La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha exigido esta mañana al Gobierno de España que declare el tercer año jubilar del Santo Cáliz que comienza el próximo jueves 30 de octubre como Acontecimiento de Especial Interés Público. La importancia de esta declaración no es tan solo nominal ya que conlleva que los posibles mecenas que patrocinen acciones relacionadas con el evento puedan beneficiarse de incentivos fiscales, lo cual siempre estimula este tipo de patrocinios.. La alcaldesa se ha manifestado de este modo durante la presentación del centro de recepción de peregrinos que se ha instalado para este año jubilar en el Museo del Almudín de Valencia, mientras se concluyen las obras en el futuro centro de interpretación del Santo Cáliz que se instalará junto a la Catedral en el conocido como edificio del Relojero, pero no antes de 2027.. Catalá ha señalado que Valencia «no quiere parecerse a ninguna otra ciudad» y que se prepara para vivir el tercer año jubilar como una gran oportunidad «cultural, social y económica» y ha reivindicado que el Santo Cáliz representa «un elemento identitario y diferenciador de la ciudad». Por ello, la ciudad promocionará también una Ruta Urbana del Santo Cáliz, un itinerario que marca todos los puntos vinculados a la historia de la reliquia: el Real Monasterio de la Trinidad, el Museo de Bellas Artes, los Jardines del Real, el Convento de Santo Domingo, el Real Colegio del Patriarca, la Lonja de la Seda, las Torres de Serranos, el Palau dels Borja, la Basílica de la Virgen, la plaza del Arzobispado y, finalmente, la Catedral de València; y a la que se sumará el Centro de Interpretación del Santo Cáliz como punto de partida.. Junto a todo ello, también se va a estrenar una nueva imagen y marca actualizadas, bajo el lema “Valencia, Ciudad del Santo Cáliz”. Se trata de una acción que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros, y que prevé la presencia de la campaña promocional en medios nacionales e internacionales, y en espacios de alta visibilidad como el aeropuerto de Valencia. El programa incluye también otras acciones, como la tematización de las oficinas de turismo, el desarrollo de una web y una app autoguiada, la formación del personal turístico, la exposición del Muvim “Un món per descobrir. El Sant Calze de València”, así como la creación de materiales divulgativos. Parroquias afectadas por la dana. Por su parte, el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha explicado que dentro de las celebraciones del Año Jubilar, se van a regalar réplicas del Santo Cáliz y ha adelantado tres de los destinatarios: parroquias afectadas por la dana. Las elegidas son la parroquia de la Mare de Déu de Montserrat, en Picanya; la de Sant Jordi, en Paiporta; y la de la Mare de Déu de Gràcia, en La Torre.. El arzobispo ha destacado que el inicio de este nuevo año jubilar “supone una ocasión especial para continuar dando a conocer esta reliquia desde sus diferentes riquezas y significados, suscitando múltiples iniciativas culturales, turísticas, de peregrinación y de investigación”. “El Santo Cáliz –ha subrayado- es un signo de comunión que invita a la unidad y al diálogo, una unidad que respeta la diversidad y que es la respuesta a un mundo herido por el odio, la exclusión y la violencia”.
Tres parroquias afectadas por la Dana recibirán un réplica del Santo Cáliz de la Última Cena
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha exigido esta mañana al Gobierno de España que declare el tercer año jubilar del Santo Cáliz que comienza el próximo jueves 30 de octubre como Acontecimiento de Especial Interés Público. La importancia de esta declaración no es tan solo nominal ya que conlleva que los posibles mecenas que patrocinen acciones relacionadas con el evento puedan beneficiarse de incentivos fiscales, lo cual siempre estimula este tipo de patrocinios.. La alcaldesa se ha manifestado de este modo durante la presentación del centro de recepción de peregrinos que se ha instalado para este año jubilar en el Museo del Almudín de Valencia, mientras se concluyen las obras en el futuro centro de interpretación del Santo Cáliz que se instalará junto a la Catedral en el conocido como edificio del Relojero, pero no antes de 2027.. Catalá ha señalado que Valencia «no quiere parecerse a ninguna otra ciudad» y que se prepara para vivir el tercer año jubilar como una gran oportunidad «cultural, social y económica» y ha reivindicado que el Santo Cáliz representa «un elemento identitario y diferenciador de la ciudad». Por ello, la ciudad promocionará también una Ruta Urbana del Santo Cáliz, un itinerario que marca todos los puntos vinculados a la historia de la reliquia: el Real Monasterio de la Trinidad, el Museo de Bellas Artes, los Jardines del Real, el Convento de Santo Domingo, el Real Colegio del Patriarca, la Lonja de la Seda, las Torres de Serranos, el Palau dels Borja, la Basílica de la Virgen, la plaza del Arzobispado y, finalmente, la Catedral de València; y a la que se sumará el Centro de Interpretación del Santo Cáliz como punto de partida.. Junto a todo ello, también se va a estrenar una nueva imagen y marca actualizadas, bajo el lema “Valencia, Ciudad del Santo Cáliz”. Se trata de una acción que cuenta con un presupuesto de 150.000 euros, y que prevé la presencia de la campaña promocional en medios nacionales e internacionales, y en espacios de alta visibilidad como el aeropuerto de Valencia. El programa incluye también otras acciones, como la tematización de las oficinas de turismo, el desarrollo de una web y una app autoguiada, la formación del personal turístico, la exposición del Muvim “Un món per descobrir. El Sant Calze de València”, así como la creación de materiales divulgativos. Por su parte, el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha explicado que dentro de las celebraciones del Año Jubilar, se van a regalar réplicas del Santo Cáliz y ha adelantado tres de los destinatarios: parroquias afectadas por la dana. Las elegidas son la parroquia de la Mare de Déu de Montserrat, en Picanya; la de Sant Jordi, en Paiporta; y la de la Mare de Déu de Gràcia, en La Torre.. El arzobispo ha destacado que el inicio de este nuevo año jubilar “supone una ocasión especial para continuar dando a conocer esta reliquia desde sus diferentes riquezas y significados, suscitando múltiples iniciativas culturales, turísticas, de peregrinación y de investigación”. “El Santo Cáliz –ha subrayado- es un signo de comunión que invita a la unidad y al diálogo, una unidad que respeta la diversidad y que es la respuesta a un mundo herido por el odio, la exclusión y la violencia”.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón
