Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Los riesgos del cielo inteligente: llegan los satélites autónomos
CienciaTecnología

Los riesgos del cielo inteligente: llegan los satélites autónomos

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante décadas, los satélites fueron los ojos obedientes de la Tierra. Se lanzaban, se les daba una órbita, una misión y unas instrucciones claras. Esas eran las reglas. Pero eso está cambiando. Los nuevos satélites ya no solo observan, sino que deciden. Gracias a la inteligencia artificial, el espacio está comenzando a llenarse de máquinas que piensan y actúan por sí mismas, en lo que muchos ingenieros llaman ya la “era de la inteligencia espacial”.. El cambio es profundo. Hasta ahora, un satélite tardaba minutos u horas en reaccionar a una orden enviada desde la Tierra: los datos se descargaban, los ingenieros analizaban la información y enviaban una respuesta. En ese lapso, un incendio forestal podía duplicar su tamaño o una tormenta alterar su trayectoria.. Hoy, los satélites con IA a bordo son capaces de procesar imágenes en tiempo real, reconocer patrones y tomar decisiones autónomas: ajustar su posición, cambiar la cámara o priorizar zonas críticas sin intervención humana. Esta revolución está transformando la órbita baja terrestre: lo que antes era un enjambre de máquinas obedientes empieza a parecerse a un ecosistema autónomo.. El Space Rendezvous Laboratory (SLAB) de la Universidad de Stanford, pionero en este campo, ha desarrollado nanosatélites capaces de cooperar entre sí sin intervención humana. “La próxima generación de satélites aprenderá a cooperar de forma autónoma, sin depender del control humano en tiempo real”, explica Simone D’Amico, director del SLAB y profesor de aeronáutica en Stanford.. Estos sistemas se basan en algoritmos de visión artificial y navegación relativa, que permiten a cada satélite “ver” a sus compañeros, calcular distancias y ajustar su posición de manera coordinada. El objetivo: formar constelaciones capaces de realizar observaciones conjuntas o incluso ensamblarse en órbita sin ayuda terrestre.. El cambio no es solo tecnológico, sino filosófico. Como señala la ESA (Agencia Espacial Europea), la autonomía “reduce la latencia y aumenta la resiliencia ante fallos de comunicación”, algo esencial cuando la señal tarda segundos o minutos en llegar. En un entorno donde cada milisegundo cuenta, la independencia operativa es la diferencia entre el éxito y el silencio.. Empresas como Satellogic, Planet o ICEYE, junto con proyectos de NASA y ESA, están aplicando estos principios en misiones de observación y respuesta ante emergencias. Sus satélites pueden identificar anomalías ambientales, localizar barcos pesqueros ilegales o detectar incendios forestales sin necesidad de esperar instrucciones desde la Tierra.. En términos prácticos, la autonomía satelital significa que un satélite podría analizar la imagen de un incendio, predecir su avance y redirigir otros satélites cercanos para ampliar la cobertura, todo sin intervención humana. Una red que se autoorganiza, aprende y actúa: el embrión de un cerebro orbital.. Por supuesto, esta nueva inteligencia plantea dilemas. ¿Hasta qué punto debería un satélite tomar decisiones sin aprobación humana? ¿Podría, en un escenario extremo, priorizar objetivos que entren en conflicto con las órdenes del control terrestre? La United Nations Office for Outer Space Affairs (UNOOSA u Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior) ya debate sobre la necesidad de marcos éticos para la autonomía espacial. Pero el impulso parece inevitable. La carrera no es solo por conquistar el espacio, sino por enseñarle a pensar.

Más noticias

El huracán Melissa alcanza la categoría 4 en Cuba: así se determina la intensidad de un huracán

29 de octubre de 2025

Coros lanza el Apex 4, el más resistente de los relojes de montaña

15 de octubre de 2025

Cómo evitar la huella digital que deja tu navegador

20 de octubre de 2025

China crea una pintura que podría hacer a los aviones casi invisibles al radar

26 de octubre de 2025

 

Gracias a la IA, los satélites están aprendiendo a tomar sus propias decisiones y esto puede ser un peligro.

  

Durante décadas, los satélites fueron los ojos obedientes de la Tierra. Se lanzaban, se les daba una órbita, una misión y unas instrucciones claras. Esas eran las reglas. Pero eso está cambiando. Los nuevos satélites ya no solo observan, sino que deciden. Gracias a la inteligencia artificial, el espacio está comenzando a llenarse de máquinas que piensan y actúan por sí mismas, en lo que muchos ingenieros llaman ya la “era de la inteligencia espacial”.. El cambio es profundo. Hasta ahora, un satélite tardaba minutos u horas en reaccionar a una orden enviada desde la Tierra: los datos se descargaban, los ingenieros analizaban la información y enviaban una respuesta. En ese lapso, un incendio forestal podía duplicar su tamaño o una tormenta alterar su trayectoria.. Hoy, los satélites con IA a bordo son capaces de procesar imágenes en tiempo real, reconocer patrones y tomar decisiones autónomas: ajustar su posición, cambiar la cámara o priorizar zonas críticas sin intervención humana. Esta revolución está transformando la órbita baja terrestre: lo que antes era un enjambre de máquinas obedientes empieza a parecerse a un ecosistema autónomo.. El Space Rendezvous Laboratory (SLAB) de la Universidad de Stanford, pionero en este campo, ha desarrollado nanosatélites capaces de cooperar entre sí sin intervención humana. “La próxima generación de satélites aprenderá a cooperar de forma autónoma, sin depender del control humano en tiempo real”, explica Simone D’Amico, director del SLAB y profesor de aeronáutica en Stanford.. Estos sistemas se basan en algoritmos de visión artificial y navegación relativa, que permiten a cada satélite “ver” a sus compañeros, calcular distancias y ajustar su posición de manera coordinada. El objetivo: formar constelaciones capaces de realizar observaciones conjuntas o incluso ensamblarse en órbita sin ayuda terrestre.. El cambio no es solo tecnológico, sino filosófico. Como señala la ESA (Agencia Espacial Europea), la autonomía “reduce la latencia y aumenta la resiliencia ante fallos de comunicación”, algo esencial cuando la señal tarda segundos o minutos en llegar. En un entorno donde cada milisegundo cuenta, la independencia operativa es la diferencia entre el éxito y el silencio.. Empresas como Satellogic, Planet o ICEYE, junto con proyectos de NASA y ESA, están aplicando estos principios en misiones de observación y respuesta ante emergencias. Sus satélites pueden identificar anomalías ambientales, localizar barcos pesqueros ilegales o detectar incendios forestales sin necesidad de esperar instrucciones desde la Tierra.. En términos prácticos, la autonomía satelital significa que un satélite podría analizar la imagen de un incendio, predecir su avance y redirigir otros satélites cercanos para ampliar la cobertura, todo sin intervención humana. Una red que se autoorganiza, aprende y actúa: el embrión de un cerebro orbital.. Por supuesto, esta nueva inteligencia plantea dilemas. ¿Hasta qué punto debería un satélite tomar decisiones sin aprobación humana? ¿Podría, en un escenario extremo, priorizar objetivos que entren en conflicto con las órdenes del control terrestre? La United Nations Office for Outer Space Affairs (UNOOSA u Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior) ya debate sobre la necesidad de marcos éticos para la autonomía espacial. Pero el impulso parece inevitable. La carrera no es solo por conquistar el espacio, sino por enseñarle a pensar.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

El Consejo de Enfermería de Castilla y León pide a la consejera de Familia que revise el decreto ante el riesgo de la desaparición de las enfermeras tituladas en las residencias de mayores
Adelanto en exclusiva de un fragmento de la nueva película de Emma Stone y Yorgos Lanthimos, ‘Bugonia’
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad