Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Ya huele a buñuelos
Castilla y LeónEspaña

Ya huele a buñuelos

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No hay época que más me guste que la que precede a las grandes celebraciones, y es que ya huele a invierno. El otoño ha entrado de pleno en su edad adulta, y las hojas de los árboles tiñen los paseos y campos con una magistral paleta de colores que ofrece material de sobra para cualquier buen poeta de la vida.. Basta con echar un vistazo a los pinares de nuestra tierra para descubrir un auténtico cementerio vegetal: los restos de las hierbas silvestres, que tan solo unos meses antes albergaban bullicio y vida, ahora yacen complementando el mes de octubre con sus secos y retorcidos tallos, en espera de formar, una vez más, parte del todo.. Todo se vuelve misterioso y enigmático, reflejado durante siglos en la literatura y el teatro, quizás como una máxima de nuestra alma para expresar lo incomprendido ante lo trascendente de la vida. El cambio horario cubre más temprano la faz del día, y las visitas y el tiempo de reflexión en los camposantos hacen parar, aunque solo sea un instante, la vorágine del ritmo de nuestro día a día.. Es temporada de setas (¡ojo con las venenosas!), de escuchar y observar cada rincón de la naturaleza, que sabiamente nos muestra la capacidad que hemos perdido: la de descansar entre jolgorio y jolgorio, la de desconectar de la rueda. Hemos dejado de invernar como nuestros ancestros, a cambio de seguir eternamente con la luz de nuestra mente encendida detrás de cada pantalla, detrás de cada impulso.. Dentro de toda esta penumbra estacional, los antiguos siempre fueron muy sabios y supieron sazonar la época con dos de las delicias más exquisitas: los buñuelos y los huesos de santo.. Los buñuelos de Todos los Santos, dulces fritos de origen romano y morisco, se popularizaron en España en el siglo XVII. Francisco Martínez Montiño, cocinero de Felipe II y Felipe III, tuvo gran parte de la culpa. Vinculados al 1 de noviembre, la creencia popular dice que cada buñuelo que se come libera un alma del purgatorio. Se suelen rellenar con crema, nata, chocolate o frutas. ¡Y también los hay sin gluten, golosos!. Los huesos de santo simbolizan a los difuntos. Nacidos en la España del siglo XVII, los conventos elaboraron dulces de mazapán rellenos de yema, en teoría, por iniciativa de un monje benedictino de Valencia que quiso honrar a aquellas almas en el Día de Todos los Santos. Los hay de yema, coco, trufa, fresa, melocotón y una infinidad de sabores.. Así que, de momento, ya tenemos el postre para convidar a parientes y amigos en torno al fuego de una buena chimenea. ¿Nos tomamos un delicioso risotto de setas? Un buen libro nos indicará que ha llegado el momento de reposo tras la amable sobremesa. Bien podemos terminar la jornada visionando películas que corresponden a estas fechas y, ya que estamos, aunar y salpicarnos un poco del Halloween más antiguo.. Porque, señoras y señores, de lo que se trata es de honrar a aquellos a quienes recordamos y que marcaron nuestras vidas para siempre. Ellos son nuestra estrella y nuestra guía, y a ellos les debemos disfrutar de la vida.. Por ellos, por los que ya no están.

Más noticias

Los expertos no descartan una nueva «sopa verde» en el Mar Menor

15 de octubre de 2025

La Junta confirma que la planta de Socuéllamos en la que se produjo la explosión operaba con expediente por infracción grave

28 de octubre de 2025

Vox se suma a la oposición de Valencia y el pleno rechaza la nueva ordenanza de zonas de bajas emisionesBE

28 de octubre de 2025

Carlota Reja, el arte de volver a las raíces y emprender en su tierra

25 de octubre de 2025

 

«Todo se vuelve misterioso y enigmático, reflejado durante siglos en la literatura y el teatro, quizás como una máxima de nuestra alma para expresar lo incomprendido ante lo trascendente de la vida»

 

No hay época que más me guste que la que precede a las grandes celebraciones, y es que ya huele a invierno. El otoño ha entrado de pleno en su edad adulta, y las hojas de los árboles tiñen los paseos y campos con una magistral paleta de colores que ofrece material de sobra para cualquier buen poeta de la vida.. Basta con echar un vistazo a los pinares de nuestra tierra para descubrir un auténtico cementerio vegetal: los restos de las hierbas silvestres, que tan solo unos meses antes albergaban bullicio y vida, ahora yacen complementando el mes de octubre con sus secos y retorcidos tallos, en espera de formar, una vez más, parte del todo.. Todo se vuelve misterioso y enigmático, reflejado durante siglos en la literatura y el teatro, quizás como una máxima de nuestra alma para expresar lo incomprendido ante lo trascendente de la vida. El cambio horario cubre más temprano la faz del día, y las visitas y el tiempo de reflexión en los camposantos hacen parar, aunque solo sea un instante, la vorágine del ritmo de nuestro día a día.. Es temporada de setas (¡ojo con las venenosas!), de escuchar y observar cada rincón de la naturaleza, que sabiamente nos muestra la capacidad que hemos perdido: la de descansar entre jolgorio y jolgorio, la de desconectar de la rueda. Hemos dejado de invernar como nuestros ancestros, a cambio de seguir eternamente con la luz de nuestra mente encendida detrás de cada pantalla, detrás de cada impulso.. Dentro de toda esta penumbra estacional, los antiguos siempre fueron muy sabios y supieron sazonar la época con dos de las delicias más exquisitas: los buñuelos y los huesos de santo.. Los buñuelos de Todos los Santos, dulces fritos de origen romano y morisco, se popularizaron en España en el siglo XVII. Francisco Martínez Montiño, cocinero de Felipe II y Felipe III, tuvo gran parte de la culpa. Vinculados al 1 de noviembre, la creencia popular dice que cada buñuelo que se come libera un alma del purgatorio. Se suelen rellenar con crema, nata, chocolate o frutas. ¡Y también los hay sin gluten, golosos!. Los huesos de santo simbolizan a los difuntos. Nacidos en la España del siglo XVII, los conventos elaboraron dulces de mazapán rellenos de yema, en teoría, por iniciativa de un monje benedictino de Valencia que quiso honrar a aquellas almas en el Día de Todos los Santos. Los hay de yema, coco, trufa, fresa, melocotón y una infinidad de sabores.. Así que, de momento, ya tenemos el postre para convidar a parientes y amigos en torno al fuego de una buena chimenea. ¿Nos tomamos un delicioso risotto de setas? Un buen libro nos indicará que ha llegado el momento de reposo tras la amable sobremesa. Bien podemos terminar la jornada visionando películas que corresponden a estas fechas y, ya que estamos, aunar y salpicarnos un poco del Halloween más antiguo.. Porque, señoras y señores, de lo que se trata es de honrar a aquellos a quienes recordamos y que marcaron nuestras vidas para siempre. Ellos son nuestra estrella y nuestra guía, y a ellos les debemos disfrutar de la vida.. Por ellos, por los que ya no están.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

El excéntrico reto del ‘tiktoker’ PituX para intentar colaborar con Ibai Llanos en menos de 30 días: «La gente estaba flipando»
España es el país en el que más británicos pierden su pasaporte: más de 5.300 el año pasado
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad