Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Martín Gaite quería que «Caperucita en Manhattan» fuese un cómic y hoy su deseo se cumple
Castilla y LeónEspaña

Martín Gaite quería que «Caperucita en Manhattan» fuese un cómic y hoy su deseo se cumple

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La escritora Carmen Martín Gaite publicó la novela ‘Caperucita en Manhattan’ en 1990, aunque su propósito inicial era hacer un cómic. Este mes, la editorial Siruela, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Martín Gaite, cumple el deseo de la autora y publica la primera novela gráfica que reinterpreta una de sus obras.. Y esa idea original, que le rondó a Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000), de que ‘Caperucita en Manhattan’ fuese un cómic la recoge la novela gráfica en una decena de bocetos que publica al final y que la autora dejó inconclusos. En ellos se ve a la protagonista (la niña Sara Allen de 10 años) mirando por la ventana de su piso en Brooklyn, en plena aventura en limusina por las calles de Manhattan y paseando por Central Park.. La guionista Catalina González (Alicante, 1976) y la ilustradora Helena Bonastre (Barcelona, 1991) revelan que el propósito de la Fundación Martín Gaite y la editorial Siruela era hacer algo especial para el aniversario.. Caperucita encarna a Marta, la hija de Martín Gaite. Y qué mejor homenaje que reinterpretar en formato cómic ‘Caperucita en Manhattan’, una de las novelas más queridas de la autora, escrita tras la pérdida de su hija Marta a los 29 años, víctima del sida, y donde explora el deseo de Sara Allen de buscar la identidad y la autonomía.. La guionista afirma que la adaptación es «muy fiel» a la novela y, por ello, en el cómic muchos fragmentos son literales al libro o se hacen pequeños ajustes, pero siempre intentando respetar el original y con la intención de «atrapar al máximo la voz de la escritora».. A la hora de documentarse, González admite que la novela original es autosuficiente, si bien cuando se trabaja en un proyecto de esta envergadura «la curiosidad lleva a investigar más allá».. Bonastre coincide en que el libro en sí y el personaje de Sara Allen (una niña curiosa que vive en Brooklyn, pero decide ir sola a Manhattan para llevar una tarta de fresa a su abuela) «tiene vida propia, y muchísima fuerza».. No obstante, ambas bucearon en libros como ‘Carmen Martín Gaite: Una biografía’ de José Teruel, que este año recibió el 37 Premio Comillas 2025, y muestra a la escritora en todas sus facetas.. La ciudad de Nueva York, otro personaje. Bonastre también acudió a Visión de Nueva York’, ‘un diario inédito de Martín Gaite, elaborado a modo de ‘collage’ durante su estancia en esta ciudad entre 1980 y 1981, y donde la dibujante vio una «conexión más directa» a nivel visual.. «Lo que más me ayudó fue esa percepción tan intensa de la ciudad de Nueva York, que la convierte en otro personaje del cómic», afirma.. Bonastre se dispuso a buscar cómo eran las calles de Nueva York donde transcurría su vida, los sitios emblemáticos, el tipo de familia que tenía Sara, su casa, sus muebles, sus lámparas o su sofá.. González comenta que al final Martín Gaite está en todos los personajes: está en la madre de Sara, en la abuela y en Miss Lunatic, una anciana que encarna el espíritu de la estatua de la Libertad.. Y es Sara, la niña que ansía ser libre, la que encarna especialmente a la hija.. Un año tardaron la guionista y la ilustradora en dar forma al cómic, un tiempo en el que han estado en comunicación constante.. La ilustradora admite que para la paleta de colores quería algo muy ‘vintage’, de la época de los noventa del pasado siglo.. Bonastre revela que su dibujo combina la técnica digital y a mano. Y si bien hace los esbozos en ordenador, la línea final es el boli de tinta y el coloreado digital.. Caperucita y la catarsis de Martín Gaite. La dibujante considera que todos los personajes de la novela gráfica absorben el conflicto personal de la escritora.. Por un lado el sentimiento de culpa por pensar que la educación de su hija en total libertad, casi sin normas, pudo ser contraproducente y llevarla al mundo de las drogas. Marta murió en 1985 de sida, enfermedad que contrajo a través del consumo de heroína con agujas infectadas.. González opina que esta versión gráfica de ‘Caperucita en Manhattan’ es una catarsis de toda esa ambivalencia y las preguntas que la obsesionaban: «¿Hasta qué punto hice bien en darle tanta libertad? ¿Hubiera sido mejor haberla protegido más o la libertad es sagrada?».. Y al final de la historia la niña protagonista salta a ese agujero, que no sabe donde va, y que no queda claro si es esperanzador o inquietante

Más noticias

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre (León) recibe la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional

23 de octubre de 2025

Convivencia Cívica Catalana consigue suprimir el requisito del B1 de catalán para poder trabajar en seis ayuntamientos

30 de octubre de 2025

Frente común para la financiación de un módulo cubierto de atletismo en Segovia

21 de octubre de 2025

Aviso naranja en Huelva: la Junta activa un plan ante el riesgo de inundaciones

27 de octubre de 2025

 

La editorial Siruela, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritorsa salmantina, publica la primera novela gráfica que reinterpreta una de sus obras

 

La escritora Carmen Martín Gaite publicó la novela ‘Caperucita en Manhattan’ en 1990, aunque su propósito inicial era hacer un cómic. Este mes, la editorial Siruela, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Martín Gaite, cumple el deseo de la autora y publica la primera novela gráfica que reinterpreta una de sus obras.. Y esa idea original, que le rondó a Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000), de que ‘Caperucita en Manhattan’ fuese un cómic la recoge la novela gráfica en una decena de bocetos que publica al final y que la autora dejó inconclusos. En ellos se ve a la protagonista (la niña Sara Allen de 10 años) mirando por la ventana de su piso en Brooklyn, en plena aventura en limusina por las calles de Manhattan y paseando por Central Park.. La guionista Catalina González (Alicante, 1976) y la ilustradora Helena Bonastre (Barcelona, 1991) revelan que el propósito de la Fundación Martín Gaite y la editorial Siruela era hacer algo especial para el aniversario.. Caperucita encarna a Marta, la hija de Martín Gaite. Y qué mejor homenaje que reinterpretar en formato cómic ‘Caperucita en Manhattan’, una de las novelas más queridas de la autora, escrita tras la pérdida de su hija Marta a los 29 años, víctima del sida, y donde explora el deseo de Sara Allen de buscar la identidad y la autonomía.. La guionista afirma que la adaptación es «muy fiel» a la novela y, por ello, en el cómic muchos fragmentos son literales al libro o se hacen pequeños ajustes, pero siempre intentando respetar el original y con la intención de «atrapar al máximo la voz de la escritora».. A la hora de documentarse, González admite que la novela original es autosuficiente, si bien cuando se trabaja en un proyecto de esta envergadura «la curiosidad lleva a investigar más allá».. Bonastre coincide en que el libro en sí y el personaje de Sara Allen (una niña curiosa que vive en Brooklyn, pero decide ir sola a Manhattan para llevar una tarta de fresa a su abuela) «tiene vida propia, y muchísima fuerza».. No obstante, ambas bucearon en libros como ‘Carmen Martín Gaite: Una biografía’ de José Teruel, que este año recibió el 37 Premio Comillas 2025, y muestra a la escritora en todas sus facetas.. La ciudad de Nueva York, otro personaje. Bonastre también acudió a Visión de Nueva York’, ‘un diario inédito de Martín Gaite, elaborado a modo de ‘collage’ durante su estancia en esta ciudad entre 1980 y 1981, y donde la dibujante vio una «conexión más directa» a nivel visual.. «Lo que más me ayudó fue esa percepción tan intensa de la ciudad de Nueva York, que la convierte en otro personaje del cómic», afirma.. Bonastre se dispuso a buscar cómo eran las calles de Nueva York donde transcurría su vida, los sitios emblemáticos, el tipo de familia que tenía Sara, su casa, sus muebles, sus lámparas o su sofá.. González comenta que al final Martín Gaite está en todos los personajes: está en la madre de Sara, en la abuela y en Miss Lunatic, una anciana que encarna el espíritu de la estatua de la Libertad.. Y es Sara, la niña que ansía ser libre, la que encarna especialmente a la hija.. Un año tardaron la guionista y la ilustradora en dar forma al cómic, un tiempo en el que han estado en comunicación constante.. La ilustradora admite que para la paleta de colores quería algo muy ‘vintage’, de la época de los noventa del pasado siglo.. Bonastre revela que su dibujo combina la técnica digital y a mano. Y si bien hace los esbozos en ordenador, la línea final es el boli de tinta y el coloreado digital.. Caperucita y la catarsis de Martín Gaite. La dibujante considera que todos los personajes de la novela gráfica absorben el conflicto personal de la escritora.. Por un lado el sentimiento de culpa por pensar que la educación de su hija en total libertad, casi sin normas, pudo ser contraproducente y llevarla al mundo de las drogas. Marta murió en 1985 de sida, enfermedad que contrajo a través del consumo de heroína con agujas infectadas.. González opina que esta versión gráfica de ‘Caperucita en Manhattan’ es una catarsis de toda esa ambivalencia y las preguntas que la obsesionaban: «¿Hasta qué punto hice bien en darle tanta libertad? ¿Hubiera sido mejor haberla protegido más o la libertad es sagrada?».. Y al final de la historia la niña protagonista salta a ese agujero, que no sabe donde va, y que no queda claro si es esperanzador o inquietante

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

El consejo de Indra se reúne con la renovación de cinco vocales en el aire
Montó su propia “tienda online” con ropa robada del trabajo: el botín ronda los 30.000 euros
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad