Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  ¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La soledad extrema detrás de las pantallas
Sociedad

¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La soledad extrema detrás de las pantallas

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tecnología surgió con el propósito de acercar a las personas y facilitar la comunicación. Sin embargo, en algunos casos puede favorecer dinámicas de aislamiento o retraimiento social.. Este fenómeno se conoce como Síndrome de Hikikomori, también llamado «síndrome de la puerta cerrada», y describe una situación en la que una persona se aísla de manera prolongada, limitando su contacto con el entorno fuera de su habitación o su círculo digital.. El encierro voluntario tras la pantalla. Según explica Amibox, el término proviene del japonés hiki (apartarse) y komori (recluirse). Describe una situación en la que una persona se aísla voluntariamente en su habitación, renunciando a la vida social, académica o laboral, y manteniendo solo un contacto con el exterior a través de las pantallas.. Lo que comenzó siendo una excepción en Japón se ha extendido a distintos países, impulsado por el uso excesivo de la tecnología y la creciente ansiedad social.. Causas: cuando el miedo paraliza. Las razones detrás del Hikikomori son variadas y profundas: ansiedad, fobia social, timidez extrema, conflictos familiares, acoso escolar o rechazo social.. En muchos casos, estas experiencias desembocan en una pérdida progresiva de contacto con la realidad exterior.. El miedo a no cumplir las normas sociales, la presión por rendir o simplemente la dificultad de afrontar compromisos como estudiar, trabajar o incluso salir con amigos, terminan empujando a algunas personas a refugiarse en la soledad.. Vídeo: SÍNDROME DE HIKIKOMORI. De lo digital a lo emocional: una desconexión silenciosa. El video de Amibox advierte que este tipo de aislamiento puede tener graves consecuencias emocionales y psicológicas. El Hikikomori no es solo una fase pasajera, puede convertirse en un problema de salud mental si no se detecta a tiempo.. Muchas personas afectadas sustituyen sus relaciones reales por las virtuales, creyendo que están acompañadas cuando en realidad viven en una burbuja digital.. Señales de alerta. Reconocer los síntomas es imprescindible:. Evitar el contacto social, incluso con familiares cercanos.. Pasar la mayor parte del tiempo en una habitación, conectado a dispositivos.. Dejar los estudios, el trabajo o cualquier tipo de rutina.. Dormir de día y mantenerse despierto por la noche.. Mostrar irritabilidad o ansiedad ante la idea de salir.. Si te identificas con alguno de estos comportamientos, o conoces a alguien que los manifieste, es importante pedir ayuda profesional cuanto antes.. Volver a conectar con la vida. Es posible romper el círculo del aislamiento. Revisar nuestra relación con la tecnología, limitar el tiempo frente a las pantallas y fomentar el contacto real son pasos esenciales.. Salir a la calle, retomar los estudios o el trabajo, disfrutar de los amigos, dormir bien y permitirnos sentir el mundo sin filtros son hábitos que ayudan a recuperar el equilibrio.. La vida ocurre ahí fuera. «La vida es eso que pasa ahí fuera, sin filtros ni algoritmos», recuerda el video. Detrás de cada pantalla hay un mundo real esperándonos.. El Síndrome de Hikikomori no es solo un aislamiento físico, sino emocional. Pero con apoyo, comprensión y pequeños pasos, volver a abrir la puerta es posible.

Más noticias

Detienen a un kamikaze en la AP-68: conducía borracho, sin carné y con un coche robado

28 de octubre de 2025

Cecilia Villarroel, directora del SJM de Valencia: «Debemos trabajar como ciudadanía para que la dana no vuelva a suceder»

29 de octubre de 2025

Adiós al escurridor de platos tradicional: este truco quita menos espacio y es más higiénico

21 de octubre de 2025

Qué significa soñar a menudo con tu ex, según una psicóloga de Harvard

27 de octubre de 2025

 

El aislamiento prolongado que se expande entre los jóvenes limitando su contacto con el entorno fuera de su habitación

  

La tecnología surgió con el propósito de acercar a las personas y facilitar la comunicación. Sin embargo, en algunos casos puede favorecer dinámicas de aislamiento o retraimiento social.. Este fenómeno se conoce como Síndrome de Hikikomori, también llamado «síndrome de la puerta cerrada», y describe una situación en la que una persona se aísla de manera prolongada, limitando su contacto con el entorno fuera de su habitación o su círculo digital.. El encierro voluntario tras la pantalla. Según explica Amibox, el término proviene del japonés hiki (apartarse) y komori (recluirse). Describe una situación en la que una persona se aísla voluntariamente en su habitación, renunciando a la vida social, académica o laboral, y manteniendo solo un contacto con el exterior a través de las pantallas.. Lo que comenzó siendo una excepción en Japón se ha extendido a distintos países, impulsado por el uso excesivo de la tecnología y la creciente ansiedad social.. Causas: cuando el miedo paraliza. Las razones detrás del Hikikomori son variadas y profundas: ansiedad, fobia social, timidez extrema, conflictos familiares, acoso escolar o rechazo social.. En muchos casos, estas experiencias desembocan en una pérdida progresiva de contacto con la realidad exterior.. El miedo a no cumplir las normas sociales, la presión por rendir o simplemente la dificultad de afrontar compromisos como estudiar, trabajar o incluso salir con amigos, terminan empujando a algunas personas a refugiarse en la soledad.. Vídeo: SÍNDROME DE HIKIKOMORI. De lo digital a lo emocional: una desconexión silenciosa. El video de Amibox advierte que este tipo de aislamiento puede tener graves consecuencias emocionales y psicológicas. El Hikikomori no es solo una fase pasajera, puede convertirse en un problema de salud mental si no se detecta a tiempo.. Muchas personas afectadas sustituyen sus relaciones reales por las virtuales, creyendo que están acompañadas cuando en realidad viven en una burbuja digital.. Señales de alerta. Reconocer los síntomas es imprescindible:. Evitar el contacto social, incluso con familiares cercanos.. Pasar la mayor parte del tiempo en una habitación, conectado a dispositivos.. Dejar los estudios, el trabajo o cualquier tipo de rutina.. Dormir de día y mantenerse despierto por la noche.. Mostrar irritabilidad o ansiedad ante la idea de salir.. Si te identificas con alguno de estos comportamientos, o conoces a alguien que los manifieste, es importante pedir ayuda profesional cuanto antes.. Volver a conectar con la vida. Es posible romper el círculo del aislamiento. Revisar nuestra relación con la tecnología, limitar el tiempo frente a las pantallas y fomentar el contacto real son pasos esenciales.. Salir a la calle, retomar los estudios o el trabajo, disfrutar de los amigos, dormir bien y permitirnos sentir el mundo sin filtros son hábitos que ayudan a recuperar el equilibrio.. La vida ocurre ahí fuera. «La vida es eso que pasa ahí fuera, sin filtros ni algoritmos», recuerda el video. Detrás de cada pantalla hay un mundo real esperándonos.. El Síndrome de Hikikomori no es solo un aislamiento físico, sino emocional. Pero con apoyo, comprensión y pequeños pasos, volver a abrir la puerta es posible.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

El restaurante de 500 metros que Luis Suárez abrirá en pleno centro de Barcelona
Un padre es detenido en Santander tras agredir a su hijo de 17 años en una discusión
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad