Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones» 10 de noviembre de 2025Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien 10 de noviembre de 2025Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…» 10 de noviembre de 2025Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos 9 de noviembre de 2025Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Maestros: más prácticas y grados de cinco años
Sociedad

Maestros: más prácticas y grados de cinco años

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si España quiere buenos profesores, hay que repensar cómo formarlos. Por eso los decanos/as de los centros universitarios de Educación ya han empezado a vislumbrar algunas líneas de actuación que tomarán la forma de Libro Blanco con las claves que está impulsando la Conferencia de Decanas y Decanos (CoDE), convencidos de que la formación actual se ha quedado corta. Para empezar, consideran que cuatro años de grado no bastan para preparar a los profesionales de la enseñanza que necesita el sistema educativo, y abren la puerta a un modelo de cinco años en el que tenga un mayor espacio la especialización. Es una de las ideas que se perfilan en los borradores de los cinco Libros Blancos en los que trabajan 85 instituciones académicas (facultades de Educación públicas, privadas y centros adscritos) de toda España. El proyecto, aprobado por la CoDE en septiembre de 2023, pretende abordar una revisión profunda de las titulaciones de Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Educación Social y el Máster de Formación del Profesorado.. «Necesitamos ampliar la formación práctica y revisar cómo evaluamos las competencias reales del alumnado», detalla a LA RAZÓN Lucía Herrera, presidenta de la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación. De momento, ya hay un diagnóstico compartido: fragmentación del conocimiento, falta de acompañamiento en las prácticas y una estructura académica que ya no responde a los desafíos del aula.. Aunque el Libro Blanco definitivo se encuentra en elaboración, uno de los consensos más amplios apunta a reforzar el prácticum, es decir, la formación práctica en los centros educativos. En la mayoría de universidades, las prácticas se concentran en los últimos cursos, con duración variable. Sin embargo, las decanas y decanos plantean incrementar las horas y diversificar su estructura desde los primeros años de carrera, y establecer redes estables con colegios e instituciones que garanticen continuidad y calidad.. «La formación práctica necesita más tiempo y mejor acompañamiento», sostiene Lucía Herrera. La CoDE quiere que el futuro Libro Blanco proponga modelos de colaboración entre universidad y escuela, en los que los tutores docentes tengan un papel más activo en la evaluación y el seguimiento del alumnado.. Otro punto de debate es el Trabajo de Fin de Grado (TFG), cuya función se ha ido desdibujando con los años. Algunos centros lo conciben como una investigación, otros como una aplicación práctica. Sin embargo, el Libro Blanco propone redefinir su sentido, bien vinculándolo a las prácticas o reforzando su dimensión investigadora, pero evitando que se convierta en un trámite burocrático, teniendo en cuenta el uso creciente de la inteligencia artificial en la elaboración de trabajos académicos. «No tiene sentido evaluar destrezas que el propio estudiante no ejecuta, sino la IA».. Expulsión de parte de los redactores del Libro Blanco. Sin embargo, la propuesta de la CoDE ha generado una fuerte polémica en lo que concierne al Libro Blanco específico de Primaria hasta el punto de generar una división entre los propios redactores del documento, algunos de los cuales fueron expulsados del grupo. Éstos consideran de «extrema gravedad» que «la directiva quiera eliminar a los maestros y convertirlos en pedagogos extirpando su capacidad de enseñar para convertirlos en cuidadores. Quieren aparentar que hay consenso, pero hay un conflicto total y absoluto», señalan a LA RAZÓN. En su opinión, lo que se pretende imponer por «un grupo relativamente pequeño» es que «los pedagogos controlen la formación en prácticas de los nuevos docentes» y que desaparezca Magisterio como tal para implantar cuatro años de pedagogía y luego másteres especializados en Infantil y Primaria. «Se trataría de sustituir la formación disciplinar por una genérica», subrayan.

Más noticias

Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA»

9 de noviembre de 2025

Lidl presenta su colección más terrorífica para Halloween: precios bajos y disfraces para todos los gustos

22 de octubre de 2025

Cambio de hora 2025: ¿Cuándo retrocedemos el tiempo y por qué los científicos dicen «ya basta»?

21 de octubre de 2025

Así era el recorte de 19,5 millones en salud pública que planeaba Sanidad

24 de octubre de 2025

 

El Libro Blanco de los profesionales de la Educación introducirá cambios en el Trabajo fin de Grado. Polémica en Primaria por la intención de «cargarse» Magisterio

  

Si España quiere buenos profesores, hay que repensar cómo formarlos. Por eso los decanos/as de los centros universitarios de Educación ya han empezado a vislumbrar algunas líneas de actuación que tomarán la forma de Libro Blanco con las claves que está impulsando la Conferencia de Decanas y Decanos (CoDE), convencidos de que la formación actual se ha quedado corta. Para empezar, consideran que cuatro años de grado no bastan para preparar a los profesionales de la enseñanza que necesita el sistema educativo, y abren la puerta a un modelo de cinco años en el que tenga un mayor espacio la especialización. Es una de las ideas que se perfilan en los borradores de los cinco Libros Blancos en los que trabajan 85 instituciones académicas (facultades de Educación públicas, privadas y centros adscritos) de toda España. El proyecto, aprobado por la CoDE en septiembre de 2023, pretende abordar una revisión profunda de las titulaciones de Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía, Educación Social y el Máster de Formación del Profesorado.. «Necesitamos ampliar la formación práctica y revisar cómo evaluamos las competencias reales del alumnado», detalla a LA RAZÓN Lucía Herrera, presidenta de la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación. De momento, ya hay un diagnóstico compartido: fragmentación del conocimiento, falta de acompañamiento en las prácticas y una estructura académica que ya no responde a los desafíos del aula.. Aunque el Libro Blanco definitivo se encuentra en elaboración, uno de los consensos más amplios apunta a reforzar el prácticum, es decir, la formación práctica en los centros educativos. En la mayoría de universidades, las prácticas se concentran en los últimos cursos, con duración variable. Sin embargo, las decanas y decanos plantean incrementar las horas y diversificar su estructura desde los primeros años de carrera, y establecer redes estables con colegios e instituciones que garanticen continuidad y calidad.. «La formación práctica necesita más tiempo y mejor acompañamiento», sostiene Lucía Herrera. La CoDE quiere que el futuro Libro Blanco proponga modelos de colaboración entre universidad y escuela, en los que los tutores docentes tengan un papel más activo en la evaluación y el seguimiento del alumnado.. Otro punto de debate es el Trabajo de Fin de Grado (TFG), cuya función se ha ido desdibujando con los años. Algunos centros lo conciben como una investigación, otros como una aplicación práctica. Sin embargo, el Libro Blanco propone redefinir su sentido, bien vinculándolo a las prácticas o reforzando su dimensión investigadora, pero evitando que se convierta en un trámite burocrático, teniendo en cuenta el uso creciente de la inteligencia artificial en la elaboración de trabajos académicos. «No tiene sentido evaluar destrezas que el propio estudiante no ejecuta, sino la IA».. Sin embargo, la propuesta de la CoDE ha generado una fuerte polémica en lo que concierne al Libro Blanco específico de Primaria hasta el punto de generar una división entre los propios redactores del documento, algunos de los cuales fueron expulsados del grupo. Éstos consideran de «extrema gravedad» que «la directiva quiera eliminar a los maestros y convertirlos en pedagogos extirpando su capacidad de enseñar para convertirlos en cuidadores. Quieren aparentar que hay consenso, pero hay un conflicto total y absoluto», señalan a LA RAZÓN. En su opinión, lo que se pretende imponer por «un grupo relativamente pequeño» es que «los pedagogos controlen la formación en prácticas de los nuevos docentes» y que desaparezca Magisterio como tal para implantar cuatro años de pedagogía y luego másteres especializados en Infantil y Primaria. «Se trataría de sustituir la formación disciplinar por una genérica», subrayan.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Un tercio de los Presupuestos irá destinado a Sanidad
Un clamor contra el bullying: «El acoso escolar es una lacra»
Leer también
Cultura

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025 11779
Cultura

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025 3651
Televisión y Cine

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025 14466
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025 1525
Deportes

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025 4013
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Cargar más
Entradas Recientes

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad