La periodista Silvia Intxaurrondo, que presenta y dirige en La 1 La hora de La 1, ha interpuesto una demanda contra RTVE por las nuevas condiciones laborales que la Corporación Pública le ha impuesto tras una inspección de Trabajo que obligó a hacerla trabajadora de la entidad y no de la empresa de representación a través de la que venía cobrando, según adelantaba el diario El Mundo.. El origen del conflicto se remonta a hace más de dos años, cuando La Hora de La 1 pasó a ser un programa de producción propia de RTVE, dejando de ser gestionada por la productora Tesseo. La cadena pública quería mantener al frente a Intxaurrondo y la fórmula elegida fue que la presentadora firmara un contrato como personal externo de RTVE a través de la empresa Sukun Comunicación S.L. Este contrato, firmado por dos años, le permitía percibir hasta 182.000 euros anuales por el programa, a los que se sumaban otros 87.757 euros por su labor como presentadora, sumando 269.757 euros al año.. Sin embargo, hace unos meses una denuncia anónima motivó una inspección del Ministerio de Trabajo, cuyos resultados cuestionaron que el contrato mercantil fuera correcto, al considerar que Silvia Intxaurrondo podría encontrarse en situación de «falsa autónoma». La primera resolución de Trabajo obligó a RTVE a dar de alta a Intxaurrondo en la Seguridad Social como trabajadora por cuenta ajena, lo que modificó radicalmente las condiciones de la presentadora, incluido su sueldo.. Su nuevo estatus como personal no fijo de RTVE, bajo el convenio colectivo de la Corporación, implicaba importantes reducciones salariales y pérdida de beneficios: el convenio establece que el nivel más alto (Grupo II Nivel Económico A33) corresponde a un salario mensual de 3.278,75 euros en 14 pagas, lo que se traduce en unos 45.000 euros anuales, más los complementos y pluses permitidos por el convenio, muy lejos de los 269.757 euros que ganaba Intxaurrondo previamente.. Intxaurrondo perdió otros beneficios incluidos en su contrato anterior, según El Mundo, como un coche para los desplazamientos al trabajo o pluses por programas especiales. Además, según el anterior contrato la periodista tenía autonomía editorial absoluta, lo que le permitía definir el contenido de sus intervenciones en televisión, como también la obligaba a asumir responsabilidad plena por sus opiniones. Sin embargo, ahora, bajo el convenio de RTVE la presentadora debe acatar el Código Ético y el Manual de Estilo de RTVE.. Será la próxima primavera cuando se juzgue la demanda y un juzgado dirima si Intxaurrondo tiene derecho a más sueldo, lo que haría que RTVE tuviera que articular la manera de contar con ella y pagar lo que pide, sin incumplir las leyes laborales y fiscales.
Una inspección de Trabajo determinó que su situación laboral era irregular, por lo que pasó a ser personal no fijo de RTVE, con el sueldo de convenio.
20MINUTOS.ES – Televisión
La periodista Silvia Intxaurrondo, que presenta y dirige en La 1 La hora de La 1, ha interpuesto una demanda contra RTVE por las nuevas condiciones laborales que la Corporación Pública le ha impuesto tras una inspección de Trabajo que obligó a hacerla trabajadora de la entidad y no de la empresa de representación a través de la que venía cobrando, según adelantaba el diario El Mundo.. El origen del conflicto se remonta a hace más de dos años, cuando La Hora de La 1 pasó a ser un programa de producción propia de RTVE, dejando de ser gestionada por la productora Tesseo. La cadena pública quería mantener al frente a Intxaurrondo y la fórmula elegida fue que la presentadora firmara un contrato como personal externo de RTVE a través de la empresa Sukun Comunicación S.L. Este contrato, firmado por dos años, le permitía percibir hasta 182.000 euros anuales por el programa, a los que se sumaban otros 87.757 euros por su labor como presentadora, sumando 269.757 euros al año.. Sin embargo, hace unos meses una denuncia anónima motivó una inspección del Ministerio de Trabajo, cuyos resultados cuestionaron que el contrato mercantil fuera correcto, al considerar que Silvia Intxaurrondo podría encontrarse en situación de «falsa autónoma». La primera resolución de Trabajo obligó a RTVE a dar de alta a Intxaurrondo en la Seguridad Social como trabajadora por cuenta ajena, lo que modificó radicalmente las condiciones de la presentadora, incluido su sueldo.. Su nuevo estatus como personal no fijo de RTVE, bajo el convenio colectivo de la Corporación, implicaba importantes reducciones salariales y pérdida de beneficios: el convenio establece que el nivel más alto (Grupo II Nivel Económico A33) corresponde a un salario mensual de 3.278,75 euros en 14 pagas, lo que se traduce en unos 45.000 euros anuales, más los complementos y pluses permitidos por el convenio, muy lejos de los 269.757 euros que ganaba Intxaurrondo previamente.. Intxaurrondo perdió otros beneficios incluidos en su contrato anterior, según El Mundo, como un coche para los desplazamientos al trabajo o pluses por programas especiales. Además, según el anterior contrato la periodista tenía autonomía editorial absoluta, lo que le permitía definir el contenido de sus intervenciones en televisión, como también la obligaba a asumir responsabilidad plena por sus opiniones. Sin embargo, ahora, bajo el convenio de RTVE la presentadora debe acatar el Código Ético y el Manual de Estilo de RTVE.. Será la próxima primavera cuando se juzgue la demanda y un juzgado dirima si Intxaurrondo tiene derecho a más sueldo, lo que haría que RTVE tuviera que articular la manera de contar con ella y pagar lo que pide, sin incumplir las leyes laborales y fiscales.
