Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  La historia de Emily, la paciente que recibe un tratamiento para la esclerosis múltiple que podría ser «un punto de inflexión»
Ciencia

La historia de Emily, la paciente que recibe un tratamiento para la esclerosis múltiple que podría ser «un punto de inflexión»

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una mujer británica de 37 años, Emily Henders, se ha convertido en la primera paciente del Reino Unido en recibir un tratamiento experimental contra la esclerosis múltiple (EM) que, según los médicos, podría detener o incluso revertir la progresión de la enfermedad. La terapia, desarrollada por investigadores del University College London Hospitals (UCLH), consiste en infundir al paciente con sus propias células inmunitarias reprogramadas en laboratorio para eliminar las que atacan al sistema nervioso. En palabras del doctor Wallace Brownlee, el investigador principal del ensayo, a Sky News, este tratamiento podría representar «un punto de inflexión en la forma de tratar la EM en el futuro».. Emily, profesora de biología y madre de dos hijos, fue diagnosticada hace cuatro años. Los fármacos existentes no lograron frenar los episodios de parálisis que sufría de forma recurrente. «Alguien tenía que hacerlo. Alguien tenía que ser la primera», declaró al medio británico Sky News al recibir la infusión. «Quiero detener la enfermedad antes de que tenga la oportunidad de detenerme». Su decisión de luchar contra la enfermedad y ser la primera paciente en recibir el tratamiento viene marcada también por la experiencia de su padre, afectado desde hace años por la enfermedad, y hoy en silla de ruedas.. Células que «reaprenden» a proteger el cuerpo. La técnica, conocida como terapia CAR T, ha sido utilizada con éxito para tratar algunos tipos agresivos de cáncer de sangre, y ahora se prueba por primera vez en enfermedades autoinmunes. Los médicos extrajeron células T de la sangre de Emily, las modificaron genéticamente para que reconocieran y destruyeran las células B defectuosas responsables de los ataques al sistema nervioso, y las devolvieron a su organismo mediante una infusión.. «Si logramos erradicar las células que causan la enfermedad y reiniciar el sistema inmunitario, es como accionar un interruptor», explicó la doctora Claire Roddie a Sky, una de las responsables del ensayo. «Los linfocitos dañinos no se recuperan, y los nuevos que surgen son normales». Para la especialista, se trata de uno de los avances más significativos de su carrera médica.. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunitario ataca la capa protectora de las neuronas, afectando al cerebro y la médula espinal. Puede provocar pérdida de movilidad, visión borrosa y problemas cognitivos. No existe una cura definitiva, y los tratamientos actuales solo logran ralentizar el avance de la enfermedad.. Nuevo ensayo clínico. El nuevo ensayo clínico, llamado AUTO1-MS1O, reclutará a 18 pacientes en centros de todo el mundo. El objetivo principal es comprobar la seguridad del tratamiento antes de ampliarlo a fases más avanzadas. Aun así, los investigadores observarán también si la terapia logra detener los brotes y el deterioro progresivo de los pacientes.. El doctor Wallace Brownlee, investigador principal del ensayo, asegura que el potencial del tratamiento es enorme: «Ninguno de los medicamentos actuales es totalmente eficaz para evitar las recaídas. Esta podría ser una terapia de una sola aplicación, un verdadero cambio de paradigma en el manejo de la esclerosis múltiple».. El ensayo está abierto a pacientes entre 18 y 60 años con formas recurrentes o progresivas de la enfermedad que no respondan a otros fármacos. «Animamos a los pacientes a hablar con su neurólogo y explorar si pueden participar», explicó el doctor Frederick Vonberg, investigador de UCLH.

Más noticias

Oppo Find X9 Pro: no es un plegable, pero sin duda será un móvil bisagra

29 de octubre de 2025

El cometa interestelar 3I/ATLAS podría haber cambiado de color por segunda vez en 4 meses

5 de noviembre de 2025

Rusia quiere recuperar del fondo del mar los submarinos nucleares soviéticos K-27 y K-159, hundidos hace décadas

22 de octubre de 2025

WhatsApp tiene 3.000 millones de usuarios y va a lanzar los nombres de usuario: puedes reservarlo, pero tendrás que correr

23 de octubre de 2025

 

Una paciente británica se convierte en la primera en recibir una innovadora terapia celular que busca detener la progresión de la enfermedad.

  

Una mujer británica de 37 años, Emily Henders, se ha convertido en la primera paciente del Reino Unido en recibir un tratamiento experimental contra la esclerosis múltiple (EM) que, según los médicos, podría detener o incluso revertir la progresión de la enfermedad. La terapia, desarrollada por investigadores del University College London Hospitals (UCLH), consiste en infundir al paciente con sus propias células inmunitarias reprogramadas en laboratorio para eliminar las que atacan al sistema nervioso. En palabras del doctor Wallace Brownlee, el investigador principal del ensayo, a Sky News, este tratamiento podría representar «un punto de inflexión en la forma de tratar la EM en el futuro».. Emily, profesora de biología y madre de dos hijos, fue diagnosticada hace cuatro años. Los fármacos existentes no lograron frenar los episodios de parálisis que sufría de forma recurrente. «Alguien tenía que hacerlo. Alguien tenía que ser la primera», declaró al medio británico Sky News al recibir la infusión. «Quiero detener la enfermedad antes de que tenga la oportunidad de detenerme». Su decisión de luchar contra la enfermedad y ser la primera paciente en recibir el tratamiento viene marcada también por la experiencia de su padre, afectado desde hace años por la enfermedad, y hoy en silla de ruedas.. Células que «reaprenden» a proteger el cuerpo. La técnica, conocida como terapia CAR T, ha sido utilizada con éxito para tratar algunos tipos agresivos de cáncer de sangre, y ahora se prueba por primera vez en enfermedades autoinmunes. Los médicos extrajeron células T de la sangre de Emily, las modificaron genéticamente para que reconocieran y destruyeran las células B defectuosas responsables de los ataques al sistema nervioso, y las devolvieron a su organismo mediante una infusión.. «Si logramos erradicar las células que causan la enfermedad y reiniciar el sistema inmunitario, es como accionar un interruptor», explicó la doctora Claire Roddie a Sky, una de las responsables del ensayo. «Los linfocitos dañinos no se recuperan, y los nuevos que surgen son normales». Para la especialista, se trata de uno de los avances más significativos de su carrera médica.. La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que el propio sistema inmunitario ataca la capa protectora de las neuronas, afectando al cerebro y la médula espinal. Puede provocar pérdida de movilidad, visión borrosa y problemas cognitivos. No existe una cura definitiva, y los tratamientos actuales solo logran ralentizar el avance de la enfermedad.. Nuevo ensayo clínico. El nuevo ensayo clínico, llamado AUTO1-MS1O, reclutará a 18 pacientes en centros de todo el mundo. El objetivo principal es comprobar la seguridad del tratamiento antes de ampliarlo a fases más avanzadas. Aun así, los investigadores observarán también si la terapia logra detener los brotes y el deterioro progresivo de los pacientes.. El doctor Wallace Brownlee, investigador principal del ensayo, asegura que el potencial del tratamiento es enorme: «Ninguno de los medicamentos actuales es totalmente eficaz para evitar las recaídas. Esta podría ser una terapia de una sola aplicación, un verdadero cambio de paradigma en el manejo de la esclerosis múltiple».. El ensayo está abierto a pacientes entre 18 y 60 años con formas recurrentes o progresivas de la enfermedad que no respondan a otros fármacos. «Animamos a los pacientes a hablar con su neurólogo y explorar si pueden participar», explicó el doctor Frederick Vonberg, investigador de UCLH.

 

Serena Williams después del tenis: Premio Princesa de Asturias de los Deportes, madre de dos hijas y empresaria de éxito
La Junta respaldará la iniciativa para la constitución de León como Gran Ciudad si así lo aprueba el Pleno del Ayuntamiento
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad