Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  ¿Por qué 3I/ATLAS cambia de velocidad y de dirección en su cola?
CienciaTecnología

¿Por qué 3I/ATLAS cambia de velocidad y de dirección en su cola?

1 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando un visitante interestelar irrumpe en nuestro sistema solar, cada anomalía que presenta es una ventana a lo desconocido. 3I/ATLAS, el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar, está comportándose de forma que rompe esquemas: parece desacelerar extrañamente y su cola ha cambiado de dirección de un modo inusual. ¿Qué nos está diciendo?. 3I/ATLAS fue detectado en julio de 2025 y su velocidad de entrada al sistema solar supera los 200. 000 km/h. El hecho de que su órbita sea claramente hiperbólica indica que no está ligado al Sol: vino de otro sistema estelar y volverá a abandonarnos. Esto por sí solo lo convierte en un tesoro científico. Pero lo que ocurre desde su descubrimiento añade más misterio.. Según diversos análisis, 3I/ATLAS muestra signos de aceleración no gravitacional. Es decir: se mueve de un modo que no se explica solo por la gravedad de los cuerpos que lo rodean. Avi Loeb, profesor de astrofísica de Harvard, afirma que 3I/ATLAS experimentó una inesperada aceleración no gravitatoria mientras pasaba junto al Sol”.. Este tipo de comportamiento hace que algunos investigadores planteen hipótesis que van más allá del cometa convencional, aunque la mayoría siguen insistiendo en la explicación natural. El cambio en velocidad podría deberse a sublimación violenta de hielos que generan empujes, al efecto de la presión de radiación solar o interacción con viento solar en una geometría inusual o (y esta sería la explicación más interesante, aunque con menos pruebas hasta la fecha) alguna forma de maniobra interna, lo que abriría interrogantes extraordinarios.. Otro aspecto llamativo es su cola. En cometas “normales” la cola apunta en dirección contraria al Sol, pues el viento solar arrastra el polvo y gas liberado. Sin embargo, 3I/ATLAS presentó en sus primeras observaciones lo que se llama una anticola, es decir, una extensión que apunta hacia el Sol. Luego, en observaciones posteriores (por ejemplo, con el Nordic Optical Telescope) se detectó que la cola ha cambiado para apuntar lejos del Sol, como lo haría un cometa típico.. Este comportamiento dual (anticola seguida de cola estándar, por así decirlo) añade capas al enigma: ¿Por qué exhibió primero un patrón invertido? ¿Por qué ahora parece comportarse más “normal”? Los expertos manejan varias hipótesis. Una de ellas es que la geometría de observación cambió y con ello la percepción de la cola. Otra posibilidad es que la sublimación de ciertos hielos dominó en una fase, luego otros mecanismos tomaron el relevo. Finalmente, tenemos la opción de que la estructura de su núcleo o su orientación rotacional modificaron el patrón del flujo de material.. El hecho de que 3I/ATLAS modifique su velocidad o su cola no significa automáticamente que sea un artefacto alienígena, solo que rompe las reglas habituales y nos obliga a revisar los modelos. Esto implica que hay una diversidad de cometas interestelares que desconocemos, algo lógico teniendo en cuenta que 3I/ATLAS es el tercero que nos visita (después de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov) y ninguno de ellos ha mostrado tanta actividad o había sido tan bien observado como 3I/ATLAS. Si este objeto presenta comportamientos atípicos, quizá los objetos que proceden de otros sistemas estelares siguen dinámicas y composiciones muy distintas a las nuestras.. Los cambios de velocidad implican que la outgassing (liberación de gases) o los empujes esperados deben reconsiderarse. Si los jets de hielos pueden alterar la trayectoria de este cometa de forma destacada, eso podría cambiar cómo interpretamos no solo cometas, sino también asteroides activos o relaves de otros sistemas.. El cambio de cola y la velocidad sugieren que la geometría, la rotación, la composición y la interacción con el viento solar/partículas cósmicas deben medirse en detalle. Las observaciones futuras, realizadas con telescopios terrestres, espaciales o sondas, serán clave para comprender qué mecanismo está dominando.. Aunque la idea de “manipulación” o maniobra artificial aparece en muchas noticias y titulares, la mayoría de la comunidad científica prefiere explicaciones naturales hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, una anticola no es necesariamente señal de tecnología: pueden generarla geometrías inusuales de emisión, rotación del núcleo o viento solar.. Los empujes no gravitatorios son conocidos en cometas del sistema solar: jets de gas pueden cambiar la velocidad o trayectoria. El perihelio de 3I/ATLAS, su punto más cercano al Sol, sucedió el 29 de octubre de 2025. Durante este paso cercano, los satélites solares y sondas planetarias podrían registrar cambios dinámicos importantes. Cuando surja de detrás del Sol, los telescopios terrestres lo seguirán para ver cómo ha quedado tras el paso solar.. Será una “radiografía cósmica” para saber qué cambios sufrió, si su trayectoria se alteró, si su cola o jets mutaron. 3I/ATLAS nos recuerda que el universo puede enviar sorpresas y que nuestros modelos pueden quedarse cortos. Cada anomalía (velocidad que se resiste a las leyes previstas, cola que cambia de dirección, composición inesperada) es una invitación a mirar de nuevo, a no dar nada por sentado.

Más noticias

3I/ATLAS cumple con al menos 5 de 7 criterios para ser considerado una tecnología alienígena

16 de octubre de 2025

Tratar el cáncer y el Alzheimer con ultrasonidos

17 de octubre de 2025

El cometa Lemmon se podrá ver este martes en España: el exclusivo fenómeno que no se repetirá en más de mil años

21 de octubre de 2025

Cómo descargar toda la Wikipedia en tu ordenador o móvil y usarla cuando quieras sin conexión

28 de octubre de 2025

 

Su acercamiento al Sol nos ha dado nuevas pistas y en breve llegará uno de los momentos más interesantes: su regreso a la visibilidad.

  

Cuando un visitante interestelar irrumpe en nuestro sistema solar, cada anomalía que presenta es una ventana a lo desconocido. 3I/ATLAS, el tercer objeto confirmado proveniente de fuera del sistema solar, está comportándose de forma que rompe esquemas: parece desacelerar extrañamente y su cola ha cambiado de dirección de un modo inusual. ¿Qué nos está diciendo?. 3I/ATLAS fue detectado en julio de 2025 y su velocidad de entrada al sistema solar supera los 200. 000 km/h. El hecho de que su órbita sea claramente hiperbólica indica que no está ligado al Sol: vino de otro sistema estelar y volverá a abandonarnos. Esto por sí solo lo convierte en un tesoro científico. Pero lo que ocurre desde su descubrimiento añade más misterio.. Según diversos análisis, 3I/ATLAS muestra signos de aceleración no gravitacional. Es decir: se mueve de un modo que no se explica solo por la gravedad de los cuerpos que lo rodean. Avi Loeb, profesor de astrofísica de Harvard, afirma que 3I/ATLAS experimentó una inesperada aceleración no gravitatoria mientras pasaba junto al Sol”.. Este tipo de comportamiento hace que algunos investigadores planteen hipótesis que van más allá del cometa convencional, aunque la mayoría siguen insistiendo en la explicación natural. El cambio en velocidad podría deberse a sublimación violenta de hielos que generan empujes, al efecto de la presión de radiación solar o interacción con viento solar en una geometría inusual o (y esta sería la explicación más interesante, aunque con menos pruebas hasta la fecha) alguna forma de maniobra interna, lo que abriría interrogantes extraordinarios.. Otro aspecto llamativo es su cola. En cometas “normales” la cola apunta en dirección contraria al Sol, pues el viento solar arrastra el polvo y gas liberado. Sin embargo, 3I/ATLAS presentó en sus primeras observaciones lo que se llama una anticola, es decir, una extensión que apunta hacia el Sol. Luego, en observaciones posteriores (por ejemplo, con el Nordic Optical Telescope) se detectó que la cola ha cambiado para apuntar lejos del Sol, como lo haría un cometa típico.. Este comportamiento dual (anticola seguida de cola estándar, por así decirlo) añade capas al enigma: ¿Por qué exhibió primero un patrón invertido? ¿Por qué ahora parece comportarse más “normal”? Los expertos manejan varias hipótesis. Una de ellas es que la geometría de observación cambió y con ello la percepción de la cola. Otra posibilidad es que la sublimación de ciertos hielos dominó en una fase, luego otros mecanismos tomaron el relevo. Finalmente, tenemos la opción de que la estructura de su núcleo o su orientación rotacional modificaron el patrón del flujo de material.. El hecho de que 3I/ATLAS modifique su velocidad o su cola no significa automáticamente que sea un artefacto alienígena, solo que rompe las reglas habituales y nos obliga a revisar los modelos. Esto implica que hay una diversidad de cometas interestelares que desconocemos, algo lógico teniendo en cuenta que 3I/ATLAS es el tercero que nos visita (después de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov) y ninguno de ellos ha mostrado tanta actividad o había sido tan bien observado como 3I/ATLAS. Si este objeto presenta comportamientos atípicos, quizá los objetos que proceden de otros sistemas estelares siguen dinámicas y composiciones muy distintas a las nuestras.. Los cambios de velocidad implican que la outgassing (liberación de gases) o los empujes esperados deben reconsiderarse. Si los jets de hielos pueden alterar la trayectoria de este cometa de forma destacada, eso podría cambiar cómo interpretamos no solo cometas, sino también asteroides activos o relaves de otros sistemas.. El cambio de cola y la velocidad sugieren que la geometría, la rotación, la composición y la interacción con el viento solar/partículas cósmicas deben medirse en detalle. Las observaciones futuras, realizadas con telescopios terrestres, espaciales o sondas, serán clave para comprender qué mecanismo está dominando.. Aunque la idea de “manipulación” o maniobra artificial aparece en muchas noticias y titulares, la mayoría de la comunidad científica prefiere explicaciones naturales hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, una anticola no es necesariamente señal de tecnología: pueden generarla geometrías inusuales de emisión, rotación del núcleo o viento solar.. Los empujes no gravitatorios son conocidos en cometas del sistema solar: jets de gas pueden cambiar la velocidad o trayectoria. El perihelio de 3I/ATLAS, su punto más cercano al Sol, sucedió el 29 de octubre de 2025. Durante este paso cercano, los satélites solares y sondas planetarias podrían registrar cambios dinámicos importantes. Cuando surja de detrás del Sol, los telescopios terrestres lo seguirán para ver cómo ha quedado tras el paso solar.. Será una “radiografía cósmica” para saber qué cambios sufrió, si su trayectoria se alteró, si su cola o jets mutaron. 3I/ATLAS nos recuerda que el universo puede enviar sorpresas y que nuestros modelos pueden quedarse cortos. Cada anomalía (velocidad que se resiste a las leyes previstas, cola que cambia de dirección, composición inesperada) es una invitación a mirar de nuevo, a no dar nada por sentado.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Cincuenta años de ‘Bohemian Rhapsody’, la obra maestra de Freddie Mercury
Lugares para «pasar miedo» este fin de semana en la Región de Murcia
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad