Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí» 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Cuatro zonas de Castilla y León, en el «top diez» de las más frías de España esta madrugada 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional 9 de noviembre de 2025Jupol pide la dimisión de Marlaska después de que los narcos tirotearan en Sevilla a un policía nacional
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Pablo Maurette, ganador del Premio Herralde con «un homenaje al plagio»
Cultura

Pablo Maurette, ganador del Premio Herralde con «un homenaje al plagio»

3 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escritor argentino Pablo Maurette, ganador del 43º Premio Herralde de novela con la obra ‘El contrabando ejemplar’, ha afirmado este lunes que su obra es «un homenaje al plagio», porque considera que «toda literatura es un acto de paramnesia».. El jurado, compuesto por Cecilia Fanti (librería Céspedes Libros de Buenos Aires), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé, ha proclamado ganadora la novela de Maurette, que se había presentado bajo el seudónimo de Carlos Bernárdez, entre los 892 originales presentados al galardón.. La novela, que estará en las librerías el 26 de noviembre, narra la historia de Pablo, un aspirante a escritor sin escrúpulos, que viaja a Madrid para recuperar el manuscrito que Eduardo, su amigo y mentor, dejó al morir, un libro que nunca culminó pero que pretendía explicar lo inexplicable: el infortunado destino de la Argentina que durante el siglo XVII configuró su economía con un sistema de comercio clandestino que se conocía como ‘contrabando ejemplar’.. La única forma de hacer literatura. En la conferencia de prensa tras darse a conocer el fallo del galardón, Maurette ha confesado que su novela es «un homenaje al plagio, que es la única forma de hacer literatura», y ha añadido: «La literatura es un acto de paramnesia, porque todo libro está hecho de libros y esta novela está hecha de retazos de todos los libros que he leído, de las palabras que escuché y de las imágenes que vi».. Pablo Maurette ha reconocido que ‘El contrabando ejemplar’ bebe mucho de la tradición picaresca española de los siglos XVI y XVII en lo referente a «lo grotesco, el humor y el disparate».. Grande y poderosa. La novela se fue gestando, ha explicado, durante muchos años a través de ideas, palabras, hasta que empezó la escritura hace unos tres años.. La novela inconclusa que aparece en la historia es «un manuscrito que aspira a ser la gran novela argentina y que narra el destino infausto de la Argentina, que pudo ser grande y poderosa, pero no lo fue».. El narrador principal, Pablo, es un joven escritor falto de ideas, bastante resentido porque tiene pocos lectores, que decide robar el manuscrito de su amigo.. En la obra ganadora hay elementos de la novela histórica situados en el siglo XVII, «una especie de agujero negro en la historia de Argentina, un momento muy borroso y complicado porque Buenos Aires formaba parte del virreinato del Perú, y como Lima no quería competencia convenció a la Corona española para que cerrara el puerto bonaerense, y así permaneció durante siglos.. La Argentina del contrabando sistémico del siglo XVII. En ese tiempo, recuerda Maurette, «la ciudad sobrevive gracias al contrabando, del que participan todas las instituciones políticas y religiosas, por lo que la mitad de nuestra historia transcurre en la ilegalidad y de ahí no podía salir nada bueno».. Aunque el autor argentino prefiere no ver metáforas sobre la situación actual de Argentina y su presidente, Javier Milei, piensa que «este momento le cabría bien a la historia narrada, como un paso más hacia un abismo que nunca llega, pero quizá la motosierra acelere ese camino al abismo».. Maurette incorpora en su novela un mito, que «sólo es real en la ficción», según el cual una mujer de la etnia querandí, que desapareció a finales del XVII, tuvo un niño de una relación con un español, un niño monstruo que murió al poco de nacer, y cuyos restos fueron quemados y enterrados en la catedral de Buenos Aires como una especie de conjuro maldito para Argentina».. Una mezcla de tiempos históricos. Planea en la novela también el tema del peronismo y el gorilismo o antiperonismo, «un conflicto presentado como generacional y temperamental, en el que los personajes se alinean en contra de sus padres o sus abuelos».. Para la editora y miembro del jurado Silvia Sesé, la novela ganadora del Herralde es «divertida, de aventuras, apasionante, que mezcla tiempos históricos con la contemporaneidad».. Marta Sanz compara la estructura de la novela con el juego de las matrioskas que sirve al autor para hablar de «la oposición vida-muerte, original y copia, realidad y ficción, alegría y tristeza, y entre cuerpo y espíritu, y sobre todo entre lo normal y lo anómalo».. Sanz valora la «magnífica construcción de los personajes, especialmente las dos voces narradoras, Pablo, el joven narrador intertextual, que evoca la historia de Eduardo, los dos prototipos de ese escritor hipocondríaco y neurótico que todos somos».. Gonzalo Pontón Gijón subraya tres aspectos: presentar al escritor como una antena que sintoniza ondas; explorar, como hace Virgilio en la ‘Eneida’ el espacio donde algún día estará el gran Buenos Aires; y la escena final que ocurre en la simbólica plaza de Mayo, un lugar de memoria.

Más noticias

Crítica de «Together»: hasta que la muerte nos separe ★★ 1/2

31 de octubre de 2025

‘Qui va matar el meu pare’: la mort també és política

14 de octubre de 2025

La Familia Real preside el XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias, un homenaje a Brahms y Dvorák

23 de octubre de 2025

Un paseo por el Museo Nacional de Antropología, la celebración del México indígena coronada con el Premio Princesa de Asturias

23 de octubre de 2025

 

La novela, que se había presentado bajo el seudónimo de Carlos Bernárdez, es la vencedora entre los 892 originales presentados al galardón

  

El escritor argentino Pablo Maurette, ganador del 43º Premio Herralde de novela con la obra ‘El contrabando ejemplar’, ha afirmado este lunes que su obra es «un homenaje al plagio», porque considera que «toda literatura es un acto de paramnesia».. El jurado, compuesto por Cecilia Fanti (librería Céspedes Libros de Buenos Aires), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé, ha proclamado ganadora la novela de Maurette, que se había presentado bajo el seudónimo de Carlos Bernárdez, entre los 892 originales presentados al galardón.. La novela, que estará en las librerías el 26 de noviembre, narra la historia de Pablo, un aspirante a escritor sin escrúpulos, que viaja a Madrid para recuperar el manuscrito que Eduardo, su amigo y mentor, dejó al morir, un libro que nunca culminó pero que pretendía explicar lo inexplicable: el infortunado destino de la Argentina que durante el siglo XVII configuró su economía con un sistema de comercio clandestino que se conocía como ‘contrabando ejemplar’.. La única forma de hacer literatura. En la conferencia de prensa tras darse a conocer el fallo del galardón, Maurette ha confesado que su novela es «un homenaje al plagio, que es la única forma de hacer literatura», y ha añadido: «La literatura es un acto de paramnesia, porque todo libro está hecho de libros y esta novela está hecha de retazos de todos los libros que he leído, de las palabras que escuché y de las imágenes que vi».. Pablo Maurette ha reconocido que ‘El contrabando ejemplar’ bebe mucho de la tradición picaresca española de los siglos XVI y XVII en lo referente a «lo grotesco, el humor y el disparate».. Grande y poderosa. La novela se fue gestando, ha explicado, durante muchos años a través de ideas, palabras, hasta que empezó la escritura hace unos tres años.. La novela inconclusa que aparece en la historia es «un manuscrito que aspira a ser la gran novela argentina y que narra el destino infausto de la Argentina, que pudo ser grande y poderosa, pero no lo fue».. El narrador principal, Pablo, es un joven escritor falto de ideas, bastante resentido porque tiene pocos lectores, que decide robar el manuscrito de su amigo.. En la obra ganadora hay elementos de la novela histórica situados en el siglo XVII, «una especie de agujero negro en la historia de Argentina, un momento muy borroso y complicado porque Buenos Aires formaba parte del virreinato del Perú, y como Lima no quería competencia convenció a la Corona española para que cerrara el puerto bonaerense, y así permaneció durante siglos.. La Argentina del contrabando sistémico del siglo XVII. En ese tiempo, recuerda Maurette, «la ciudad sobrevive gracias al contrabando, del que participan todas las instituciones políticas y religiosas, por lo que la mitad de nuestra historia transcurre en la ilegalidad y de ahí no podía salir nada bueno».. Aunque el autor argentino prefiere no ver metáforas sobre la situación actual de Argentina y su presidente, Javier Milei, piensa que «este momento le cabría bien a la historia narrada, como un paso más hacia un abismo que nunca llega, pero quizá la motosierra acelere ese camino al abismo».. Maurette incorpora en su novela un mito, que «sólo es real en la ficción», según el cual una mujer de la etnia querandí, que desapareció a finales del XVII, tuvo un niño de una relación con un español, un niño monstruo que murió al poco de nacer, y cuyos restos fueron quemados y enterrados en la catedral de Buenos Aires como una especie de conjuro maldito para Argentina».. Una mezcla de tiempos históricos. Planea en la novela también el tema del peronismo y el gorilismo o antiperonismo, «un conflicto presentado como generacional y temperamental, en el que los personajes se alinean en contra de sus padres o sus abuelos».. Para la editora y miembro del jurado Silvia Sesé, la novela ganadora del Herralde es «divertida, de aventuras, apasionante, que mezcla tiempos históricos con la contemporaneidad».. Marta Sanz compara la estructura de la novela con el juego de las matrioskas que sirve al autor para hablar de «la oposición vida-muerte, original y copia, realidad y ficción, alegría y tristeza, y entre cuerpo y espíritu, y sobre todo entre lo normal y lo anómalo».. Sanz valora la «magnífica construcción de los personajes, especialmente las dos voces narradoras, Pablo, el joven narrador intertextual, que evoca la historia de Eduardo, los dos prototipos de ese escritor hipocondríaco y neurótico que todos somos».. Gonzalo Pontón Gijón subraya tres aspectos: presentar al escritor como una antena que sintoniza ondas; explorar, como hace Virgilio en la ‘Eneida’ el espacio donde algún día estará el gran Buenos Aires; y la escena final que ocurre en la simbólica plaza de Mayo, un lugar de memoria.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y dónde ver por TV y online el partido de la Champions League
Ignacio Rabadán Capilla sorprende con “Sombras en Ámsterdam: La caza del Espectro”
Leer también
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 5721
Sociedad

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025 4208
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 10915
Gente

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025 2095
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 11107
Internacional

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025 2035
Cargar más
Entradas Recientes

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

La Ertzaintza detiene en Bergara (Guipúzcoa) a un hombre por una Orden Europea de detención

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Julio Iglesias aumenta su patrimonio y decide comprarse una vivienda en Ourense: «Quiere terminar sus días allí»

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025

Apedreado el presidente del país por una multitud de personas enfadadas

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad