres que las rodearon, en un contexto rural del siglo XX, marcado por dos guerras mundiales y estrictas tradiciones sociales.. Frases largas y ritmo pausado. Con un estilo denso de largas frases y ritmo pausado, la obra busca comprender cómo el pasado sigue habitando los lugares y las vidas presentes, pero también explora temas como la transmisión de los traumas o la memoria.. Es la décima novela publicada por Mauvignier, quien nació en Tours en 1967. Publicó su primera novela en 1999, llamada ‘Loin d’eux’, y en su carrera figuran títulos como ‘Apprendre à finir’, ‘Dans la foule’, ‘Des hommes’, ‘Continuer’ o ‘Histoires de la nuit’.. Además de a ‘Kolkhoze’ y ‘Le Bel Obscur’, ‘La maison vide’ se impuso también a ‘La nuit au coeur’, de la mauriciana Nathacha Appanah, en lo que se avanzaba como una elección muy reñida que finalmente se resolvió con tan solo una ronda de votaciones.. Un cheque simbólico: 10 euros. El Goncourt, entregado cada año desde 1903 por la academia que creó el escritor decimonónico francés Edmond de Goncourt, tiene una dotación económica meramente simbólica, ya que el ganador recibe un cheque por valor de solo diez euros. Pero su prestigio y popularidad asegura a sus ganadores tiradas millonarias y traducciones a decenas de lenguas.. El año pasado el premio fue para el argelino Kamel Daoud, con ‘Houris’ (‘Huríes’, en español, editorial Cabaret Voltaire), una novela que partía como la gran favorita del curso y que cuenta la historia de una joven argelina a la que la guerra civil de los años noventa dejó muda y que sueña con recuperar su voz.. Entre los ganadores del Goncourt figuran algunos de los grandes nombres de las letras francesas desde hace más de un siglo, desde Marcel Proust a Pierre Lemaitre pasando por Aamin Maalouf, Marguerite Duras o Simone de Beauvoir.

Más noticias

Graciela Iturbide: «Sueño en blanco y negro»

22 de octubre de 2025

Rosalía no es Sor Citroën, sino Hildegarda

6 de noviembre de 2025

Carles Fenollosa més enllà de la novel·la històrica a ‘Guerra, victòria, demà’

30 de octubre de 2025

La ciudadanía señala a las empresas tecnológicas como responsables de la devaluación de la cultura escrita

30 de octubre de 2025

 

El autor se impone a los otros tres finalistas, entre los que se encontraba un Carrère que no logró ningún voto

  

El escritor francés Laurent Mauvignier ganó este martes el Premio Goncourt de novela, el más prestigioso de las letras en francés, por su obra ‘La maison vide’, que narra cómo un hombre descubre en una vieja casa familiar los restos de varias generaciones marcadas por el silencio.. Mauvignier se impuso por mayoría en la primera ronda de votaciones a los otros tres finalistas, entre ellos Emmanuel Carrère, que con ‘Kolkhoze’ volvió a quedarse a las puertas del galardón y sin ningún voto. ‘La Maison vide’ se impuso así con seis votos contra cuatro para Caroline Lamarche (‘Le bel obscur’).. La cumbre de la narrativa del autor. Como apunta ‘Le figaro’, la décima novela del autor es «sustancial y ambiciosa». Escrita a los 58 años, para la cabecera francesa estamos antes «la cumbre de su narrativa», que ha perfeccionado durante más de un cuarto de siglo. «A modo de fresco sinfónico o extenso oratorio», continúa, la obra «narra en 750 páginas, y a lo largo de tres generaciones marcadas por dos guerras mundiales, la historia novelada de sus antepasados, vista desde la perspectiva de las mujeres».. Editado en Francia por Minuit, el libro de Mauvignier reconstruye el pasado de su propia familia paterna alrededor de una casa del campo francés, mezclando hechos reales, imaginación y reflexión literaria.. Lo hace a través de los objetos que el protagonista encuentra en el edificio, como un piano, fotografías de su abuela con la cabeza recortada o una medalla de la prestigiosa Legión de Honor. A partir de esos objetos, el protagonista recorre la memoria no solo de su padre -que la historia sugiere que se suicidó-, sino también de su abuela Marguerite, de su bisabuela Marie-Ernestine y de los hombres que las rodearon, en un contexto rural del siglo XX, marcado por dos guerras mundiales y estrictas tradiciones sociales.. Frases largas y ritmo pausado. Con un estilo denso de largas frases y ritmo pausado, la obra busca comprender cómo el pasado sigue habitando los lugares y las vidas presentes, pero también explora temas como la transmisión de los traumas o la memoria.. Es la décima novela publicada por Mauvignier, quien nació en Tours en 1967. Publicó su primera novela en 1999, llamada ‘Loin d’eux’, y en su carrera figuran títulos como ‘Apprendre à finir’, ‘Dans la foule’, ‘Des hommes’, ‘Continuer’ o ‘Histoires de la nuit’.. Además de a ‘Kolkhoze’ y ‘Le Bel Obscur’, ‘La maison vide’ se impuso también a ‘La nuit au coeur’, de la mauriciana Nathacha Appanah, en lo que se avanzaba como una elección muy reñida que finalmente se resolvió con tan solo una ronda de votaciones.. Un cheque simbólico: 10 euros. El Goncourt, entregado cada año desde 1903 por la academia que creó el escritor decimonónico francés Edmond de Goncourt, tiene una dotación económica meramente simbólica, ya que el ganador recibe un cheque por valor de solo diez euros. Pero su prestigio y popularidad asegura a sus ganadores tiradas millonarias y traducciones a decenas de lenguas.. El año pasado el premio fue para el argelino Kamel Daoud, con ‘Houris’ (‘Huríes’, en español, editorial Cabaret Voltaire), una novela que partía como la gran favorita del curso y que cuenta la historia de una joven argelina a la que la guerra civil de los años noventa dejó muda y que sueña con recuperar su voz.. Entre los ganadores del Goncourt figuran algunos de los grandes nombres de las letras francesas desde hace más de un siglo, desde Marcel Proust a Pierre Lemaitre pasando por Aamin Maalouf, Marguerite Duras o Simone de Beauvoir.

 

​Noticias de cultura en La Razón

La Policía Local de Valladolid registra 81 siniestros viales con patines eléctricos entre enero y septiembre de este año
La cifra millonaria por la que se venderá el coche de F1 más famoso de Ayrton Senna
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad