Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Adiós a la no proliferación nuclear: la nueva superarma de Corea del Sur que pone en jaque a China
Internacional

Adiós a la no proliferación nuclear: la nueva superarma de Corea del Sur que pone en jaque a China

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se ha quebrado un tabú. La política estadounidense de no proliferación nuclear, uno de los pilares de su diplomacia durante décadas, acaba de encontrar una excepción de enorme calado en la península de Corea. La administración de Donald Trump ha autorizado a Corea del Sur a desarrollar y construir sus propios submarinos de propulsión nuclear, un giro estratégico que redefine por completo el equilibrio de poder en la región del Indo-Pacífico. Se trata de un cambio radical que rompe con la histórica restricción que impedía a Seúl enriquecer uranio sin el permiso expreso de Washington. Este cambio de rumbo en la política nuclear estadounidense se produce en un momento en que el Pentágono afronta otros desafíos, como el reciente fracaso de una superarma nuclear, lo que subraya la complejidad de su estrategia de modernización.. De hecho, el propio presidente Trump fue quien desveló el acuerdo a través de su perfil en la red social Truth Social. El pacto establece una división de tareas muy clara: Seúl se encargará de la construcción de los sumergibles y sus reactores modulares, mientras que Estados Unidos suministrará el combustible necesario, el uranio enriquecido. Con esta decisión, Washington otorga a uno de sus aliados más importantes una capacidad estratégica sin precedentes en su historia.. Asimismo, la justificación oficial para este programa se apoya en dos argumentos principales. Por un lado, busca reforzar la disuasión frente a Corea del Norte y sus constantes provocaciones militares. Por otro, pretende aliviar la carga operativa que soportan las fuerzas navales estadounidenses en la zona, permitiendo una redistribución más eficiente de sus efectivos militares en un escenario cada vez más complejo. Este esfuerzo por delegar responsabilidades se complementa con la continua modernización de sus propias capacidades, ya que la Armada de Estados Unidos también tiene un nuevo destructor para reforzar su presencia global.. Sin embargo, el anuncio presidencial esconde un detalle que ha causado cierta perplejidad, tal y como informa el medio The War Zone. Trump precisó que parte de la producción se realizaría en el astillero Hanwha Philly Shipyard de Filadelfia, una instalación que carece de experiencia previa en la construcción de submarinos y, mucho menos, de buques de propulsión nuclear, lo que añade una dosis de incertidumbre al proyecto.. Por otro lado, la reacción de China no se ha hecho esperar. El Gobierno de Pekín ha manifestado su profunda preocupación por un acuerdo que, a su juicio, amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio regional y dar el pistoletazo de salida a una nueva y peligrosa carrera armamentística. El gigante asiático ha instado a las partes a respetar las obligaciones internacionales en materia de no proliferación. Esta preocupación, sin embargo, contrasta con el continuo fortalecimiento de su propia flota, como demuestra la reciente entrada en servicio del portaaviones más grande de China, un claro indicador de sus ambiciones navales.. En definitiva, este pacto no solo representa un hito tecnológico y militar para Corea del Sur, sino que también altera profundamente el tablero geopolítico asiático. La decisión de Washington de armar a un aliado clave con una tecnología tan sensible es una señal inequívoca de cómo están cambiando las alianzas y las prioridades en una de las zonas más calientes del planeta.

Más noticias

Los socioliberales D66 ganarían las elecciones en Países Bajos según sondeos a pie de urna

29 de octubre de 2025

EE UU impone sanciones a Gustavo Petro tras acusarlo de «líder del narcotráfico»

24 de octubre de 2025

Corea del Sur cifra en 5.000 los efectivos norcoreanos enviados a Rusia desde septiembre

4 de noviembre de 2025

Afganistán y Pakistán amplían el alto el fuego y reanudarán el diálogo en Doha

17 de octubre de 2025

 

Se ha quebrado un tabú. La política estadounidense de no proliferación nuclear, uno de los pilares de su diplomacia durante décadas, acaba de encontrar una excepción de enorme calado en la península de Corea. La administración de Donald Trump ha autorizado a Corea del Sur a desarrollar y construir sus propios submarinos de propulsión nuclear, un giro estratégico que redefine por completo el equilibrio de poder en la región del Indo-Pacífico. Se trata de un cambio radical que rompe con la histórica restricción que impedía a Seúl enriquecer uranio sin el permiso expreso de Washington. Este cambio de rumbo en la política nuclear estadounidense se produce en un momento en que el Pentágono afronta otros desafíos, como el reciente fracaso de una superarma nuclear, lo que subraya la complejidad de su estrategia de modernización.. De hecho, el propio presidente Trump fue quien desveló el acuerdo a través de su perfil en la red social Truth Social. El pacto establece una división de tareas muy clara: Seúl se encargará de la construcción de los sumergibles y sus reactores modulares, mientras que Estados Unidos suministrará el combustible necesario, el uranio enriquecido. Con esta decisión, Washington otorga a uno de sus aliados más importantes una capacidad estratégica sin precedentes en su historia.. Asimismo, la justificación oficial para este programa se apoya en dos argumentos principales. Por un lado, busca reforzar la disuasión frente a Corea del Norte y sus constantes provocaciones militares. Por otro, pretende aliviar la carga operativa que soportan las fuerzas navales estadounidenses en la zona, permitiendo una redistribución más eficiente de sus efectivos militares en un escenario cada vez más complejo. Este esfuerzo por delegar responsabilidades se complementa con la continua modernización de sus propias capacidades, ya que la Armada de Estados Unidos también tiene un nuevo destructor para reforzar su presencia global.. Sin embargo, el anuncio presidencial esconde un detalle que ha causado cierta perplejidad, tal y como informa el medio The War Zone. Trump precisó que parte de la producción se realizaría en el astillero Hanwha Philly Shipyard de Filadelfia, una instalación que carece de experiencia previa en la construcción de submarinos y, mucho menos, de buques de propulsión nuclear, lo que añade una dosis de incertidumbre al proyecto.. Un nuevo equilibrio de poder en el Indo-Pacífico. Por otro lado, la reacción de China no se ha hecho esperar. El Gobierno de Pekín ha manifestado su profunda preocupación por un acuerdo que, a su juicio, amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio regional y dar el pistoletazo de salida a una nueva y peligrosa carrera armamentística. El gigante asiático ha instado a las partes a respetar las obligaciones internacionales en materia de no proliferación. Esta preocupación, sin embargo, contrasta con el continuo fortalecimiento de su propia flota, como demuestra la reciente entrada en servicio del portaaviones más grande de China, un claro indicador de sus ambiciones navales.. En definitiva, este pacto no solo representa un hito tecnológico y militar para Corea del Sur, sino que también altera profundamente el tablero geopolítico asiático. La decisión de Washington de armar a un aliado clave con una tecnología tan sensible es una señal inequívoca de cómo están cambiando las alianzas y las prioridades en una de las zonas más calientes del planeta.

 

La Casa Blanca da luz verde a un programa de submarinos nucleares para Corea del Sur, una decisión que busca contener a Pionyang pero que ya ha puesto en alerta a China y genera dudas sobre su ejecución

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Las fuerzas rusas estrechan el cerco a Kúpiansk y amplían control de Pokrovsk
La Girona gobernada por la extrema izquierda: quejas vecinales, suciedad y delincuencia
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad