Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  China entierra su gran talón de Aquiles con un nuevo supercaza que puede vender sin el permiso de Occidente
Internacional

China entierra su gran talón de Aquiles con un nuevo supercaza que puede vender sin el permiso de Occidente

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Armada china se enfrenta desde hace tiempo a una carencia estratégica notable en su ambicioso programa de portaaviones: la falta de un avión de entrenamiento avanzado y embarcado que sea fiable y de producción propia. Los modelos que utiliza actualmente, como el Guizhou JL-9, han mostrado deficiencias estructurales, mientras que el Hongdu JL-10, más capaz, arrastra una dependencia crítica de motores ucranianos, una cadena de suministro que se ha vuelto, como mínimo, incierta. Esta necesidad se ha vuelto aún más acuciante con la reciente puesta en servicio de buques como el Fujian, el portaaviones más grande y avanzado de China, que requiere una nueva generación de pilotos navales.. En este contexto, la industria de defensa del gigante asiático parece haber movido ficha con la aparición de un nuevo caza de entrenamiento. Aunque el fabricante, que se presume es el Hongdu Aviation Industry Group (HAIG), no ha dado detalles oficiales, las imágenes revelan una aeronave de alto rendimiento. Se trata de un diseño biplaza en tándem, con dos motores y una distintiva doble deriva en la cola, una configuración que apunta a una gran agilidad y estabilidad en vuelo. Sus características avanzadas sugieren que está diseñado no solo para las necesidades actuales, sino también para preparar a los pilotos para los cazas del futuro, ya que China podría liderar la carrera por obtener aviones de sexta generación.. De hecho, el detalle más revelador de este prototipo es su aparente capacidad para operar desde portaaviones. Según informa el medio The War Zone, su tren de aterrizaje, visiblemente robusto, es un indicio claro de que ha sido diseñado para soportar la violencia de los apontajes, los aterrizajes con cable de frenado. Además, el morro del avión es lo suficientemente grande como para albergar un radomo, lo que sugiere que podría equipar un radar y asumir misiones de combate ligero.. Más allá de sus capacidades navales, este nuevo modelo solucionaría uno de los mayores quebraderos de cabeza de Pekín. A diferencia de sus predecesores, todo apunta a que estaría impulsado por motores de fabricación nacional. Este salto tecnológico garantizaría una completa autonomía productiva y logística, blindando a las fuerzas armadas chinas frente a cualquier vaivén geopolítico que pudiera afectar al suministro de componentes extranjeros. De hecho, este avión es solo una de las muchas plataformas militares que el gigante asiático está desarrollando, como demuestran las imágenes de nuevas superarmas y aviones futuristas de China descubiertas recientemente.. Por otro lado, su diseño polivalente, que combina la formación de pilotos de élite con capacidades de ataque ligero, lo convierte en un competidor en el mercado global de primer orden. Esta plataforma dual entra a competir directamente con modelos de gran éxito internacional, como el FA-50 de Corea del Sur o el M-346 de fabricación italiana, en un sector muy dinámico.. Asimismo, la gran baza de este avión en la arena internacional reside precisamente en su origen. Al ser un producto íntegramente chino, su venta no estaría sujeta a las habituales restricciones de exportación que Washington o las capitales europeas imponen a sus sistemas de armas. Esto lo convierte en una opción muy atractiva para un buen número de países que buscan modernizar sus fuerzas aéreas sin las ataduras políticas occidentales.

Más noticias

Masacre en El Fasher: más de 2.000 civiles ejecutados tras la toma de la ciudad por las RSF en Darfur

29 de octubre de 2025

Los expertos son categóricos con este tema: Estados Unidos necesita drones suicida

23 de octubre de 2025

Un turba de encapuchados ataca a la policía irlandesa frente a un hotel para migrantes en Dublín

22 de octubre de 2025

Trump reduce a un mínimo histórico de 7.500 el número de refugiados admitidos en EE. UU

31 de octubre de 2025

 

La Armada china se enfrenta desde hace tiempo a una carencia estratégica notable en su ambicioso programa de portaaviones: la falta de un avión de entrenamiento avanzado y embarcado que sea fiable y de producción propia. Los modelos que utiliza actualmente, como el Guizhou JL-9, han mostrado deficiencias estructurales, mientras que el Hongdu JL-10, más capaz, arrastra una dependencia crítica de motores ucranianos, una cadena de suministro que se ha vuelto, como mínimo, incierta. Esta necesidad se ha vuelto aún más acuciante con la reciente puesta en servicio de buques como el Fujian, el portaaviones más grande y avanzado de China, que requiere una nueva generación de pilotos navales.. En este contexto, la industria de defensa del gigante asiático parece haber movido ficha con la aparición de un nuevo caza de entrenamiento. Aunque el fabricante, que se presume es el Hongdu Aviation Industry Group (HAIG), no ha dado detalles oficiales, las imágenes revelan una aeronave de alto rendimiento. Se trata de un diseño biplaza en tándem, con dos motores y una distintiva doble deriva en la cola, una configuración que apunta a una gran agilidad y estabilidad en vuelo. Sus características avanzadas sugieren que está diseñado no solo para las necesidades actuales, sino también para preparar a los pilotos para los cazas del futuro, ya que China podría liderar la carrera por obtener aviones de sexta generación.. De hecho, el detalle más revelador de este prototipo es su aparente capacidad para operar desde portaaviones. Según informa el medio The War Zone, su tren de aterrizaje, visiblemente robusto, es un indicio claro de que ha sido diseñado para soportar la violencia de los apontajes, los aterrizajes con cable de frenado. Además, el morro del avión es lo suficientemente grande como para albergar un radomo, lo que sugiere que podría equipar un radar y asumir misiones de combate ligero.. Autonomía productiva y ambición en el mercado exterior. Más allá de sus capacidades navales, este nuevo modelo solucionaría uno de los mayores quebraderos de cabeza de Pekín. A diferencia de sus predecesores, todo apunta a que estaría impulsado por motores de fabricación nacional. Este salto tecnológico garantizaría una completa autonomía productiva y logística, blindando a las fuerzas armadas chinas frente a cualquier vaivén geopolítico que pudiera afectar al suministro de componentes extranjeros. De hecho, este avión es solo una de las muchas plataformas militares que el gigante asiático está desarrollando, como demuestran las imágenes de nuevas superarmas y aviones futuristas de China descubiertas recientemente.. Por otro lado, su diseño polivalente, que combina la formación de pilotos de élite con capacidades de ataque ligero, lo convierte en un competidor en el mercado global de primer orden. Esta plataforma dual entra a competir directamente con modelos de gran éxito internacional, como el FA-50 de Corea del Sur o el M-346 de fabricación italiana, en un sector muy dinámico.. Asimismo, la gran baza de este avión en la arena internacional reside precisamente en su origen. Al ser un producto íntegramente chino, su venta no estaría sujeta a las habituales restricciones de exportación que Washington o las capitales europeas imponen a sus sistemas de armas. Esto lo convierte en una opción muy atractiva para un buen número de países que buscan modernizar sus fuerzas aéreas sin las ataduras políticas occidentales.

 

La industria militar china da un nuevo golpe sobre la mesa con un caza de entrenamiento avanzado, un avión capaz de operar en portaaviones que aspira a dominar el mercado de exportación frente a sus rivales occidentales

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

El PP pide en el Senado que el Gobierno declare Acontecimiento de Excepcional Interés Público el 1.200 aniversario de Murcia
Las centenarias estaciones ferroviarias en riesgo de desaparecer en Castilla y León
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad