El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha afirmado este martes que su departamento no se niega a remitir al Ministerio de Sanidad los datos del programa de cribado de cáncer de mama, pero ha precisado que lo hará una vez exista un consenso técnico y un sistema informático adecuado por parte del Ministerio.. En declaraciones a los medios antes del acto conmemorativo del 25 aniversario del Hospital de La Plana de Vila-real, Gómez ha explicado que “mi departamento no se niega, y de hecho la carta está ahí; lo que hacemos, como el resto de departamentos de España, es subordinar la entrega de datos a que haya un consenso de los mismos por parte de la ponencia de cribados de mama del propio ministerio”.. El conseller ha señalado que “la misma jefa de servicio del Ministerio de cribados, en una carta de agosto de 2025, dice que todavía no hay un acuerdo técnico sobre los indicadores que se tienen que mandar”. En ese sentido, ha insistido en que la Comunitat Valenciana remitirá la información “cuando se apruebe el acuerdo técnico, lo apruebe el Consejo Interterritorial y el sistema informático del Ministerio sea el adecuado”, algo que, según ha dicho, “en este momento no lo es”.. “La Comunitat trabaja por y para las mujeres, con transparencia y rigor”. Gómez ha defendido que el Gobierno valenciano “trabaja por y para las mujeres, con transparencia y rigor”, y ha recordado que al inicio de la legislatura su departamento se encontró con “167.000 mujeres pendientes de llamar, 11 mamógrafos que no funcionaban durante 1.135 días, y un sistema informático frágil”.. “Lo que hicimos fue restituir los mamógrafos, recuperar la segunda lectura que se había eliminado, incorporar inteligencia artificial e integrar los equipos”, ha enumerado. Además, ha destacado que la Comunitat Valenciana es la única autonomía que se compromete a ofrecer los resultados del cribado en un máximo de 30 días.. El titular de Sanidad ha anunciado también que antes del verano de 2025 se automatizará todo el proceso de citación y seguimiento, con el objetivo de “enviar automáticamente las invitaciones a las mujeres y detectar de forma programada cualquier incidencia”.. Estudio para ampliar los mamógrafos en Castellón Asimismo, ha avanzado que la Conselleria estudia la ampliación de mamógrafos en la provincia de Castellón, con la posibilidad de instalar “uno o dos más como mínimo”. Gómez ha recordado que “Segorbe ya cuenta con un mamógrafo que antes no tenía y Onda tendrá otro próximamente”.. El conseller ha insistido en que el actual Gobierno valenciano “partió de una situación claramente caótica” heredada del anterior Ejecutivo autonómico, y ha pedido “dejar de utilizar este asunto con fines políticos y centrarse en lo que realmente importa, que es la salud de las mujeres”.
Alega que en agosto la jefa de servicio del Ministerio de cribados admitía que no había un acuerdo técnico sobre los indicadores a mandar
El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha afirmado este martes que su departamento no se niega a remitir al Ministerio de Sanidad los datos del programa de cribado de cáncer de mama, pero ha precisado que lo hará una vez exista un consenso técnico y un sistema informático adecuado por parte del Ministerio.. En declaraciones a los medios antes del acto conmemorativo del 25 aniversario del Hospital de La Plana de Vila-real, Gómez ha explicado que “mi departamento no se niega, y de hecho la carta está ahí; lo que hacemos, como el resto de departamentos de España, es subordinar la entrega de datos a que haya un consenso de los mismos por parte de la ponencia de cribados de mama del propio ministerio”.. El conseller ha señalado que “la misma jefa de servicio del Ministerio de cribados, en una carta de agosto de 2025, dice que todavía no hay un acuerdo técnico sobre los indicadores que se tienen que mandar”. En ese sentido, ha insistido en que la Comunitat Valenciana remitirá la información “cuando se apruebe el acuerdo técnico, lo apruebe el Consejo Interterritorial y el sistema informático del Ministerio sea el adecuado”, algo que, según ha dicho, “en este momento no lo es”.. “La Comunitat trabaja por y para las mujeres, con transparencia y rigor”. Gómez ha defendido que el Gobierno valenciano “trabaja por y para las mujeres, con transparencia y rigor”, y ha recordado que al inicio de la legislatura su departamento se encontró con “167.000 mujeres pendientes de llamar, 11 mamógrafos que no funcionaban durante 1.135 días, y un sistema informático frágil”.. “Lo que hicimos fue restituir los mamógrafos, recuperar la segunda lectura que se había eliminado, incorporar inteligencia artificial e integrar los equipos”, ha enumerado. Además, ha destacado que la Comunitat Valenciana es la única autonomía que se compromete a ofrecer los resultados del cribado en un máximo de 30 días.. El titular de Sanidad ha anunciado también que antes del verano de 2025 se automatizará todo el proceso de citación y seguimiento, con el objetivo de “enviar automáticamente las invitaciones a las mujeres y detectar de forma programada cualquier incidencia”.. Estudio para ampliar los mamógrafos en Castellón Asimismo, ha avanzado que la Conselleria estudia la ampliación de mamógrafos en la provincia de Castellón, con la posibilidad de instalar “uno o dos más como mínimo”. Gómez ha recordado que “Segorbe ya cuenta con un mamógrafo que antes no tenía y Onda tendrá otro próximamente”.. El conseller ha insistido en que el actual Gobierno valenciano “partió de una situación claramente caótica” heredada del anterior Ejecutivo autonómico, y ha pedido “dejar de utilizar este asunto con fines políticos y centrarse en lo que realmente importa, que es la salud de las mujeres”.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón
