Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?» 9 de noviembre de 2025El segundo pueblo más rico de Toledo está a siete kilómetros de la capital y tiene más de 4.000 habitantes 9 de noviembre de 2025‘Cometierra’, una joven con un superpoder para enfrentar la violencia de género y encontrar a los desaparecidos en México 9 de noviembre de 2025Fernanda Trías, escribir como quien escarba la tierra
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Andalucía reivindica el papel de las universidades como agentes vertebradores del territorio
AndalucíaEspaña

Andalucía reivindica el papel de las universidades como agentes vertebradores del territorio

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha reivindicado el papel de las universidades como agentes esenciales para la vertebración del territorio, con el objetivo de “contribuir a fijar y mantener la población en las zonas rurales”. Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la I Asamblea del Campus Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), celebrada en Lucena (Córdoba), para compartir las experiencias positivas que han tenido lugar desde la creación de los centros de desarrollo de la institución académica cordobesa.. Durante su discurso en este acto, en el que también han participado, entre otros, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, el consejero de Universidad ha asegurado que “si existe una receta válida contra la despoblación es, sin duda, la oportunidad de crecer, desarrollarse y progresar en el territorio, sin la obligación de tener que partir en busca de mejoras vitales”. Además, ha añadido que una fuente de oportunidades es la formación y “acercarla donde está el interés por el conocimiento es una obligación moral para las universidades”, ha remarcado.. De este modo, Gómez Villamandos ha subrayado que estos centros “son el mejor termómetro para conocer realmente las necesidades formativas” del territorio, ya que son lugares con proyección local y provincial, vinculados al sector productivo de la zona y conocedores de las oportunidades que brinda la comarca. Por tanto, ha asegurado, “es responsabilidad de todos apoyar decididamente estos centros, auténticos motores de desarrollo local y regional y la mejor inversión en el futuro de nuestros pueblos y comarcas”.. Asimismo, el consejero ha señalado que esta asamblea de municipios “servirá para reforzar más aún los lazos de la Universidad de Córdoba con su provincia, convirtiéndose así en un actor estratégico para la cohesión territorial”.. Los centros de desarrollo económico, territorial y de proyección sociocultural de la UCO son estructuras específicas de transferencia del conocimiento y extensión universitaria que actúan como instrumentos de colaboración de la universidad cordobesa con instituciones, públicas o privadas, con el objetivo de establecer sinergias para potenciar la formación, la creación cultural y artística, la investigación, el desarrollo territorial y económico, la innovación, la difusión de los conocimientos y la transferencia de la tecnología, así como los valores transversales de los que participa la institución.. La Universidad de Córdoba ha logrado consolidar su presencia territorial mediante la creación de cinco centros de desarrollo ubicados en municipios estratégicos: Lucena, Puente Genil, Pozoblanco, Baena y Cabra. Además, hay previsto dos nuevos centros, uno en Palma del Río y un Centro para el Aceite de Oliva, asentado en Priego de Córdoba, pero que recoge los intereses de los municipios de tres grandes mancomunidades cordobesas: la Subbética (14 municipios), la Sierra Morena Cordobesa (8 municipios) y la de Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (5 municipios).

Más noticias

Carlota Reja, el arte de volver a las raíces y emprender en su tierra

25 de octubre de 2025

700 hectáreas de cultivo afectadas y 1,5 millones en pérdidas: el saldo de Alice en la Región

16 de octubre de 2025

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acoge la proyección de ‘The Wind’, de Víctor Sjöström, con música interpretada por la OSCyL

16 de octubre de 2025

Murcia activa un dispositivo para que los afectados por los cortes de agua en las pedanías presenten reclamaciones

29 de octubre de 2025

 

El consejero de Universidades, Carlos Gómez Villamandos participa en Lucena en la inauguración de la I Asamblea del Campus Territorial de la UCO

  

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha reivindicado el papel de las universidades como agentes esenciales para la vertebración del territorio, con el objetivo de “contribuir a fijar y mantener la población en las zonas rurales”. Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la I Asamblea del Campus Territorial de la Universidad de Córdoba (UCO), celebrada en Lucena (Córdoba), para compartir las experiencias positivas que han tenido lugar desde la creación de los centros de desarrollo de la institución académica cordobesa.. Durante su discurso en este acto, en el que también han participado, entre otros, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, el consejero de Universidad ha asegurado que “si existe una receta válida contra la despoblación es, sin duda, la oportunidad de crecer, desarrollarse y progresar en el territorio, sin la obligación de tener que partir en busca de mejoras vitales”. Además, ha añadido que una fuente de oportunidades es la formación y “acercarla donde está el interés por el conocimiento es una obligación moral para las universidades”, ha remarcado.. De este modo, Gómez Villamandos ha subrayado que estos centros “son el mejor termómetro para conocer realmente las necesidades formativas” del territorio, ya que son lugares con proyección local y provincial, vinculados al sector productivo de la zona y conocedores de las oportunidades que brinda la comarca. Por tanto, ha asegurado, “es responsabilidad de todos apoyar decididamente estos centros, auténticos motores de desarrollo local y regional y la mejor inversión en el futuro de nuestros pueblos y comarcas”.. Asimismo, el consejero ha señalado que esta asamblea de municipios “servirá para reforzar más aún los lazos de la Universidad de Córdoba con su provincia, convirtiéndose así en un actor estratégico para la cohesión territorial”.. Los centros de desarrollo económico, territorial y de proyección sociocultural de la UCO son estructuras específicas de transferencia del conocimiento y extensión universitaria que actúan como instrumentos de colaboración de la universidad cordobesa con instituciones, públicas o privadas, con el objetivo de establecer sinergias para potenciar la formación, la creación cultural y artística, la investigación, el desarrollo territorial y económico, la innovación, la difusión de los conocimientos y la transferencia de la tecnología, así como los valores transversales de los que participa la institución.. La Universidad de Córdoba ha logrado consolidar su presencia territorial mediante la creación de cinco centros de desarrollo ubicados en municipios estratégicos: Lucena, Puente Genil, Pozoblanco, Baena y Cabra. Además, hay previsto dos nuevos centros, uno en Palma del Río y un Centro para el Aceite de Oliva, asentado en Priego de Córdoba, pero que recoge los intereses de los municipios de tres grandes mancomunidades cordobesas: la Subbética (14 municipios), la Sierra Morena Cordobesa (8 municipios) y la de Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (5 municipios).

 Noticias de Andalucía en La Razón

Un despiste provoca que un coche se quede encajonado en un barrio de Cuenca
Más incentivos para potenciar el sector apícola en Castilla y León
Leer también
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Andalucía

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025 4779
Andalucía

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025 3669
Sociedad

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025 14451
Cargar más
Entradas Recientes

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025

«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad»

9 de noviembre de 2025

Barnard y la pinche

9 de noviembre de 2025

La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad