Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  DeepMind, la IA de Google ya inventa algoritmos más complejos que los humanos
CienciaTecnología

DeepMind, la IA de Google ya inventa algoritmos más complejos que los humanos

26 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las IAs ya eran buenas encontrando la solución a un problema (el «qué»). Ahora, esta IA está diseñando el proceso óptimo para llegar a esa solución (el «cómo»). Es la diferencia entre saber que 2+2=4 y descubrir el concepto mismo de la suma. Ahora, un estudio sobre Google DeepMind, publicado en Nature, representa un salto cualitativo en las capacidades de la IA. No se trata solo de optimizar, sino de innovar en un terreno principalmente humano: la creación de conocimiento abstracto y eficiente.. El hecho de que la IA de Google redescubriera por sí sola, principios matemáticos como el de Karatsuba (multiplicar números grandes de forma más eficiente) es monumental. No se limitó a mezclar el código existente; inventó un procedimiento mejor, un logro que antes era dominio exclusivo de mentes humanas excepcionales. Los científicos soviéticos descubrieron este principio en 1960, tras años de investigación matemática. Esta IA lo redescubrió desde cero, sin que se le hubiera enseñado.. Los algoritmos humanos a menudo se basan en intuiciones y patrones que hemos descubierto a lo largo de décadas. La IA, libre de esos sesgos, exploró el espacio de posibilidades de forma más exhaustiva y encontró métodos que los humanos habíamos pasado por alto. Esto sugiere que nuestro conocimiento algorítmico actual podría ser solo la punta del iceberg.. Imagina que el motor de un coche, mientras circula por la autopista, pudiera rediseñar sus propios pistones para ser más eficiente. O que una cámara, mientras graba, reinventara la forma en que la luz incide sobre el sensor para obtener una imagen más nítida. Suena a ciencia ficción, pero es justo el salto que acaba de dar la IA: desarrollar nuevos algoritmos que son más eficientes que los mejores creados por la mente humana. En pocas palabras, estamos asistiendo al momento en que las máquinas empiezan a reescribir las reglas básicas de su propio funcionamiento.. Hasta ahora, las IA eran excelentes herramientas de optimización. Podían encontrar la ruta más rápida o recomendar una canción. Pero este nuevo sistema, basado en aprendizaje por refuerzo (la misma técnica que usó AlphaGo para derrotar al campeón mundial de Go), ha dado un paso cualitativo mucho mayor.. Posteriormente, la IA fue más allá y diseñó algoritmos novedosos para una operación fundamental en informática llamada «clasificación» (ordenar datos), que superaron en eficiencia a los estándares de la industria. Es como si, tras aprender las reglas del ajedrez, una IA no solo se volviera la mejor jugadora, sino que inventara una pieza nueva que hiciera el juego más estratégico.. ¿Y ahora, qué, significa el fin de los programadores? La respuesta es un no rotundo, pero con un matiz transformador: no será el fin, pero sí será el fin de la programación tal y como la conocemos. El trabajo del ingeniero de software no desaparecerá, sino que evolucionará de un creador de código línea por línea a un arquitecto de problemas y un supervisor de genios algorítmicos. Su nuevo rol se parecerá más al de un director de orquesta que al de un músico individual.. Las implicaciones de este meta-avance son difíciles de cuantificar. Al mejorar los algoritmos fundamentales que usan, desde los sistemas operativos hasta las bases de datos, podríamos experimentar una aceleración general de toda la tecnología.. Los procesos de compresión de datos podrían ser más eficientes, ahorrando ancho de banda y espacio de almacenaje. Los cálculos científicos complejos podrían realizarse en una fracción del tiempo. Los teléfonos y ordenadores podrían volverse más rápidos sin necesidad de cambiar su hardware, simplemente porque el software que ejecutan estaría mejor diseñado… por otras máquinas.

Más noticias

Este dispositivo de 349 € se instala en el váter y analiza la orina para monitorizar tu salud

29 de octubre de 2025

Lo que se sabe del torpedo nuclear Poseidon: la última ‘superarma’ de Rusia podría causar tsunamis radiactivos

30 de octubre de 2025

Claves del 3I/ATLAS, el cometa que tiene en vilo a medio mundo: origen, velocidad, peligro y todo lo que dice la NASA de él

30 de octubre de 2025

China presenta el androide más económico hasta la fecha. Y viene con polémica

24 de octubre de 2025

 

Esta inteligencia artificial ha descubierto cómo funciona. Y se ha “mejorado” a sí misma.

  

Las IAs ya eran buenas encontrando la solución a un problema (el «qué»). Ahora, esta IA está diseñando el proceso óptimo para llegar a esa solución (el «cómo»). Es la diferencia entre saber que 2+2=4 y descubrir el concepto mismo de la suma. Ahora, un estudio sobre Google DeepMind, publicado en Nature, representa un salto cualitativo en las capacidades de la IA. No se trata solo de optimizar, sino de innovar en un terreno principalmente humano: la creación de conocimiento abstracto y eficiente.. El hecho de que la IA de Google redescubriera por sí sola, principios matemáticos como el de Karatsuba (multiplicar números grandes de forma más eficiente) es monumental. No se limitó a mezclar el código existente; inventó un procedimiento mejor, un logro que antes era dominio exclusivo de mentes humanas excepcionales. Los científicos soviéticos descubrieron este principio en 1960, tras años de investigación matemática. Esta IA lo redescubrió desde cero, sin que se le hubiera enseñado.. Los algoritmos humanos a menudo se basan en intuiciones y patrones que hemos descubierto a lo largo de décadas. La IA, libre de esos sesgos, exploró el espacio de posibilidades de forma más exhaustiva y encontró métodos que los humanos habíamos pasado por alto. Esto sugiere que nuestro conocimiento algorítmico actual podría ser solo la punta del iceberg.. Imagina que el motor de un coche, mientras circula por la autopista, pudiera rediseñar sus propios pistones para ser más eficiente. O que una cámara, mientras graba, reinventara la forma en que la luz incide sobre el sensor para obtener una imagen más nítida. Suena a ciencia ficción, pero es justo el salto que acaba de dar la IA: desarrollar nuevos algoritmos que son más eficientes que los mejores creados por la mente humana. En pocas palabras, estamos asistiendo al momento en que las máquinas empiezan a reescribir las reglas básicas de su propio funcionamiento.. Hasta ahora, las IA eran excelentes herramientas de optimización. Podían encontrar la ruta más rápida o recomendar una canción. Pero este nuevo sistema, basado en aprendizaje por refuerzo (la misma técnica que usó AlphaGo para derrotar al campeón mundial de Go), ha dado un paso cualitativo mucho mayor.. Posteriormente, la IA fue más allá y diseñó algoritmos novedosos para una operación fundamental en informática llamada «clasificación» (ordenar datos), que superaron en eficiencia a los estándares de la industria. Es como si, tras aprender las reglas del ajedrez, una IA no solo se volviera la mejor jugadora, sino que inventara una pieza nueva que hiciera el juego más estratégico.. ¿Y ahora, qué, significa el fin de los programadores? La respuesta es un no rotundo, pero con un matiz transformador: no será el fin, pero sí será el fin de la programación tal y como la conocemos.El trabajo del ingeniero de software no desaparecerá, sino que evolucionará de un creador de código línea por línea a un arquitecto de problemas y un supervisor de genios algorítmicos. Su nuevo rol se parecerá más al de un director de orquesta que al de un músico individual.. Las implicaciones de este meta-avance son difíciles de cuantificar. Al mejorar los algoritmos fundamentales que usan, desde los sistemas operativos hasta las bases de datos, podríamos experimentar una aceleración general de toda la tecnología.. Los procesos de compresión de datos podrían ser más eficientes, ahorrando ancho de banda y espacio de almacenaje.Los cálculos científicos complejos podrían realizarse en una fracción del tiempo. Los teléfonos y ordenadores podrían volverse más rápidos sin necesidad de cambiar su hardware, simplemente porque el software que ejecutan estaría mejor diseñado… por otras máquinas.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Así fue la noche más tensa en Valencia: ni el capitán se libró del enfado de Mestalla
Duelo en Murcia para cocinar el mejor arroz con habichuelas
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad