Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports 9 de noviembre de 2025El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar» 9 de noviembre de 2025Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero 9 de noviembre de 2025De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos 9 de noviembre de 2025Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo 9 de noviembre de 2025Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces» 9 de noviembre de 2025Lucas pide a López Miras un «plan de choque» para reducir la lista de espera para mamografías en la Región 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025, en directo hoy: siga la carrera de Interlagos del Mundial de Fórmula 1 9 de noviembre de 2025Un hombre muere tras chocar contra un árbol el turismo que conducía en Ibi (Alicante) 9 de noviembre de 2025Wyoming tilda de «pardillo» al novio de Ayuso: «Lo primero que se compra es un Maserati, no es que disimule mucho»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  La formación online reduce hasta un 79% la huella de carbono por alumno
Sociedad

La formación online reduce hasta un 79% la huella de carbono por alumno

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La formación online reduce las emisiones de CO₂ por alumno hasta en un 79% en comparación con la modalidad presencial, lo que se traduce en que cada estudiante que acude a un centro físico emite cuatro veces más gases de efecto invernadero que si se formara en remoto. Esta es la principal conclusión del informe «Análisis medioambiental comparativo entre la formación presencial y la formación en remoto: huella de carbono como categoría de impacto de ambos tipos», un estudio pionero presentado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (Ancypel) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España que, por primera vez, cuantifica de forma rigurosa el impacto ecológico de los dos principales modelos educativos.. El informe se ha presentado públicamente en un acto celebrado en la sede de la CEOE con la participación de Arturo de las Heras, presidente de Ancypel; Ricardo Díaz Martín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España; y el doctor Carlos Mayo del Río, especialista en análisis de ciclo de vida y profesor universitario, quien detalló los aspectos técnicos del estudio.. Mayo explicó que «los factores de comparación entre ambas emisiones son «la emisión de carbono, principalmente debida al transporte, a la climatización y a la energía que necesitan los equipos para funcionar, seguidas de consumo de recursos, el papel, los dispositivos electrónicos también, y otro tipo de materiales, así como la gestión de residuos, los físicos, como son el papel y los plásticos, frente a los electrónicos».. Aunque el estudio ha analizado de forma exhaustiva múltiples variables, el transporte se revela como el factor más determinante. El análisis desglosó la huella de carbono en múltiples factores, desde el acondicionamiento térmico de los recintos hasta la iluminación y la ventilación.. El informe aporta un matiz clave: si bien el consumo energético por recinto es mayor en la presencialidad, al dividirlo entre los alumnos, la huella individual en aspectos como la climatización o la iluminación es menor que la de un estudiante en remoto. Sin embargo, esta honestidad metodológica refuerza la conclusión final: la eliminación de los desplazamientos diarios de alumnos y docentes representa una ventaja competitiva tan abrumadora que la huella de carbono global por alumno es «muy notablemente inferior» en la modalidad online. Esta conclusión se mantiene incluso tras haber considerado los escenarios más desfavorables para el e-learning y los más beneficiosos para la presencialidad.. En el entorno actual la sostenibilidad ya no es una opción sino una exigencia del mercado y un pilar de las políticas europeas. Por ello, este informe proporciona la evidencia empírica que el sector educativo necesitaba para liderar la transición ecológica. Los resultados posicionan la formación online no solo como una alternativa pedagógica, sino como un pilar fundamental para construir un futuro educativo más responsable con el medio ambiente. Estos datos ofrecen una base científica sólida para que instituciones, empresas y administraciones públicas diseñen e integren la sostenibilidad en sus estrategias formativas, tomando decisiones informadas que contribuyan a la descarbonización.

Más noticias

¿Es mejor apagar el suelo radiante o dejarlo encendido? Cómo usarlo para gastar menos luz y mantener el calor todo el invierno

16 de octubre de 2025

La Agencia del Medicamento detecta unidades falsificadas de preservativos Durex en Salamanca

28 de octubre de 2025

Pontmain: la mariofanía que salvó a Francia de ser arrasada (1)

25 de octubre de 2025

Qué significa mover mucho las manos al hablar, según la psicología

14 de octubre de 2025

 

Informe de Ancypel y el Consejo de Colegios Oficiales de Químicos

  

La formación online reduce las emisiones de CO₂ por alumno hasta en un 79% en comparación con la modalidad presencial, lo que se traduce en que cada estudiante que acude a un centro físico emite cuatro veces más gases de efecto invernadero que si se formara en remoto. Esta es la principal conclusión del informe «Análisis medioambiental comparativo entre la formación presencial y la formación en remoto: huella de carbono como categoría de impacto de ambos tipos», un estudio pionero presentado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (Ancypel) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España que, por primera vez, cuantifica de forma rigurosa el impacto ecológico de los dos principales modelos educativos.. El informe se ha presentado públicamente en un acto celebrado en la sede de la CEOE con la participación de Arturo de las Heras, presidente de Ancypel; Ricardo Díaz Martín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España; y el doctor Carlos Mayo del Río, especialista en análisis de ciclo de vida y profesor universitario, quien detalló los aspectos técnicos del estudio.. Mayo explicó que «los factores de comparación entre ambas emisiones son «la emisión de carbono, principalmente debida al transporte, a la climatización y a la energía que necesitan los equipos para funcionar, seguidas de consumo de recursos, el papel, los dispositivos electrónicos también, y otro tipo de materiales, así como la gestión de residuos, los físicos, como son el papel y los plásticos, frente a los electrónicos».. Aunque el estudio ha analizado de forma exhaustiva múltiples variables, el transporte se revela como el factor más determinante. El análisis desglosó la huella de carbono en múltiples factores, desde el acondicionamiento térmico de los recintos hasta la iluminación y la ventilación.. El informe aporta un matiz clave: si bien el consumo energético por recinto es mayor en la presencialidad, al dividirlo entre los alumnos, la huella individual en aspectos como la climatización o la iluminación es menor que la de un estudiante en remoto. Sin embargo, esta honestidad metodológica refuerza la conclusión final: la eliminación de los desplazamientos diarios de alumnos y docentes representa una ventaja competitiva tan abrumadora que la huella de carbono global por alumno es «muy notablemente inferior» en la modalidad online. Esta conclusión se mantiene incluso tras haber considerado los escenarios más desfavorables para el e-learning y los más beneficiosos para la presencialidad.. En el entorno actual la sostenibilidad ya no es una opción sino una exigencia del mercado y un pilar de las políticas europeas. Por ello, este informe proporciona la evidencia empírica que el sector educativo necesitaba para liderar la transición ecológica. Los resultados posicionan la formación online no solo como una alternativa pedagógica, sino como un pilar fundamental para construir un futuro educativo más responsable con el medio ambiente. Estos datos ofrecen una base científica sólida para que instituciones, empresas y administraciones públicas diseñen e integren la sostenibilidad en sus estrategias formativas, tomando decisiones informadas que contribuyan a la descarbonización.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Mazón acapara la ira de las víctimas de la dana en el aniversario de la dana
La cantera del sector primario en Castilla y León reivindica la calidad de vida del medio rural
Leer también
Deportes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025 1865
Castilla y León

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025 6575
Sociedad

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025 1133
Castilla y León

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025 5034
Castilla y León

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025 7535
Gente

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025 12156
Cargar más
Entradas Recientes

Rayo – Real Madrid, en directo hoy: jornada 12 de LaLiga EA Sports

9 de noviembre de 2025

El cobro de entrada llega ya a 20 iglesias de Zamora: «Si no tendríamos que cerrar»

9 de noviembre de 2025

Varios de los arrastrados por el mar en Tenerife participaban en un crucero

9 de noviembre de 2025

De ingeniera forestal a maestra del cuero para transformar piel en regalos

9 de noviembre de 2025

Un ciervo llega hasta el centro de Zamora y se mete en un aparcamiento del Casco Antiguo

9 de noviembre de 2025

Fernando Ónega, emocionado, revela que su mujer le ha donado un riñón: «He llorado muchas veces»

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad