Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  El curioso truco de guardar un rollo de papel higiénico en el frigorífico: ¿por qué lo recomiendan?
Sociedad

El curioso truco de guardar un rollo de papel higiénico en el frigorífico: ¿por qué lo recomiendan?

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A veces, los trucos caseros más eficaces son también los más insólitos. Uno de los que se ha popularizado en los últimos meses en redes sociales y foros de limpieza del hogar consiste en colocar un rollo de papel higiénico dentro del frigorífico. Sin usar, por si alguno tiene la duda. La idea puede sonar absurda a primera vista, pero tiene detrás una lógica sencilla: la celulosa del papel actúa como un absorbente natural de humedad y olores.. Quienes lo han probado aseguran que el cambio se nota en apenas unos días, sobre todo si en la nevera conviven alimentos de olores fuertes como quesos curados, embutidos o cebolla. Pero ¿cómo funciona realmente este método y hasta qué punto es recomendable?. ¿Para qué sirve guardar un rollo de papel higiénico en la nevera?. El papel higiénico está hecho de fibras de celulosa, un material con gran capacidad para retener tanto agua como partículas de olor. Según explica el portal especializado myHOMEBOOK, cuando se coloca un rollo nuevo, sin usar y recién abierto, por si alguno le siguen quedando dudas; en el compartimento central del frigorífico, actúa como una especie de “esponja” que absorbe la humedad ambiental.. La humedad excesiva es una de las causas principales de los malos olores, ya que favorece la proliferación de bacterias y hongos microscópicos. Al retener esa humedad, el papel reduce la condensación y evita que los olores se mezclen entre los alimentos.. El procedimiento no tiene ningún misterio: basta con colocar el rollo en una balda intermedia y dejarlo allí durante una o dos semanas. Después conviene reemplazarlo por otro nuevo, ya que el papel saturado pierde su eficacia y puede incluso acumular olor.. Aunque este método puede ser útil para mantener el refrigerador fresco entre limpiezas, no sustituye una limpieza a fondo. Si el olor proviene de restos de comida en mal estado o derrames en zonas ocultas, el papel solo disimulará el problema temporalmente.. Según el laboratorio independiente ÖKO-TEST, los malos olores persistentes suelen deberse a drenajes obstruidos, bandejas de goteo sucias o condensadores llenos de polvo. En esos casos, el único remedio eficaz es una limpieza integral:. 1. Vaciar completamente el frigorífico.. 2. Lavar paredes y cajones con una mezcla de agua templada y vinagre blanco o bicarbonato.. 3. Revisar el canal de drenaje y el recipiente de condensación en la parte trasera.. 4. Una vez limpio, el rollo de papel puede funcionar como mantenedor de frescura, prolongando el tiempo entre limpiezas.. Otros aliados naturales contra los olores. El papel higiénico no es el único recurso doméstico eficaz para combatir la humedad del frigorífico. Entre los remedios más recomendados destacan:. Sal gruesa: absorbe agua y actúa como desinfectante natural. Colocarla en un cuenco abierto dentro del compartimento de verduras ayuda a reducir la condensación.. Café molido: neutraliza los olores fuertes y deja un aroma agradable.. Bicarbonato de sodio: un clásico limpiador y desodorante. Puede colocarse en un recipiente pequeño y renovarse cada tres semanas.. Rodajas de limón o vinagre blanco: aportan frescor y ayudan a eliminar bacterias.. De hecho, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda mantener el frigorífico entre 4 y 5 C, revisar los alimentos con frecuencia y limpiarlo al menos una vez al mes para evitar la proliferación de microorganismos.. Si el mal olor regresa pese a usar estos métodos, probablemente haya un foco oculto. Los técnicos de mantenimiento señalan que los conductos de drenaje suelen acumular residuos de líquidos, jugos de carne o lácteos derramados que generan olor a humedad o moho. También es común que la bandeja de goteo inferior, donde se evapora el agua condensada, acumule restos de suciedad.. Por eso, más allá del truco puntual, es recomendable retirar el frigorífico una vez al año para limpiar su parte trasera y el suelo, donde a menudo se depositan residuos que pasan desapercibidos.. Colocar un rollo de papel higiénico en la nevera puede parecer extravagante, pero funciona como solución rápida y económica para absorber olores y humedad. No es un sustituto de la limpieza ni un método milagroso, sino un complemento eficaz entre mantenimientos.

Más noticias

Pedro Francés, empresario y experto en hamburguesas: «Así es como te estafan al pedir comida en un restaurante»

29 de octubre de 2025

Así es el avión más rápido del mundo: alcanza una velocidad superior a 3.500 km/h

28 de octubre de 2025

La advertencia de Mercadona sobre su nuevo espray antiencrespamiento: el error que todas las personas cometen al aplicarlo

30 de octubre de 2025

Esto es lo peor que le puedes decir a alguien que está deprimido, según una psicóloga

20 de octubre de 2025

 

Lo que parece una rareza doméstica tiene una explicación práctica: un simple rollo de papel puede ayudar a mantener el frigorífico más seco y sin olores

  

A veces, los trucos caseros más eficaces son también los más insólitos. Uno de los que se ha popularizado en los últimos meses en redes sociales y foros de limpieza del hogar consiste en colocar un rollo de papel higiénico dentro del frigorífico. Sin usar, por si alguno tiene la duda. La idea puede sonar absurda a primera vista, pero tiene detrás una lógica sencilla: la celulosa del papel actúa como un absorbente natural de humedad y olores.. Quienes lo han probado aseguran que el cambio se nota en apenas unos días, sobre todo si en la nevera conviven alimentos de olores fuertes como quesos curados, embutidos o cebolla. Pero ¿cómo funciona realmente este método y hasta qué punto es recomendable?. El papel higiénico está hecho de fibras de celulosa, un material con gran capacidad para retener tanto agua como partículas de olor. Según explica el portal especializado myHOMEBOOK, cuando se coloca un rollo nuevo, sin usar y recién abierto, por si alguno le siguen quedando dudas; en el compartimento central del frigorífico, actúa como una especie de “esponja” que absorbe la humedad ambiental.. La humedad excesiva es una de las causas principales de los malos olores, ya que favorece la proliferación de bacterias y hongos microscópicos. Al retener esa humedad, el papel reduce la condensación y evita que los olores se mezclen entre los alimentos.. El procedimiento no tiene ningún misterio: basta con colocar el rollo en una balda intermedia y dejarlo allí durante una o dos semanas. Después conviene reemplazarlo por otro nuevo, ya que el papel saturado pierde su eficacia y puede incluso acumular olor.. Aunque este método puede ser útil para mantener el refrigerador fresco entre limpiezas, no sustituye una limpieza a fondo. Si el olor proviene de restos de comida en mal estado o derrames en zonas ocultas, el papel solo disimulará el problema temporalmente.. Según el laboratorio independiente ÖKO-TEST, los malos olores persistentes suelen deberse a drenajes obstruidos, bandejas de goteo sucias o condensadores llenos de polvo. En esos casos, el único remedio eficaz es una limpieza integral:. 1. Vaciar completamente el frigorífico.. 2. Lavar paredes y cajones con una mezcla de agua templada y vinagre blanco o bicarbonato.. 3. Revisar el canal de drenaje y el recipiente de condensación en la parte trasera.. 4. Una vez limpio, el rollo de papel puede funcionar como mantenedor de frescura, prolongando el tiempo entre limpiezas.. Otros aliados naturales contra los olores. El papel higiénico no es el único recurso doméstico eficaz para combatir la humedad del frigorífico. Entre los remedios más recomendados destacan:. Sal gruesa: absorbe agua y actúa como desinfectante natural. Colocarla en un cuenco abierto dentro del compartimento de verduras ayuda a reducir la condensación.. Café molido: neutraliza los olores fuertes y deja un aroma agradable.. Bicarbonato de sodio: un clásico limpiador y desodorante. Puede colocarse en un recipiente pequeño y renovarse cada tres semanas.. Rodajas de limón o vinagre blanco: aportan frescor y ayudan a eliminar bacterias.. De hecho, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda mantener el frigorífico entre 4 y 5 °C, revisar los alimentos con frecuencia y limpiarlo al menos una vez al mes para evitar la proliferación de microorganismos.. Si el mal olor regresa pese a usar estos métodos, probablemente haya un foco oculto. Los técnicos de mantenimiento señalan que los conductos de drenaje suelen acumular residuos de líquidos, jugos de carne o lácteos derramados que generan olor a humedad o moho. También es común que la bandeja de goteo inferior, donde se evapora el agua condensada, acumule restos de suciedad.. Por eso, más allá del truco puntual, es recomendable retirar el frigorífico una vez al año para limpiar su parte trasera y el suelo, donde a menudo se depositan residuos que pasan desapercibidos.. Colocar un rollo de papel higiénico en la nevera puede parecer extravagante, pero funciona como solución rápida y económica para absorber olores y humedad. No es un sustituto de la limpieza ni un método milagroso, sino un complemento eficaz entre mantenimientos.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

La violencia de género repunta en Galicia con más de 2.000 denuncias en sólo tres meses
Isabel Preysler comparte en su biografía la carta con la que rompió con Vargas Llosa: «Eres un maleducado, mi casa no es un hotel»
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad