Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Murcia saca un notable en calida de vida, según los ciudadanos
EspañaRegión de Murcia

Murcia saca un notable en calida de vida, según los ciudadanos

3 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es uno de los mantras que repite recurrentemente el presidente Fernando López Miras: «La Región de Murcia es la mejor tierra del mundo» para vivir. Y, a juzgar por las conclusiones de la segunda Encuesta de Calidad y Hábitos de la Región de Murcia, elaborada por la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia (UMU), parece que la mayoría de los encuestados están de acuerdo con esta afirmación. Se trata de un documento que se ha dado a conocer este lunes, con interesantes reflexiones sobre la percepción que tienen los habitantes sobre cómo viven así como las sobre las carencias y mejoras que precisan para ser más felices, si cabe.

Casi un 80 por ciento de los entrevistados -la muestra recoge una representación de 1.029 personas residentes en la comunidad, que han dado su opinión vía Internet y telefónica- aseguran que están generalmente «satisfechos» con su calidad de vida.

De hecho, los murcianos otorgan 7,11 puntos sobre 10 a esta cuestión, frente a los 7,26 de la encuesta anterior. Si se les pregunta sobre «su vida en la actualidad», los encuestados también la valoran positivamente, 7,53 puntos. Aspecto como «la vivienda en la que reside» o «su vida en la actualidad» también obtienen puntuaciones que rozan el notable. Llama también la atención que una mayoría de los entrevistados confiesa que no tiene problemas para llegar a fin de mes, un 61,1 por ciento, frente al 37,5 por ciento, que sí dice encontrar apuros.

Sociedad «feliz»

El director de la Cátedra y autor del estudio, el profesor Ismael Crespo, ha asegurado que «tenemos una sociedad que se ve bastante feliz, es una sociedad que se siente satisfecha con su modo de vida». Además, el catedrático de Ciencia Política de la UMU ha destacado que la sociedad murciana es «tremendamente conservadora», pero no desde un punto de vista ideológico, sino en lo que se refiere a los hábitos de vida.

«Es una sociedad que no le gusta el riesgo, es una sociedad que huye de la incertidumbre, es una sociedad que quiere mantener el statu quo y es una sociedad enormemente hedonista», ha indicado.

Es decir, los entrevistados lo tienen claro, si les dan a elegir entre un plan cultural, como ir al cine o al teatro, prefieren irse a un bar a disfrutar de los amigos y de las relaciones sociales. Una prueba evidente, en opinión de Crespo, del «carácter mediterráneo» y «disfrutón» de los murcianos.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y existen algunas demandas para los entrevistados. Así, los murcianos objeto de estudio en esta encuesta también reflejan una creciente preocupación por la seguridad en las calles.

Aquí la nota que otorgan es de 5,9 puntos, frente a los 6,3 del estudio del año pasado. Hablamos de seguridad física, que está también vinculada a la seguridad económica y, en definitiva, a lo que entendemos como sociedad del bienestar. El director del estudio afirmó acerca de este punto que «la seguridad es el valor que más afecta negativamente a la calidad de vida de los habitantes de la Región de Murcia» y así lo atestigua esta encuesta. Sobre esta cuestión también se ha pronunciado el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Marcos Ortuño, quien asistió a la presentación de este perfil psicográfico de la sociedad murciana.

Más noticias

Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona

31 de octubre de 2025

El 24 % de la población en Castilla y León, 574.000 personas, vive en riesgo de pobreza y exclusión social

17 de octubre de 2025

Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva

9 de noviembre de 2025

La empresa de mantenimiento del programa del cribado «no hace ningún seguimiento de casos»

25 de octubre de 2025

Ortuño ha asegurado que este tipo de informes les son muy útiles al Gobierno regional para poner «en el centro a las personas» y poder adoptar decisiones que mejoren su calidad de vida.

El portavoz del Ejecutivo ha trasladado que «los datos de esta encuesta nos van a venir muy bien a la hora de implementar esa estrategia que estamos desarrollando», y ha citado la estrategia «Región de Murcia Más Segura», una hoja de ruta del Gobierno autonómico que persigue, entre otras cosas, incrementar las plantillas de las policías locales de los 45 municipios de la Región hasta los 3.000 agentes en el horizonte 2030 (en la actualidad hay unos 2.200).

Ciudades mejor dotadas

Otras de las conclusiones más llamativas de todas cuantas arroja la Encuesta de Calidad y Hábitos de la Región de Murcia es la percepción que tienen los ciudadanos de los servicios que ofrecen las grandes ciudades, que consideran mejores; a diferencia de los pequeños municipios, especialmente, aquellos que tienen menos de 10.000 habitantes.

Se refiere el estudio a los servicios públicos, pero también en lo que atañe a la oferta de ocio, que es prácticamente residual en algunos pueblos de la Región. Y ese es, sin duda, un aspecto a mejorar, según los encuestados.

Por tramos de edad, el director de este estudio, Ismael Crespo, ha destacado que «los más jóvenes -la conocida como generación «Z»– y los más mayores son los que más satisfechos están con la vida en la región de Murcia.

En el polo opuesto se sitúa la generación «Milenial», al ser la generación que «está sufriendo más, en términos de bienestar económico, de insatisfacciones y, quizás, de frustraciones».

En cualquier caso, la principal conclusión es que casi un 80 por ciento de los encuestados sí creen firmemente que la Región de Murcia «es la mejor tierra del mundo para vivir».

 Noticias de Murcia: última hora de hoy en La Razón

​

Es uno de los mantras que repite recurrentemente el presidente Fernando López Miras: «La Región de Murcia es la mejor tierra del mundo» para vivir. Y, a juzgar por las conclusiones de la segunda Encuesta de Calidad y Hábitos de la Región de Murcia, elaborada por la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia (UMU), parece que la mayoría de los encuestados están de acuerdo con esta afirmación. Se trata de un documento que se ha dado a conocer este lunes, con interesantes reflexiones sobre la percepción que tienen los habitantes sobre cómo viven así como las sobre las carencias y mejoras que precisan para ser más felices, si cabe.. Casi un 80 por ciento de los entrevistados -la muestra recoge una representación de 1.029 personas residentes en la comunidad, que han dado su opinión vía Internet y telefónica- aseguran que están generalmente «satisfechos» con su calidad de vida.. De hecho, los murcianos otorgan 7,11 puntos sobre 10 a esta cuestión, frente a los 7,26 de la encuesta anterior. Si se les pregunta sobre «su vida en la actualidad», los encuestados también la valoran positivamente, 7,53 puntos. Aspecto como «la vivienda en la que reside» o «su vida en la actualidad» también obtienen puntuaciones que rozan el notable. Llama también la atención que una mayoría de los entrevistados confiesa que no tiene problemas para llegar a fin de mes, un 61,1 por ciento, frente al 37,5 por ciento, que sí dice encontrar apuros.. Sociedad «feliz». El director de la Cátedra y autor del estudio, el profesor Ismael Crespo, ha asegurado que «tenemos una sociedad que se ve bastante feliz, es una sociedad que se siente satisfecha con su modo de vida». Además, el catedrático de Ciencia Política de la UMU ha destacado que la sociedad murciana es «tremendamente conservadora», pero no desde un punto de vista ideológico, sino en lo que se refiere a los hábitos de vida.. «Es una sociedad que no le gusta el riesgo, es una sociedad que huye de la incertidumbre, es una sociedad que quiere mantener el statu quo y es una sociedad enormemente hedonista», ha indicado.. Es decir, los entrevistados lo tienen claro, si les dan a elegir entre un plan cultural, como ir al cine o al teatro, prefieren irse a un bar a disfrutar de los amigos y de las relaciones sociales. Una prueba evidente, en opinión de Crespo, del «carácter mediterráneo» y «disfrutón» de los murcianos.. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y existen algunas demandas para los entrevistados. Así, los murcianos objeto de estudio en esta encuesta también reflejan una creciente preocupación por la seguridad en las calles.. Aquí la nota que otorgan es de 5,9 puntos, frente a los 6,3 del estudio del año pasado. Hablamos de seguridad física, que está también vinculada a la seguridad económica y, en definitiva, a lo que entendemos como sociedad del bienestar. El director del estudio afirmó acerca de este punto que «la seguridad es el valor que más afecta negativamente a la calidad de vida de los habitantes de la Región de Murcia» y así lo atestigua esta encuesta. Sobre esta cuestión también se ha pronunciado el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Marcos Ortuño, quien asistió a la presentación de este perfil psicográfico de la sociedad murciana.. Ortuño ha asegurado que este tipo de informes les son muy útiles al Gobierno regional para poner «en el centro a las personas» y poder adoptar decisiones que mejoren su calidad de vida.. El portavoz del Ejecutivo ha trasladado que «los datos de esta encuesta nos van a venir muy bien a la hora de implementar esa estrategia que estamos desarrollando», y ha citado la estrategia «Región de Murcia Más Segura», una hoja de ruta del Gobierno autonómico que persigue, entre otras cosas, incrementar las plantillas de las policías locales de los 45 municipios de la Región hasta los 3.000 agentes en el horizonte 2030 (en la actualidad hay unos 2.200).. Ciudades mejor dotadas. Otras de las conclusiones más llamativas de todas cuantas arroja la Encuesta de Calidad y Hábitos de la Región de Murcia es la percepción que tienen los ciudadanos de los servicios que ofrecen las grandes ciudades, que consideran mejores; a diferencia de los pequeños municipios, especialmente, aquellos que tienen menos de 10.000 habitantes.. Se refiere el estudio a los servicios públicos, pero también en lo que atañe a la oferta de ocio, que es prácticamente residual en algunos pueblos de la Región. Y ese es, sin duda, un aspecto a mejorar, según los encuestados.. Por tramos de edad, el director de este estudio, Ismael Crespo, ha destacado que «los más jóvenes -la conocida como generación «Z»- y los más mayores son los que más satisfechos están con la vida en la región de Murcia.. En el polo opuesto se sitúa la generación «Milenial», al ser la generación que «está sufriendo más, en términos de bienestar económico, de insatisfacciones y, quizás, de frustraciones».. En cualquier caso, la principal conclusión es que casi un 80 por ciento de los encuestados sí creen firmemente que la Región de Murcia «es la mejor tierra del mundo para vivir».

 

Un estudio de la universidad destaca que el 61,1 por ciento de la población no tiene problemas para llegar a fin de mes con sus ingresos

  

El argentino Pablo Maurette gana el Premio Herralde de Novela: “La motosierra puede acelerar el camino al abismo”
El primer robot humanoide para tareas del hogar ya puede reservarse, pero es poco lo que hace de forma autónoma
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad