Skip to content
Crónica Actual
  viernes 31 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ‘Magallanes’, el relato épico y crítico sobre el portugués y su ambición colonial
Cultura

‘Magallanes’, el relato épico y crítico sobre el portugués y su ambición colonial

31 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El cineasta filipino Lav Díaz ofrece una mirada crítica sobre las expediciones del navegante portugués en ‘Magallanes’, un relato épico que aborda con el característico estilo pausado del director la travesía del explorador a las islas asiáticas y la codicia y la violencia de la colonización. El filme, producido entre Portugal, Francia, Filipinas y España -con Albert Serra incluido en esta alianza-, compite por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).. En sus 160 minutos de duración, menos de a lo que tiene acostumbrado al público Lav Díaz, el filme narra los orígenes del navegante, interpretado con un notable Gael García Bernal, en una primera incursión en Malaca en 1511. Para ello, arranca con una escena de los indígenas anunciando la temida llegada del hombre blanco, para dar paso después a una playa llena de cadáveres en la que se plasma la atrocidad del colonialismo.. Las decisiones de un «dios». En una segunda etapa, se sitúa a Fernando de Magallanes en Lisboa en 1513, época en la que se casa con Beatriz (Angela Azevedo) e intenta convencer al rey Manuel I de Portugal de impulsar una expedición a las islas del sudeste asiático para expandir el cristianismo y tomar territorios. Tomado como un paria por el monarca y cuestionado por su codicia y deshumanización por algunos intelectuales, se traslada a España, cuya corona le autoriza su ambiciosa expedición, que arranca así en 1519.. El largometraje narra la crudeza de la travesía en barco y plasma la ambición desbocada de Magallanes, a quien se cuestiona por estar tomando las decisiones que están atribuidas a Dios, como se menciona en el filme. En su última etapa, se narra la llegada de la expedición a la isla de Cebú en 1521, donde el rajá Humabón les recibe y llega a un acuerdo con Magallanes, quien cree haber logrado convertir al cristianismo a los locales.. Un relato muy alejado de las hazañas. Díaz muestra así un relato lejano al de las hazañas de la época de los descubrimiento y apuesta por reflejar el drama humano del proceso colonizador y la imposición de la religión cristiana en los pueblos indígenas de Filipinas. Para ello, recurre, como es habitual en sus propuestas, a un ritmo lento y largos planos secuencia y estáticos, huyendo de los primeros planos.. Ofrece, de la mano del director de fotografía Artur Tort, imágenes y colores que destacan por sus tonos dorados, su simpleza y, en el caso del enclave filipino, su belleza natural, que exalta también a partir de sus sonidos. El cineasta filipino estrenó este largometraje en el pasado Festival de Cannes y, tras su paso por otros certámenes como el Filmfest Munich, se proyecta en estreno nacional en la Semana vallisoletana.

Más noticias

De Nebraska a Hollywood: el incombustible viaje de Bruce Springsteen

14 de octubre de 2025

La mexicana Graciela Iturbide anuncia nuevo proyecto en España: fotografiará las tierras volcánicas de Canarias

21 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

De què riu la Catalunya del post Procés?

12 de octubre de 2025

 

El cineasta filipino Lav Díaz dirige un filme que narra la vida del navegante, al que interpreta Gael García Bernal, y que compite por la Espiga de Oro de la Seminci

  

El cineasta filipino Lav Díaz ofrece una mirada crítica sobre las expediciones del navegante portugués en ‘Magallanes’, un relato épico que aborda con el característico estilo pausado del director la travesía del explorador a las islas asiáticas y la codicia y la violencia de la colonización. El filme, producido entre Portugal, Francia, Filipinas y España -con Albert Serra incluido en esta alianza-, compite por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).. En sus 160 minutos de duración, menos de a lo que tiene acostumbrado al público Lav Díaz, el filme narra los orígenes del navegante, interpretado con un notable Gael García Bernal, en una primera incursión en Malaca en 1511. Para ello, arranca con una escena de los indígenas anunciando la temida llegada del hombre blanco, para dar paso después a una playa llena de cadáveres en la que se plasma la atrocidad del colonialismo.. Las decisiones de un «dios». En una segunda etapa, se sitúa a Fernando de Magallanes en Lisboa en 1513, época en la que se casa con Beatriz (Angela Azevedo) e intenta convencer al rey Manuel I de Portugal de impulsar una expedición a las islas del sudeste asiático para expandir el cristianismo y tomar territorios. Tomado como un paria por el monarca y cuestionado por su codicia y deshumanización por algunos intelectuales, se traslada a España, cuya corona le autoriza su ambiciosa expedición, que arranca así en 1519.. El largometraje narra la crudeza de la travesía en barco y plasma la ambición desbocada de Magallanes, a quien se cuestiona por estar tomando las decisiones que están atribuidas a Dios, como se menciona en el filme. En su última etapa, se narra la llegada de la expedición a la isla de Cebú en 1521, donde el rajá Humabón les recibe y llega a un acuerdo con Magallanes, quien cree haber logrado convertir al cristianismo a los locales.. Un relato muy alejado de las hazañas. Díaz muestra así un relato lejano al de las hazañas de la época de los descubrimiento y apuesta por reflejar el drama humano del proceso colonizador y la imposición de la religión cristiana en los pueblos indígenas de Filipinas. Para ello, recurre, como es habitual en sus propuestas, a un ritmo lento y largos planos secuencia y estáticos, huyendo de los primeros planos.. Ofrece, de la mano del director de fotografía Artur Tort, imágenes y colores que destacan por sus tonos dorados, su simpleza y, en el caso del enclave filipino, su belleza natural, que exalta también a partir de sus sonidos. El cineasta filipino estrenó este largometraje en el pasado Festival de Cannes y, tras su paso por otros certámenes como el Filmfest Munich, se proyecta en estreno nacional en la Semana vallisoletana.

 

​Noticias de cultura en La Razón

La crítica más feroz contra Vinicius: «Inaceptable, egocéntrico, lo detesto…»
Llega la superluna más grande y más brillante del año: cuándo y donde ver la ‘Luna del castor’
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
Entradas Recientes
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad