Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar» 9 de noviembre de 2025Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero 9 de noviembre de 2025De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos 9 de noviembre de 2025Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo 9 de noviembre de 2025Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces» 9 de noviembre de 2025Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1 9 de noviembre de 2025Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante) 9 de noviembre de 2025Wyoming tilda de «pardillo» al novio de Ayuso: «Lo primero que se compra es un Maserati, no es que disimule mucho»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Estas son las Comunidades españolas que más celebran Halloween
Sociedad

Estas son las Comunidades españolas que más celebran Halloween

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cada año, la celebración de Halloween gana terreno en España, donde las calabazas, los disfraces y las fiestas temáticas se combinan con tradiciones locales profundamente arraigadas. Lo que comenzó como una influencia de origen anglosajón se ha consolidado como una cita del calendario festivo, especialmente en algunas regiones que han sabido adaptarla a su propia identidad cultural.. De acuerdo con un ranking elaborado en un vídeo de TikTok por la cuenta @mejor_no_preguntes, las comunidades españolas donde más se celebra Halloween son Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia. En cada una de ellas, las actividades comienzan varios días antes del 31 de octubre e incluyen desde pasajes del terror y concursos de disfraces hasta ferias y talleres familiares. Las calles, los comercios y los centros culturales se llenan de decoración temática, mientras las celebraciones se extienden a escuelas, espacios públicos y locales de ocio nocturno.. En cada región, la festividad adopta formas distintas: en algunos lugares se apuesta por espectáculos, disfraces y actividades de ocio al estilo internacional, mientras que en otros se mantiene una profunda conexión con las celebraciones de difuntos y los ritos tradicionales de otoño.. De los pasajes del terror a las raíces celtas del Samaín. En Madrid, el protagonismo lo tienen los pasajes del terror, las actividades culturales y los concursos de disfraces repartidos por distintos distritos. La ciudad ofrece propuestas para todas las edades, como el conocido Pumpkin Patch de Aranjuez, inspirado en los huertos de calabazas estadounidenses, o representaciones teatrales en centros culturales donde también se instala un altar de muertos. Las calles de los municipios cercanos, desde Paracuellos del Jarama hasta Alcalá de Henares, se decoran con calabazas y luces para acompañar la festividad.. En Cataluña, Halloween convive con la tradicional Castañada, que aporta un contraste entre lo local y lo internacional. En Barcelona, el HLWN Fest transforma la Estació de França en un gran espacio festivo con música, disfraces y actuaciones, mientras que el Poble Espanyol se convierte en un laberinto del terror con experiencias inmersivas. En otras localidades, como Viladecans o Tarragona, se celebran ferias y pasacalles donde los panellets adoptan versiones decoradas para la ocasión.. Más al sur, Andalucía se distingue por la variedad de sus celebraciones. Ciudades como Málaga y Cádiz ofrecen pasajes del terror, concursos, desfiles y actividades familiares. En el Muelle Uno de Málaga se organizan jornadas de “Truco o Trato” y concursos de disfraces, mientras que pueblos como Soportújar, conocido por su imaginario de brujas, preparan recorridos temáticos que mezclan las leyendas locales con la estética de Halloween.. Por su parte, la Comunidad Valenciana combina el espíritu festivo de la fecha con tradiciones propias como la Nit de les Ànimes. En Valencia, Benidorm y Alicante, los parques temáticos Terra Mítica y Bioparc se suman a la fiesta con atracciones decoradas, espectáculos nocturnos y actividades para niños. En las calles y centros comerciales abundan los talleres de maquillaje, las cenas temáticas y los concursos de disfraces que se prolongan durante todo el fin de semana.. En el extremo noroeste, Galicia mantiene vivo el Samaín, una festividad de origen celta considerada el precedente del Halloween actual. Durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, ciudades como Santiago de Compostela, Ourense, Vigo y Lugo celebran desfiles de ánimas, túneles del terror, pasacalles y talleres de calabazas. En algunos municipios, las celebraciones incluyen cenas temáticas y procesiones con velas y sábanas, recordando las antiguas costumbres relacionadas con el cambio de estación.. Aunque cada comunidad lo celebra a su manera, el Halloween español comparte un mismo espíritu: el de la creatividad y la diversión. Desde los escenarios urbanos hasta los pueblos con tradiciones ancestrales, el 31 de octubre se ha convertido en un punto de encuentro entre generaciones y culturas que, bajo máscaras y calabazas, dan la bienvenida al invierno con una mezcla única de fiesta y tradición.

Más noticias

Un cocinero expone los abusos laborales más comunes en la hostelería de España: «Aquí nadie cobra las horas extra»

24 de octubre de 2025

¿Qué es la Apnea del WhatsApp? Cómo identificar y superar la dependencia de los mensajes

28 de octubre de 2025

Viaje desde Londres a Marruecos porque le resulta más barato cortarse el pelo en Marrakech

4 de noviembre de 2025

«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión

9 de noviembre de 2025

 

Cada 31 de octubre, España celebra un Halloween con sello propio donde conviven pasajes del terror, laberintos, fiestas y tradiciones ancestrales

  

Cada año, la celebración de Halloween gana terreno en España, donde las calabazas, los disfraces y las fiestas temáticas se combinan con tradiciones locales profundamente arraigadas. Lo que comenzó como una influencia de origen anglosajón se ha consolidado como una cita del calendario festivo, especialmente en algunas regiones que han sabido adaptarla a su propia identidad cultural.. De acuerdo con un ranking elaborado en un vídeo de TikTok por la cuenta @mejor_no_preguntes, las comunidades españolas donde más se celebra Halloween son Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia. En cada una de ellas, las actividades comienzan varios días antes del 31 de octubre e incluyen desde pasajes del terror y concursos de disfraces hasta ferias y talleres familiares. Las calles, los comercios y los centros culturales se llenan de decoración temática, mientras las celebraciones se extienden a escuelas, espacios públicos y locales de ocio nocturno.. En cada región, la festividad adopta formas distintas: en algunos lugares se apuesta por espectáculos, disfraces y actividades de ocio al estilo internacional, mientras que en otros se mantiene una profunda conexión con las celebraciones de difuntos y los ritos tradicionales de otoño.. En Madrid, el protagonismo lo tienen los pasajes del terror, las actividades culturales y los concursos de disfraces repartidos por distintos distritos. La ciudad ofrece propuestas para todas las edades, como el conocido Pumpkin Patch de Aranjuez, inspirado en los huertos de calabazas estadounidenses, o representaciones teatrales en centros culturales donde también se instala un altar de muertos. Las calles de los municipios cercanos, desde Paracuellos del Jarama hasta Alcalá de Henares, se decoran con calabazas y luces para acompañar la festividad.. En Cataluña, Halloween convive con la tradicional Castañada, que aporta un contraste entre lo local y lo internacional. En Barcelona, el HLWN Fest transforma la Estació de França en un gran espacio festivo con música, disfraces y actuaciones, mientras que el Poble Espanyol se convierte en un laberinto del terror con experiencias inmersivas. En otras localidades, como Viladecans o Tarragona, se celebran ferias y pasacalles donde los panellets adoptan versiones decoradas para la ocasión.. Más al sur, Andalucía se distingue por la variedad de sus celebraciones. Ciudades como Málaga y Cádiz ofrecen pasajes del terror, concursos, desfiles y actividades familiares. En el Muelle Uno de Málaga se organizan jornadas de “Truco o Trato” y concursos de disfraces, mientras que pueblos como Soportújar, conocido por su imaginario de brujas, preparan recorridos temáticos que mezclan las leyendas locales con la estética de Halloween.. Por su parte, la Comunidad Valenciana combina el espíritu festivo de la fecha con tradiciones propias como la Nit de les Ànimes. En Valencia, Benidorm y Alicante, los parques temáticos Terra Mítica y Bioparc se suman a la fiesta con atracciones decoradas, espectáculos nocturnos y actividades para niños. En las calles y centros comerciales abundan los talleres de maquillaje, las cenas temáticas y los concursos de disfraces que se prolongan durante todo el fin de semana.. En el extremo noroeste, Galicia mantiene vivo el Samaín, una festividad de origen celta considerada el precedente del Halloween actual. Durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, ciudades como Santiago de Compostela, Ourense, Vigo y Lugo celebran desfiles de ánimas, túneles del terror, pasacalles y talleres de calabazas. En algunos municipios, las celebraciones incluyen cenas temáticas y procesiones con velas y sábanas, recordando las antiguas costumbres relacionadas con el cambio de estación.. Aunque cada comunidad lo celebra a su manera, el Halloween español comparte un mismo espíritu: el de la creatividad y la diversión. Desde los escenarios urbanos hasta los pueblos con tradiciones ancestrales, el 31 de octubre se ha convertido en un punto de encuentro entre generaciones y culturas que, bajo máscaras y calabazas, dan la bienvenida al invierno con una mezcla única de fiesta y tradición.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Un fondo solidario de Banco Santander contribuye a la inserción de 5.800 personas
Final de ‘Supervivientes All Stars’, en directo: expulsados, ganador y última hora de la gala
Leer también
Deportes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 1865
Castilla y León

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025 6575
Sociedad

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025 1133
Castilla y León

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025 5034
Castilla y León

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025 7535
Gente

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025 12156
Cargar más
Entradas Recientes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad