Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  La deuda europea crece ante la debilidad económica y el aumento del gasto militar
Economía

La deuda europea crece ante la debilidad económica y el aumento del gasto militar

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La deuda europea se resiste a bajar. En una Unión Europea con una economía débil —y una inflación ya controlada—, reducir el pasivo de los Estados se ha convertido en una tarea casi imposible. Lo consiguen algunos países (Grecia, Portugal, Chipre, Dinamarca o España) donde la economía va mejor; la mayoría, en cambio, ven como su deuda crece a más o menos velocidad. Algo pone de su parte el aumento del gasto en defensa en los países del flanco oriental. Y así, el conjunto de la UE y la zona euro, la tasa de deuda sobre el PIB va subiendo poco a poco hasta llegar al 81,9% y al 88,2%, según Eurostat.. Seguir leyendo

Más noticias

Repsol gana 1.177 millones hasta septiembre, un 34% menos

30 de octubre de 2025

La histórica AOL pasa a manos italianas: Bending Spoons compra la compañía a Apollo por 1.200 millones

29 de octubre de 2025

Las claves: El debate nuclear y reminiscencias electorales

25 de octubre de 2025

El BBVA fracasa en su opa sobre el Sabadell al lograr solo un 25% de aceptación de los accionistas

16 de octubre de 2025

 

El pasivo en Francia supera ya el 115% del PIB y se acerca a los máximos que alcanzó durante la pandemia

  

La deuda europea se resiste a bajar. En una Unión Europea con una economía débil —y una inflación ya controlada—, reducir el pasivo de los Estados se ha convertido en una tarea casi imposible. Lo consiguen algunos países (Grecia, Portugal, Chipre, Dinamarca o España) donde la economía va mejor; la mayoría, en cambio, ven como su deuda crece a más o menos velocidad. Algo pone de su parte el aumento del gasto en defensa en los países del flanco oriental. Y así, el conjunto de la UE y la zona euro, la tasa de deuda sobre el PIB va subiendo poco a poco hasta llegar al 81,9% y al 88,2%, según Eurostat.. El incremento de la deuda pública seguirá en los próximos años, de acuerdo con los cálculos que presentó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI). Prevén los economistas de Washington que la escalada se prolongue hasta llegar al menos al 100% en 2029 en todo el mundo, una altura desconocida desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En este incremento, la Unión Europea pondrá bastante de su parte. Varios Estados miembros, entre ellos España, ya están por encima de ese nivel y es probable que la escalada continúe en los próximos años.. Uno de los países que más protagonismo están teniendo en este incremento es Francia. Su deuda es, en volumen, la más abultada de la zona euro, 3,3 billones. Si bien, cuando la medición se hace en relación al porcentaje de PIB, la forma más estándar y canónica de hacerlo, su posición baja hasta el tercer lugar. El 115,8% francés, cercano a los máximos alcanzados durante la pandemia, queda por detrás del 138,3% de Italia y el 151,2% de Grecia, en el segundo trimestre de este año. El quinteto de cabeza lo completan Bélgica (106,2%) y España (103,4%).. Aunque este repoker de países lleve tiempo en estas posiciones cuando se mide la deuda pública en los Estados miembros, sus dinámicas son diferentes y también los motivos que las mueven. En el caso griego, su pasivo baja con fuerza desde hace tiempo y si sigue en niveles altos es porque todavía arrastra las consecuencias de la crisis del euro, que explotó precisamente allí. Italia, por su parte, lleva muchos años con una economía que no acaba de arrancar y un volumen de deuda alto que no logra reducir, entre otras cosas, por los intereses a pagar.. Pero si hay un país que pesa en el conjunto de la UE y la zona euro es Francia. Su deuda pública crece, con algunas interrupciones, desde comienzos de siglo y la inestabilidad política de los últimos tiempos no le permite tomar medidas, como se ha podido ver con el nuevo Gobierno de Sébastien Lecornu, que ha tenido que suspender la reforma de pensiones aprobada hace dos años para sobrevivir.. También en Alemania, con una economía estancada desde hace tiempo, crece la deuda pública. Ha subido hasta el 62,4% del PIB. No obstante, su posición fiscal general es mucho mejor que la de las otras tres grandes economías de la UE, por lo que tiene más margen para actuar y salir de la atonía si el Ejecutivo decide hacerlo en base a la inversión pública.. Además de la debilidad económica, hay otros elementos que dificultan la reducción de la deuda pública: uno es, sin duda, que la inflación ya está controlada. La marcha de los precios siempre ha sido un elemento con el que los Gobiernos han contado para controlar la deuda pública, ya que si crecen mucho devalúan el valor de los bonos. No obstante, ahora que el IPC se ha consolidado en el entorno del 2% resulta más complicada la reducción del pasivo que en 2022 y 2023, cuando la inflación se descontroló.. Por último, hay que tener presente el aumento del gasto en defensa y seguridad. Eso se ve con mucha claridad en un país como Polonia. Con frontera amplia con Rusia, es el que más está invirtiendo en armamento y otro tipo de facturas para su defensa ante la amenaza de Moscú. Y eso pesa en sus cuentas públicas. En solo un año, su deuda pública ha pasado del 52% en junio de 2024 al 58,1% este año. En la misma dirección —y por la misma causa— se mueven las cuentas de Letonia y Lituania.. El caso de Finlandia, con un pasivo que ha saltado en 12 meses del 80,6% al 88,4%, es una mezcla de estancamiento económico con gasto en defensa. No obstante, el Gobierno de Helsinki es uno de los más comprometidos con la defensa del flanco oriental de la UE por su gran frontera con Rusia.

 Feed MRSS-S Noticias

¿Sabes por qué los pilotos dejan abierta la puerta de la cabina antes de despegar? Este es el motivo real
Un infarto del abogado obliga a aplazar un juicio por agresión sexual en A Coruña
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad