Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla La-Mancha  Letur (Albacete), de la tristeza por la dana a la esperanza
Castilla La-ManchaEspaña

Letur (Albacete), de la tristeza por la dana a la esperanza

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un año después de la dana que costó la vida a seis vecinos de Letur (Albacete) y se llevó por delante casas y puentes, los letureños transitan desde la tristeza por recordar lo vivido aquellos días a un sentimiento de esperanza y superación que les anima a continuar con la reconstrucción.. El alcalde de Letur, Sergio Marín, repasa con la Agencia EFE cómo está este pueblo, de poco más de 900 habitantes, un año después de aquel día, en el que también falleció una vecina en Mira (Cuenca), aunque la peor parte se vivió en Valencia, con 229 víctimas mortales.. De este modo, Marín reconoce que «los ánimos han ido cambiando con el transcurso del tiempo» porque «la incertidumbre inicial» ha dado paso a la «esperanza y el optimismo».Sin embargo, se muestra consciente de que «queda mucho por hacer» y los vecinos esperan con expectación los proyectos de reconstrucción, algunos ya terminados, otros en desarrollo y otros en fases más preliminares.. Así, recuerda que las personas residentes en el casco antiguo fueron quienes experimentaron un «mayor cambio» en su día a día, ya que tuvieron que salir de sus casas durante dos meses, «residiendo en casas de familiares o de vecinos que se prestaron a colaborar» porque la vía de comunicación entre esa parte con el resto del pueblo se la llevó el agua. La fuerza de la riada también arrasó trece inmuebles.. Restablecer el agua potable, luz y alcantarillado de urgencia. «El Ayuntamiento dio prioridad a esta situación para que retornaran lo antes posible. Hubo que improvisar un acceso provisional y restablecer con carácter de emergencia el sistema de agua potable, alcantarillado y la red eléctrica. El 23 de diciembre se dio acceso a las personas residentes en el casco antiguo», rememora el alcalde.. En este sentido, añade que continúa cerrado el principal acceso a la zona de ‘El Mirador de La Molatica’ por obras de consolidación de firme de la calles y afirma que se trabaja «contra reloj para su pronta apertura».. «En ocasiones hay que consolidar previamente los espacios para poder ejecutar la obra principal», expone el regidor de Letur, que se muestra consciente de que para la población, «el proceso de reconstrucción puede parecer lento», pero asegura que «desde noviembre de 2024, las obras no han parado».. Implicación de las administraciones, aunque «queda mucho por hacer». Así, destaca que diversas administraciones están implicadas en la reconstrucción, pero señala que los procesos administrativos y técnicos «requieren tiempo» y reconoce que «aún queda mucho por hacer».. De hecho, enumera las «intervenciones más esperadas» por los vecinos, como las obras de contención de aguas y la reconstrucción del acceso al casco antiguo, la Cuesta de las Moreras, los jardines, la piscina natural de Las Canales y la Cruz Blanca. En este sentido, apunta que la Confederación Hidrográfica del Segura, en una reunión mantenida con la población, informó sobre los proyectos que tiene previsto ejecutar y asegura que le consta que «en breve» el organismo de cuenca expondrá los detalles.. Con todo, señala que el mayor daño se lo llevó el casco antiguo y en «el resto de barrios la vida continuó, si cabe, con cierta normalidad», ya que en las zonas altas de pueblo siguieron abiertas las tiendas, la farmacia, los bares y los talleres.. «Mucho daño causado» por la dana en Letur. «Fue mucho el daño causado», lamenta Marín, que, a pesar de todos estos desperfectos, afirma que «el principal cambio es la ausencia que genera la pérdida de las seis personas que fallecieron en la dana», porque Letur «es un pueblo pequeño y su falta se hace muy presente», ya que «todas ellas formaban parte activa de la comunidad».. Así, asegura que «a nivel emocional está claro que hay un antes y un después y es una vivencia que estará presente por varias generaciones» y reconoce que el primer aniversario «retrotrae a aquellos fatídicos días» y «aflora la tristeza», pero destaca que es una fase que hay que vivir «para poder continuar avanzando».. Por ello, señala que, conscientes de la importancia de rehacer la vida sociocultural de la comunidad, el Ayuntamiento de Letur con el apoyo de asociaciones y otros colectivos han trabajado por «retomar las costumbres y tradiciones, adaptadas la situación».. Recuerda que ya en las Navidades de 2024 y en Reyes se organizaron actividades infantiles, la Semana Santa se celebró con normalidad y también ha habido fiestas patronales de agosto, aunque en otra ubicación.. Y un factor importante que también se ha reactivado en los últimos meses ha sido el turismo rural, «un sector muy importante para la economía local». De hecho, en julio se pudo celebrar el festival ‘Leturalma’, impulsado por Rozalén y que en esta edición ha contado con las actuaciones de Víctor Manuel, Dani Fernández, Nena Daconte y Chambao, entre otros artistas.. Con todo, es «evidente que aún no podemos hablar de normalidad», concluye el alcalde de Letur.

Más noticias

Salta un muro, accede a una finca y roba llantas y una batería: dos años y medio de prisión

23 de octubre de 2025

Los sindicatos se levantan de la mesa negociadora del convenio del personal de la Junta de Andalucía

21 de octubre de 2025

Localizan el cuerpo sin vida del hombre de 81 años desaparecido en Torre Pacheco (Murcia)

26 de octubre de 2025

La Generalitat deja solo un 20% de espacio en la universidad al castellano y otras lenguas

17 de octubre de 2025

 

Un año después de las inundaciones que se cobraron la vida de seis personas, el municipio albaceteño sigue avanzando en la reconstrucción de sus calles y en la «esperanza» y «optimismo» entre sus vecinos

  

Un año después de la dana que costó la vida a seis vecinos de Letur (Albacete) y se llevó por delante casas y puentes, los letureños transitan desde la tristeza por recordar lo vivido aquellos días a un sentimiento de esperanza y superación que les anima a continuar con la reconstrucción.. El alcalde de Letur, Sergio Marín, repasa con la Agencia EFE cómo está este pueblo, de poco más de 900 habitantes, un año después de aquel día, en el que también falleció una vecina en Mira (Cuenca), aunque la peor parte se vivió en Valencia, con 229 víctimas mortales.. De este modo, Marín reconoce que «los ánimos han ido cambiando con el transcurso del tiempo» porque «la incertidumbre inicial» ha dado paso a la «esperanza y el optimismo».Sin embargo, se muestra consciente de que «queda mucho por hacer» y los vecinos esperan con expectación los proyectos de reconstrucción, algunos ya terminados, otros en desarrollo y otros en fases más preliminares.. Así, recuerda que las personas residentes en el casco antiguo fueron quienes experimentaron un «mayor cambio» en su día a día, ya que tuvieron que salir de sus casas durante dos meses, «residiendo en casas de familiares o de vecinos que se prestaron a colaborar» porque la vía de comunicación entre esa parte con el resto del pueblo se la llevó el agua. La fuerza de la riada también arrasó trece inmuebles.. Restablecer el agua potable, luz y alcantarillado de urgencia. «El Ayuntamiento dio prioridad a esta situación para que retornaran lo antes posible. Hubo que improvisar un acceso provisional y restablecer con carácter de emergencia el sistema de agua potable, alcantarillado y la red eléctrica. El 23 de diciembre se dio acceso a las personas residentes en el casco antiguo», rememora el alcalde.. En este sentido, añade que continúa cerrado el principal acceso a la zona de ‘El Mirador de La Molatica’ por obras de consolidación de firme de la calles y afirma que se trabaja «contra reloj para su pronta apertura».. «En ocasiones hay que consolidar previamente los espacios para poder ejecutar la obra principal», expone el regidor de Letur, que se muestra consciente de que para la población, «el proceso de reconstrucción puede parecer lento», pero asegura que «desde noviembre de 2024, las obras no han parado».. Implicación de las administraciones, aunque «queda mucho por hacer». Así, destaca que diversas administraciones están implicadas en la reconstrucción, pero señala que los procesos administrativos y técnicos «requieren tiempo» y reconoce que «aún queda mucho por hacer».. De hecho, enumera las «intervenciones más esperadas» por los vecinos, como las obras de contención de aguas y la reconstrucción del acceso al casco antiguo, la Cuesta de las Moreras, los jardines, la piscina natural de Las Canales y la Cruz Blanca. En este sentido, apunta que la Confederación Hidrográfica del Segura, en una reunión mantenida con la población, informó sobre los proyectos que tiene previsto ejecutar y asegura que le consta que «en breve» el organismo de cuenca expondrá los detalles.. Con todo, señala que el mayor daño se lo llevó el casco antiguo y en «el resto de barrios la vida continuó, si cabe, con cierta normalidad», ya que en las zonas altas de pueblo siguieron abiertas las tiendas, la farmacia, los bares y los talleres.. «Mucho daño causado» por la dana en Letur. «Fue mucho el daño causado», lamenta Marín, que, a pesar de todos estos desperfectos, afirma que «el principal cambio es la ausencia que genera la pérdida de las seis personas que fallecieron en la dana», porque Letur «es un pueblo pequeño y su falta se hace muy presente», ya que «todas ellas formaban parte activa de la comunidad».. Así, asegura que «a nivel emocional está claro que hay un antes y un después y es una vivencia que estará presente por varias generaciones» y reconoce que el primer aniversario «retrotrae a aquellos fatídicos días» y «aflora la tristeza», pero destaca que es una fase que hay que vivir «para poder continuar avanzando».. Por ello, señala que, conscientes de la importancia de rehacer la vida sociocultural de la comunidad, el Ayuntamiento de Letur con el apoyo de asociaciones y otros colectivos han trabajado por «retomar las costumbres y tradiciones, adaptadas la situación».. Recuerda que ya en las Navidades de 2024 y en Reyes se organizaron actividades infantiles, la Semana Santa se celebró con normalidad y también ha habido fiestas patronales de agosto, aunque en otra ubicación.. Y un factor importante que también se ha reactivado en los últimos meses ha sido el turismo rural, «un sector muy importante para la economía local». De hecho, en julio se pudo celebrar el festival ‘Leturalma’, impulsado por Rozalén y que en esta edición ha contado con las actuaciones de Víctor Manuel, Dani Fernández, Nena Daconte y Chambao, entre otros artistas.. Con todo, es «evidente que aún no podemos hablar de normalidad», concluye el alcalde de Letur.

 Noticias de Castilla-La Mancha: última hora local de hoy en La Razón

Muere una menor de 14 años tras ser atropellada por un autobús en la Diagonal de Barcelona
Huawei Pura 80 Ultra, llega la mejor cámara a España
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad