Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Art Spiegelman: «El humor contra Trump es mejor que un cóctel molotov»
Cultura

Art Spiegelman: «El humor contra Trump es mejor que un cóctel molotov»

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando hablamos del cómic estadounidense del siglo XX, más allá de un puñado de personajes con capa, hay que hacer referencia a Art Spiegelman, creador de una obra tan necesaria hoy como es «Maus» con la que logró el Premio Pulitzer en 1992, un cómic prohibido hoy en algún estado de los Estados Unidos de Donald Trump. Las palabras de Spiegelman han sufrido también la represión al ser cortadas una declaraciones suyas contra Trump realizadas en el documental «Disaster is My Muse», dedicado a él por la televisión pública estadounidense. El maestro se encuentra estos días en Barcelona para participar en Kosmopolis, el festival literario organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).. Spiegelman, durante un encuentro con medios, dio sus impresiones sobre la situación que se vive en su país. «Cuando Trump fue escogido me sentí paralizado. Todavía no sé cómo afrontarlo», dijo reconociendo que no quería tratar el tema en forma de dibujo, pero que las circunstancias le están obligando a repensar aquella primera decisión. «Debo pensar y encontrar la manera con la que poder hacer frente a esta situación. El humor es la única arma que puede funcionar. Trump no soporta las portadas del “New Yorker”, así que la resistencia contra él debe ser a través del humor o de “South Park”. Es mucho mejor que usar un rifle o un cóctel molotov». Igualmente no quiso desaprovechar la ocasión para compara a Trump con una suerte de Ubú Rey, como el personaje del escritor francés Alfred Jarry.En este sentido, al ser preguntado por el hecho de ser víctima de la censura reconoció que eso quiere decir «que los nazis no han muerto. Esta es una plaga que va de casa en casa».. Cuando se habla con el dibujante, uno de los nombres imprescindibles del cómic «underground», es imposible no hacer referencia a «Maus», su obra más conocida, algo de lo que «estoy orgulloso y también me horroriza».Spiegelman añadió que «tengo otras cosas dentro de mi, pero “Maus” se construyó con el dolor que tenía dentro. No habría encontrado otro “Maus”, por ejemplo, dibujando sobre la Guerra Civil española». El dibujante pasó horas y horas hablando con su padre, cuya trágica experiencia como judío polaco superviviente en los campos de concentración nazis fue la base del cómic. «Cuando lo acabé me di cuenta que el mundo exterior había cambiado. Las cosas que yo sabía las había olvidado», reconoció respecto a «Maus», la obra que obtuvo el Pulitzer, «pero se calificó como especial. Me sentí si me premiaran como paralímpico. Sé cómo se gestó ese Pulizer e igual se equivocaron. Me resulta extraño que me lo dieran».. Al hacer balance de «Maus» en comparación con otros trabajos suyos, el artista hizo un símil de corte inmobiliario: «“Maus” es este ratón enorme que me persigue. He hecho otras cosas, otros libros que han funcionado bien y que han pasado a ser como bungalós. “Maus”, por su parte, es un gran rascacielos».. En la mesa de trabajo de Art Spiegelman actualmente se encuentran un proyecto de un libro de dibujos sobre Trump, aunque reconoce que aún no sabe cómo darle forma. «Solamente son apuntes», explicó. También está otra realidad, la del conflicto que se vive en Gaza y que recientemente dio pie a unas páginas que realizó junto a Joe Sacco. «No quiero que “Maus” se use como herramienta para reclutar a gente en el ejército israelí», reconoció el artista. ¿Como judío se siente interpelado con lo que está ocurriendo en Oriente Próximo? «Israel es un problema tan antiguo. Soy un asionista, un agnóstico del sionismo. Creo en la síntesis de culturas, en vivir no dentro de una ideología. Quiero que la tierra prometida sea donde estoy, donde hay cines y cafeterías. Así ha sido toda mi vida. Es una realidad que no me resuena. Así que no me siento interpelado por ella».. Para Spielgemn estar en Barcelona es todo un motivo de alegría, una ciudad que conoce bien porque la visitó a finales de los setenta. El recuerdo de aquel tiempo sigue siendo imborrable para él. «Vine cuando Barcelona era psicodélica, una ciudad con mucha libertad sexual. Franco había muerto y se notaba en Barcelona. Fue en ese momento cuando tuve la suerte de conocer a dibujantes maravillosos», rememoró sin ocultar su entusiasmo por el hecho de que el cómic se haya convertido incluso en motivo de estudio académico. «Cada vez tiene más aceptación. El cómic no puede ser domesticado porque habla de todo», concluyó.

Más noticias

El premio Planeta no toca precisamente el arpa

17 de octubre de 2025

Dos detenidos, pero sin rastro de las joyas, una semana después del robo del Louvre

27 de octubre de 2025

De què riu la Catalunya del post Procés?

12 de octubre de 2025

Urtasun respalda el «magnífico» trabajo de García Montero en el Instituto Cervantes

16 de octubre de 2025

 

El dibujante Art Spiegelman visita Barcelona para participar en el festival literario Kosmopolis

  

Cuando hablamos del cómic estadounidense del siglo XX, más allá de un puñado de personajes con capa, hay que hacer referencia a Art Spiegelman, creador de una obra tan necesaria hoy como es «Maus» con la que logró el Premio Pulitzer en 1992, un cómic prohibido hoy en algún estado de los Estados Unidos de Donald Trump. Las palabras de Spiegelman han sufrido también la represión al ser cortadas una declaraciones suyas contra Trump realizadas en el documental «Disaster is My Muse», dedicado a él por la televisión pública estadounidense. El maestro se encuentra estos días en Barcelona para participar en Kosmopolis, el festival literario organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).. Spiegelman, durante un encuentro con medios, dio sus impresiones sobre la situación que se vive en su país. «Cuando Trump fue escogido me sentí paralizado. Todavía no sé cómo afrontarlo», dijo reconociendo que no quería tratar el tema en forma de dibujo, pero que las circunstancias le están obligando a repensar aquella primera decisión. «Debo pensar y encontrar la manera con la que poder hacer frente a esta situación. El humor es la única arma que puede funcionar. Trump no soporta las portadas del “New Yorker”, así que la resistencia contra él debe ser a través del humor o de “South Park”. Es mucho mejor que usar un rifle o un cóctel molotov». Igualmente no quiso desaprovechar la ocasión para compara a Trump con una suerte de Ubú Rey, como el personaje del escritor francés Alfred Jarry.En este sentido, al ser preguntado por el hecho de ser víctima de la censura reconoció que eso quiere decir «que los nazis no han muerto. Esta es una plaga que va de casa en casa».. Cuando se habla con el dibujante, uno de los nombres imprescindibles del cómic «underground», es imposible no hacer referencia a «Maus», su obra más conocida, algo de lo que «estoy orgulloso y también me horroriza».Spiegelman añadió que «tengo otras cosas dentro de mi, pero “Maus” se construyó con el dolor que tenía dentro. No habría encontrado otro “Maus”, por ejemplo, dibujando sobre la Guerra Civil española». El dibujante pasó horas y horas hablando con su padre, cuya trágica experiencia como judío polaco superviviente en los campos de concentración nazis fue la base del cómic. «Cuando lo acabé me di cuenta que el mundo exterior había cambiado. Las cosas que yo sabía las había olvidado», reconoció respecto a «Maus», la obra que obtuvo el Pulitzer, «pero se calificó como especial. Me sentí si me premiaran como paralímpico. Sé cómo se gestó ese Pulizer e igual se equivocaron. Me resulta extraño que me lo dieran».. Al hacer balance de «Maus» en comparación con otros trabajos suyos, el artista hizo un símil de corte inmobiliario: «“Maus” es este ratón enorme que me persigue. He hecho otras cosas, otros libros que han funcionado bien y que han pasado a ser como bungalós. “Maus”, por su parte, es un gran rascacielos».. En la mesa de trabajo de Art Spiegelman actualmente se encuentran un proyecto de un libro de dibujos sobre Trump, aunque reconoce que aún no sabe cómo darle forma. «Solamente son apuntes», explicó. También está otra realidad, la del conflicto que se vive en Gaza y que recientemente dio pie a unas páginas que realizó junto a Joe Sacco. «No quiero que “Maus” se use como herramienta para reclutar a gente en el ejército israelí», reconoció el artista. ¿Como judío se siente interpelado con lo que está ocurriendo en Oriente Próximo? «Israel es un problema tan antiguo. Soy un asionista, un agnóstico del sionismo. Creo en la síntesis de culturas, en vivir no dentro de una ideología. Quiero que la tierra prometida sea donde estoy, donde hay cines y cafeterías. Así ha sido toda mi vida. Es una realidad que no me resuena. Así que no me siento interpelado por ella».. Para Spielgemn estar en Barcelona es todo un motivo de alegría, una ciudad que conoce bien porque la visitó a finales de los setenta. El recuerdo de aquel tiempo sigue siendo imborrable para él. «Vine cuando Barcelona era psicodélica, una ciudad con mucha libertad sexual. Franco había muerto y se notaba en Barcelona. Fue en ese momento cuando tuve la suerte de conocer a dibujantes maravillosos», rememoró sin ocultar su entusiasmo por el hecho de que el cómic se haya convertido incluso en motivo de estudio académico. «Cada vez tiene más aceptación. El cómic no puede ser domesticado porque habla de todo», concluyó.

 

​Noticias de cultura en La Razón

Rusia entrega a Ucrania los cadáveres de otros mil militares caídos en el frente
Qué es la N-word y por qué no deberías utilizarla
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad