Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  Las claves: la política energética debe adaptarse a las circunstancias
Economía

Las claves: la política energética debe adaptarse a las circunstancias

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En 2011, tras el incidente de Fukushima, Alemania decidió cerrar sus centrales nucleares. No deben ser pocos los que, 14 años, una guerra y una crisis energética después, se tiran ahora de los pelos en Berlín, con el país sumido en un letargo energético e industrial. La política energética, como la de vivienda o la de infraestructuras, tiene la incomodidad de que ha de proyectarse a años vista. Tantos que, para perjuicio de decisiones necesarias, muchas veces superan los ciclos electorales, y por tanto el cortoplacismo propio de la clase política. Pero eso no quita que los dirigentes deben adaptarse al mundo en el que viven, y no al que proyectaron: las circunstancias en las que se previó el cierre nuclear en España no son las actuales. Son mejores en muchos aspectos, de hecho, pero son diferentes. El proyecto energético español presenta un futuro envidiado en su torno –Berlín incluido–, pero ha de afrontar una serie de retos, como la capacidad de la red para absorber toda la renovable, que obligan a replantearse ciertas posiciones. Entre ellas está el cierre de la central nuclear de Almaraz. El futuro es verde, pero va a necesitar acompañamiento.. Seguir leyendo

Más noticias

Los inspectores de Hacienda, en “alerta máxima” ante el avance de la negociación del cupo catalán

23 de octubre de 2025

Santana resucita de la mano de China con un producto muy norteamericano: así será su nueva pickup

27 de octubre de 2025

Invertir el ahorro europeo es ya imprescindible

26 de octubre de 2025

Ferrovial se alza con la mejor oferta para una obra ferroviaria en Polonia por 610 millones

15 de octubre de 2025

 

El proyecto español presenta un futuro envidiado, pero ha de afrontar una serie de retos que obligan a replantearse ciertas posiciones

  

En 2011, tras el incidente de Fukushima, Alemania decidió cerrar sus centrales nucleares. No deben ser pocos los que, 14 años, una guerra y una crisis energética después, se tiran ahora de los pelos en Berlín, con el país sumido en un letargo energético e industrial. La política energética, como la de vivienda o la de infraestructuras, tiene la incomodidad de que ha de proyectarse a años vista. Tantos que, para perjuicio de decisiones necesarias, muchas veces superan los ciclos electorales, y por tanto el cortoplacismo propio de la clase política. Pero eso no quita que los dirigentes deben adaptarse al mundo en el que viven, y no al que proyectaron: las circunstancias en las que se previó el cierre nuclear en España no son las actuales. Son mejores en muchos aspectos, de hecho, pero son diferentes. El proyecto energético español presenta un futuro envidiado en su torno –Berlín incluido–, pero ha de afrontar una serie de retos, como la capacidad de la red para absorber toda la renovable, que obligan a replantearse ciertas posiciones. Entre ellas está el cierre de la central nuclear de Almaraz. El futuro es verde, pero va a necesitar acompañamiento.. La Reserva Federal dará hoy un empujón a una actividad que muestra dudas. Ya en 2005, las portadas de medios como The Economist avisaban de la burbuja inmobiliaria global… que no estalló hasta 2008. Que ahora se hable de la sobrevaloración de la inteligencia artificial no significa que el pinchazo, de producirse, vaya a ser inmediato. Pero ya hay señales de cierta ralentización en la economía de Estados Unidos, en el consumo y el empleo.. Así que, según los analistas, la Reserva Federal volverá hoy a bajar los tipos y anunciará el final de la reducción de su balance, para tratar de mantener animada una actividad dopada por la IA y encarecida por los aranceles.. Al cohete de la economía española le faltan piezas fundamentales. La economía española lidera rankings y llena portadas de medios internacionales –usadas, según conviene, como escudo o lanza– por su singular resiliencia a un contexto mundial incierto. Pero al “cohete” –así lo llamaba el presidente del Gobierno– le faltan piezas fundamentales: una es que, a pesar de que el PIB avance, o que lo haga el empleo y los sueldos, la pobreza persistente aumenta en el país. Esto tiene que ver con que, aunque avancen los salarios sobre una hoja de Excel, los empleos creados no aportan retribuciones suficientes como para compensar la pérdida de prestaciones sociales. También con que el acceso a la vivienda, medidor esencial del bienestar, está casi imposible. Un 13,6% de la población española vivía en 2024 en situación de carencia prolongada.. Se están abriendo muchas puertas interesantes para los chinos. El día que un fabricante de automóviles occidental esté en graves dificultades, con plantas a punto de cerrar y manifestaciones en las calles, una marca china dirá: “Yo me lo quedo y mantendré los empleos”, y serán considerados salvadores. Carlos Tavares, ex-CEO de Stellantis. ¿Es mejor adelantar al calentamiento global o pretender frenarlo?. Bill Gates siempre ha sido un ferviente activista contra el cambio climático, pero se le ha acusado desde sus propias filas de solucionismo tecnológico, por poner énfasis en la innovación y no tanto en la reducción de emisiones y otras medidas más políticas. Ahora, el fundador de Microsoft insiste en esa línea al pedir que se trabaje en la adaptación de los países pobres al calentamiento global, y al criticar la visión más catastrofista de la situación, que enfoca los recursos en el corto plazo, algo que considera ineficiente. Lo que expresa Gates encaja con una visión más realista del problema, y con la enorme dificultad que supone reducir el consumo de combustibles fósiles, que siguen siendo imprescindibles para construir el nuevo sistema energético, centrado en las renovables.

 Feed MRSS-S Noticias

Gregorio Marañón: «Creo que después de casi 50 años, ha llegado el momento de reformar la Constitución»
La Fed se prepara para reducir los tipos de nuevo ante las dudas por el deterioro del mercado laboral
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad