Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Lavarse las manos 9 de noviembre de 2025La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos 9 de noviembre de 2025¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán? 9 de noviembre de 2025Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí» 9 de noviembre de 2025Que los pueblos no se queden sin memoria 9 de noviembre de 2025El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado 9 de noviembre de 2025Máxima preocupación por Adrián Rodríguez, de nuevo en tratamiento por sus adicciones: «Esta vez no hay tiempo ni un hasta pronto» 9 de noviembre de 2025Final feliz para el ciervo desorientado que entró en un aparcamiento de Zamora 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025El Barcelona se desangra ante el Bàsquet Girona y se carga a Joan Peñarroya
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ¿Cuánto cobran los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?
Cultura

¿Cuánto cobran los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nacidos en 1981, los galardones distinguen trayectorias y logros en ocho grandes ámbitos -Artes, Letras, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Deportes y Concordia- y han construido, con los años, un prestigio difícil de igualar. El Teatro Campoamor de Oviedo reúne a premiados de disciplinas muy distintas, pero con un hilo común: su aportación, ya sea científica, artística o humanitaria, deja huella en la sociedad. La Fundación Princesa de Asturias, organizadora de los premios, insiste cada edición en los valores que animan su labor: promover la cultura y el arte, defender los derechos humanos, reconocer el esfuerzo y la solidaridad y acercar el talento a la ciudadanía.. La ceremonia es también una oportunidad para contar historias que van más allá del titular. Entre bambalinas conviven investigadores que han abierto vías contra enfermedades, escritoras que han renovado el lenguaje, deportistas que han ampliado los límites de su disciplina y organizaciones que han conseguido entendimientos improbables. Ese retrato coral -y su proyección internacional- explica por qué, para muchos galardonados, subir al escenario del Campoamor equivale a entrar en una conversación global que trasciende su campo específico.. ¿Qué recibe económicamente (y simbólicamente) cada premiado?. La dotación del Premio Princesa de Asturias 2025 se mantiene en 50.000 euros por categoría. Cuando el reconocimiento recae en varias personas u organizaciones, la cantidad se divide a partes iguales entre todos los distinguidos. Junto a la asignación económica, cada premiado recibe la escultura de Joan Miró -símbolo oficial de los premios-, un diploma acreditativo y una insignia conmemorativa. Ese equilibrio entre valor material y valor simbólico forma parte del ADN del galardón: la estatuilla de Miró identifica a una comunidad de excelencia, el diploma certifica el juicio del jurado, la dotación facilita que muchas personas u instituciones reinviertan el reconocimiento en su trabajo o en causas afines.. ¿De dónde sale la financiación?. La Fundación Princesa de Asturias se sostiene principalmente con aportaciones privadas: empresas y entidades integradas en el Patronato y en el programa de Miembros Protectores, además de apoyos públicos y donaciones. En los últimos ejercicios, la Fundación ha comunicado un patrimonio neto en el entorno de las decenas de millones de euros y unos presupuestos anuales en torno a los seis millones y medio, cifras que permiten organizar la semana de actos, la ceremonia y los programas educativos que acompañan a los premios. Más allá de los números, el modelo de financiación busca preservar dos objetivos: la independencia del jurado y la continuidad de una actividad que traslada los premios a las aulas y a la calle durante todo el año.. Por qué importan. La cuantía económica es relevante, pero el verdadero efecto de los Premios Princesa de Asturias es reputacional y cívico. Los premiados entran en una red que conecta disciplinas, países e instituciones. Asturias se reivindica como un lugar donde la cultura, la ciencia y la cooperación se celebran públicamente y la ciudadanía encuentra referentes contemporáneos de esfuerzo, creatividad y servicio. En un tiempo de atención fugaz, la ceremonia recuerda algo esencial: reconocer a quienes hacen mejor nuestro mundo sigue teniendo un gran valor en nuestro presente.

Más noticias

¿Qué se sabe de la aparición de Rosalía en Madrid?: colaboraciones, fechas, huida y miedos

21 de octubre de 2025

L’Ultra Pirineu, la cursa de les crisis personals

29 de octubre de 2025

Las monjas salen del convento: misticismo, crímenes y amores (no solo espirituales)

17 de octubre de 2025

En Sotogrande, no en Ibiza: así es el hotel de Cádiz donde se grabaron las bodas de ‘Culpa nuestra’

21 de octubre de 2025

 

Cada octubre, Oviedo se convierte en el foco cultural del mundo hispano con la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias

  

Nacidos en 1981, los galardones distinguen trayectorias y logros en ocho grandes ámbitos -Artes, Letras, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Deportes y Concordia- y han construido, con los años, un prestigio difícil de igualar. El Teatro Campoamor de Oviedo reúne a premiados de disciplinas muy distintas, pero con un hilo común: su aportación, ya sea científica, artística o humanitaria, deja huella en la sociedad. La Fundación Princesa de Asturias, organizadora de los premios, insiste cada edición en los valores que animan su labor: promover la cultura y el arte, defender los derechos humanos, reconocer el esfuerzo y la solidaridad y acercar el talento a la ciudadanía.. La ceremonia es también una oportunidad para contar historias que van más allá del titular. Entre bambalinas conviven investigadores que han abierto vías contra enfermedades, escritoras que han renovado el lenguaje, deportistas que han ampliado los límites de su disciplina y organizaciones que han conseguido entendimientos improbables. Ese retrato coral -y su proyección internacional- explica por qué, para muchos galardonados, subir al escenario del Campoamor equivale a entrar en una conversación global que trasciende su campo específico.. ¿Qué recibe económicamente (y simbólicamente) cada premiado?. La dotación del Premio Princesa de Asturias 2025 se mantiene en 50.000 euros por categoría. Cuando el reconocimiento recae en varias personas u organizaciones, la cantidad se divide a partes iguales entre todos los distinguidos. Junto a la asignación económica, cada premiado recibe la escultura de Joan Miró -símbolo oficial de los premios-, un diploma acreditativo y una insignia conmemorativa. Ese equilibrio entre valor material y valor simbólico forma parte del ADN del galardón: la estatuilla de Miró identifica a una comunidad de excelencia, el diploma certifica el juicio del jurado, la dotación facilita que muchas personas u instituciones reinviertan el reconocimiento en su trabajo o en causas afines.. ¿De dónde sale la financiación?. La Fundación Princesa de Asturias se sostiene principalmente con aportaciones privadas: empresas y entidades integradas en el Patronato y en el programa de Miembros Protectores, además de apoyos públicos y donaciones. En los últimos ejercicios, la Fundación ha comunicado un patrimonio neto en el entorno de las decenas de millones de euros y unos presupuestos anuales en torno a los seis millones y medio, cifras que permiten organizar la semana de actos, la ceremonia y los programas educativos que acompañan a los premios. Más allá de los números, el modelo de financiación busca preservar dos objetivos: la independencia del jurado y la continuidad de una actividad que traslada los premios a las aulas y a la calle durante todo el año.. Por qué importan. La cuantía económica es relevante, pero el verdadero efecto de los Premios Princesa de Asturias es reputacional y cívico. Los premiados entran en una red que conecta disciplinas, países e instituciones. Asturias se reivindica como un lugar donde la cultura, la ciencia y la cooperación se celebran públicamente y la ciudadanía encuentra referentes contemporáneos de esfuerzo, creatividad y servicio. En un tiempo de atención fugaz, la ceremonia recuerda algo esencial: reconocer a quienes hacen mejor nuestro mundo sigue teniendo un gran valor en nuestro presente.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Trump rompe las negociaciones con Canadá por unos anuncios de televisión contra sus aranceles
¿Quién decide los premios Princesa de Asturias?
Leer también
Sociedad

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025 10300
Castilla y León

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025 13299
Cataluña

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025 6998
Televisión y Cine

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025 3631
Castilla y León

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025 1354
Deportes

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025 6078
Cargar más
Entradas Recientes

Lavarse las manos

9 de noviembre de 2025

La Milla de Oro del Vino seduce a americanos y asiáticos

9 de noviembre de 2025

¿Por qué odia Pedro Sánchez al patín catalán?

9 de noviembre de 2025

Malú confiesa que lleva tres años haciendo terapia: «No creía en mí y no entendía por qué la gente sí»

9 de noviembre de 2025

Que los pueblos no se queden sin memoria

9 de noviembre de 2025

El Atlético, de Griezmann a los temblores a balón parado

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad