Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio 10 de noviembre de 2025Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen” 10 de noviembre de 2025Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares 10 de noviembre de 2025El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales 10 de noviembre de 2025Dos conciertos con sonoridad italiana 10 de noviembre de 2025Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI 10 de noviembre de 2025La «Reina de la coca» ajusta cuentas en la cárcel con el policía que la detuvo 10 de noviembre de 2025La 8ª Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo 10 de noviembre de 2025La casa de ‘Gran Hermano’ estalla con sus primeros conflictos: «Dice que busco protagonismo» 10 de noviembre de 2025Alepo, el declive irreversible de la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ¿Por qué las chinches pican varias veces seguidas?
CulturaLibros

¿Por qué las chinches pican varias veces seguidas?

31 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los científicos son las únicas personas a las que se despierta en mitad de la noche. Algo así viene a decir uno de los personajes de La anomalía (Seix Barral), una delirante novela escrita en estado de gracia por el matemático y periodista científico Hervé Le Tellier. Con ella, Le Tellier consiguió hacerse con el premio Goncourt en el año 2020; un galardón de prestigio con una dotación económica ridícula: un cheque de 10 euros, lo que viene a ser una cantidad simbólica para un premio que carga de mérito un texto literario.. A pesar de ser tema de actualidad, no vamos a enredarnos aquí con premios literarios. Nada más lejos, aunque lo que vayamos a tratar aquí tenga que ver con los libros, en este caso con una novela que viene firmada por Teju Cole, autor de origen nigeriano. Se titula Ciudad abierta (Acantilado) y en ella nos va narrando —desde la primera persona— el periplo de un psiquiatra a través del paisaje urbano de Manhattan. Con este planteamiento, el protagonista deambula por sus calles y reflexiona sobre el presente dejándose llevar por la memoria, una memoria científica, pongamos por caso, puesto que abarca distintos aspectos de la ciencia, desde la enfermedad mental hasta la mutación celular que provoca el cáncer, pasando por la biología en lo que respecta a las chinches y su relación parasitaria con el ser humano. Atendiendo a esto último, hay veces que Teju Cole consigue hacernos sentir picores en la piel sirviéndose de la magia de una prosa despojada de adornos y vertida al castellano por Marcelo Cohen. La fuerza de la narración llega a ser tan poderosa que alcanza las sensaciones más profundas de nuestra epidermis.. A pesar de ser pequeños insectos —ovalados y planos, de color rojizo— que se pueden triturar con las mismas uñas, las chinches nos aguijonean con sus picotazos hasta convertir su ataque en un tormento. Lo que las hace tan dañinas es su necesidad de sangre caliente. Nuestro tejido líquido les sirve de alimento, dejándonos sus picaduras en línea o en forma de racimo. Esto se debe a que poseen mandíbulas en forma de aguja que utilizan para pinchar capilares y con ello conseguir sangre. Sin embargo, no la suelen obtener al primer pinchazo, sino que hacen varios intentos antes de dar con el capilar que les va a servir de fuente de alimentación.. La historia de nuestra relación con dichos insectos viene de antiguo, de cuando vivíamos en cuevas y contábamos historias alrededor del fuego; ficciones que acompañaban el ir y venir de las sombras que proyectaban las llamas sobre las paredes. Eran tiempos remotos en que las chinches afilaron sus mandíbulas para celebrar nuestra llegada, cansadas de la rutina gastronómica que suponía la sangre de murciélago con la que se alimentaban hasta nuestra aparición por las cuevas. Desde entonces hasta hoy, las hemos estado nutriendo, llevándolas a lo largo de los siglos por todas y cada una de las distintas transformaciones que han ido acompañando nuestro trayecto por el mundo.. De esta manera, con su periplo urbano, el protagonista de Ciudad abierta interpreta nuestro paso por este mundo, mientras que Hervé Le Tellier lo consigue con una novela disparatada donde la literatura se convierte en un juego. Ambas novelas son distintas maneras de explicar lo que sucede cuando la ciencia mantiene una relación orgánica con la imaginación y las chinches —al igual que los fantasmas— nos despiertan en mitad de la noche.. Seguir leyendo

Más noticias

«Lux», de Rosalía: cuatro movimientos, tracklist y fecha de publicación

25 de octubre de 2025

El premio Planeta 2025 alcanza su récord de participación con finalistas entre el romance y la fantasía

14 de octubre de 2025

Nicole Wallace, actriz de la trilogía Culpa Nuestra: «Me he besado en cámara con una persona con la que no me gustaba nada»

29 de octubre de 2025

Fin de ciclo para Roca Rey y Fernando tras una temporada compartida

22 de octubre de 2025

 

A pesar de ser pequeños insectos que se pueden triturar con las uñas, las chinches nos aguijonean con sus picotazos hasta convertir su ataque en un tormento

  

Insectos. Tribuna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. A pesar de ser pequeños insectos que se pueden triturar con las uñas, las chinches nos aguijonean con sus picotazos hasta convertir su ataque en un tormento. Una chinche sobre una almohada, en una imagen de archivo.Edward Wong (Getty Images). Los científicos son las únicas personas a las que se despierta en mitad de la noche. Algo así viene a decir uno de los personajes de La anomalía (Seix Barral), una delirante novela escrita en estado de gracia por el matemático y periodista científico Hervé Le Tellier. Con ella, Le Tellier consiguió hacerse con el premio Goncourt en el año 2020; un galardón de prestigio con una dotación económica ridícula: un cheque de 10 euros, lo que viene a ser una cantidad simbólica para un premio que carga de mérito un texto literario.. A pesar de ser tema de actualidad, no vamos a enredarnos aquí con premios literarios. Nada más lejos, aunque lo que vayamos a tratar aquí tenga que ver con los libros, en este caso con una novela que viene firmada por Teju Cole, autor de origen nigeriano. Se titula Ciudad abierta (Acantilado) y en ella nos va narrando —desde la primera persona— el periplo de un psiquiatra a través del paisaje urbano de Manhattan. Con este planteamiento, el protagonista deambula por sus calles y reflexiona sobre el presente dejándose llevar por la memoria, una memoria científica, pongamos por caso, puesto que abarca distintos aspectos de la ciencia, desde la enfermedad mental hasta la mutación celular que provoca el cáncer, pasando por la biología en lo que respecta a las chinches y su relación parasitaria con el ser humano. Atendiendo a esto último, hay veces que Teju Cole consigue hacernos sentir picores en la piel sirviéndose de la magia de una prosa despojada de adornos y vertida al castellano por Marcelo Cohen. La fuerza de la narración llega a ser tan poderosa que alcanza las sensaciones más profundas de nuestra epidermis.. Más información. A pesar de ser pequeños insectos —ovalados y planos, de color rojizo— que se pueden triturar con las mismas uñas, las chinches nos aguijonean con sus picotazos hasta convertir su ataque en un tormento. Lo que las hace tan dañinas es su necesidad de sangre caliente. Nuestro tejido líquido les sirve de alimento, dejándonos sus picaduras en línea o en forma de racimo. Esto se debe a que poseen mandíbulas en forma de aguja que utilizan para pinchar capilares y con ello conseguir sangre. Sin embargo, no la suelen obtener al primer pinchazo, sino que hacen varios intentos antes de dar con el capilar que les va a servir de fuente de alimentación.. La historia de nuestra relación con dichos insectos viene de antiguo, de cuando vivíamos en cuevas y contábamos historias alrededor del fuego; ficciones que acompañaban el ir y venir de las sombras que proyectaban las llamas sobre las paredes. Eran tiempos remotos en que las chinches afilaron sus mandíbulas para celebrar nuestra llegada, cansadas de la rutina gastronómica que suponía la sangre de murciélago con la que se alimentaban hasta nuestra aparición por las cuevas. Desde entonces hasta hoy, las hemos estado nutriendo, llevándolas a lo largo de los siglos por todas y cada una de las distintas transformaciones que han ido acompañando nuestro trayecto por el mundo.. De esta manera, con su periplo urbano, el protagonista de Ciudad abierta interpreta nuestro paso por este mundo, mientras que Hervé Le Tellier lo consigue con una novela disparatada donde la literatura se convierte en un juego. Ambas novelas son distintas maneras de explicar lo que sucede cuando la ciencia mantiene una relación orgánica con la imaginación y las chinches —al igual que los fantasmas— nos despiertan en mitad de la noche.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Periodista y escritor. Entre sus novelas destacan títulos como ‘Sed de champán’, ‘Pólvora negra’ o ‘Carne de sirena’.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Ciencia. Insectos. Literatura. Literatura africana. Libros. Teju Cole. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:0003:3203:1002:28. Lo más visto

 

Colonial llevará a Bolsa una socimi abierta a nuevos inversores con el negocio de oficinas para empresas científicas y tecnológicas
De las obras de Matisse en CaixaForum Madrid a elaborar ginebra en Sevilla: los planes fuera de la oficina
Leer también
Andalucía

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025 7291
Sociedad

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025 12568
Andalucía

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025 2352
Andalucía

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025 11543
Cultura

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025 14004
Cultura

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025 12893
Cargar más
Entradas Recientes

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad